¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
La limpieza bucal es imprescindible y, por eso, nos preguntamos, ¿qué debería usar para tener una boca sana? ¿Un cepillo manual o uno eléctrico? ¡Aquí, la respuesta!
¿Cepillo manual o eléctrico? ¡El dilema eterno! Un debate que lleva años abierto y del que, a día de hoy, no tenemos respuesta cerrada. ¿Realmente existe una opción mejor que la otra? Lo cierto es que depende del paciente. Hoy, en Tarify, analizamos las principales ventajas y desventajas de cada uno para que elijas en base a tus preferencias de salud bucodental.
Ambos pueden ser eficaces en términos de limpieza dental. Eso sí, tendrás que utilizarlos correctamente, lo que significa una técnica adecuada y el tiempo estipulado por los dentistas.
Antes de decantarse por un modelo u otro, debes tener en cuenta que a la hora de elegir cepillo de dientes es importantísimo el material del que está fabricado.
Las púas deberían ser de nylon y lo más redondeadas posible. ¿El motivo? De esta forma el esmalte no sufre durante el cepillado. Por tanto, a no ser que tu dentista te ofrezca otra alternativa, lo mejor es optar por un cepillo con cerdas suaves; las fuertes pueden dañar las encías y provocar sangrado.
✅ Según ciertos estudios, los cepillos eléctricos son capaces de reducir más la placa bacteriana, responsable de la producción de caries y de otros problemas bucodentales como, por ejemplo, la gingivitis.
✅ Son menos dañinos para el esmalte. Los cepillos eléctricos están diseñados conforme a un mecanismo de control de la presión. ¿Esto qué significa? Básicamente, que actúan de forma menos abrasiva con la superficie de los dientes.
✅ Al llevar de serie un sistema por velocidades, el cepillado se completa en menos tiempo que con el manual.
✅ Son más cómodos.
❌ Las personas con encías sensibles no deberían usar este tipo de cepillos, ya que el cepillado es un poco más agresivo para esta zona de la boca. Esto se debe a su cabezal rotatorio.
❌ Las personas con aparatos dentales tipo brackets tampoco recomiendan su uso. Debido a la rotación podrían desprenderse algunas piezas del aparato o dañar alguna zona.
❌ Al tratarse de un dispositivo eléctrico, se requiere de un cambio de pila o batería cada cierto tiempo.
❌ Son mucho más caros que los cepillos manuales.
❌ A la hora de viajar son menos prácticos. Ocupan más espacio que uno manual. Si quieres ahorrar espacio en tu maleta, este no es tu cepillo.
|
|
Cobertura completa + Dental
SIN Copago
Urgencias y Hospitalización
Acceso directo a Especialistas
Asistencia Extranjero
|
|
Te devolvemos hasta 150€ por asegurado
Sin subidas de precio durante 3 años
|
|
Desde
59
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Cobertura completa con especialidades
Copago Limitado
Urgencias y Hospitalización
Embarazo y Parto
|
|
Te devolvemos hasta 150€ por asegurado
|
|
Desde
57
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
✅ Más barato y accesible.
✅ Fácil de transportar gracias a su reducido tamaño.
✅ Garantiza menos presión sobre los dientes y las encías. Seremos nosotros quiénes decidamos cuánta presión ejercemos sobre ellos.
❌ A pesar de poder elegir la presión que queramos, la diferencia con el eléctrico es que éste ofrece una única presión para todo el cepillado. Con el manual y siempre dependiendo de los movimientos de la mano, podríamos ejercer más fuerza en ciertas zonas y, por ende, acabar dañando el esmalte.
⭐ También puede interesarte:
Tipos de ortodoncia: ¿cuál es la que más me interesa?
5 cosas que debes saber sobre el blanqueamiento dental.
Qué es la Kombucha, la bebida de moda que arrasa en España.
Aquí un vídeo explicativo de Oral B México que puede aclararte las posibles dudas:
En realidad, el método no difiere mucho del de un eléctrico. Veamos los pasos a seguir con un cepillo manual:
|
|
Cobertura básica
Medicina Primaria y Especialistas
Acceso al Cuadro Médico de Adeslas
|
|
Te devolvemos hasta 50€ por asegurado
|
|
Desde
16
,20*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
BÁSICO DIGITAL
Cobertura básica + Dental
Medicina Primaria y Especialistas
Acceso al Cuadro Médico de Sanitas
Sesiones de Psicología y de Podología
|
|
Videoconsulta con especialistas de regalo
Más un 10% dto adicional para siempre
|
|
22
,50*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Tan importante es mantener una buena higiene bucal como mantener limpio y desinfectado el cepillo de dientes, ya sea eléctrico o manual. ¿El motivo? Evitar que se acumulen en él las bacterias. ¡Sigue estos consejos!
ℹ️ Lavar con abundante agua después de usarse y dejar que se seque al aire libre.
ℹ️ Los cepillos de dientes son únicos e intransferibles, es decir, no debes compartirlos con absolutamente nadie.
ℹ️ Usar siempre una capucha para evitar que se acumulen partículas, bacterias y otros microorganismos.
ℹ️ Evitar la acumulación de humedad. Por eso, no es buena idea dejar que se sequen en lugares cerrados.
ℹ️ Si en casa utilizáis un portacepillos, intentad que los cepillos estén lo más separados entre sí.
ℹ️ Cambiar de cepillo de dientes cada tres meses. En el caso de los cepillos eléctricos solo tendrás que cambiar los cabezales, pero el tiempo es el mismo.
Llegados a este punto, si queremos tener una boca sana, usemos un cepillo eléctrico o uno manual, hay que seguir una serie de recomendaciones. ¡Son muy sencillas!
⭐ Tal vez te interese:
Cómo navegar por internet a través de la red eléctrica.
Consejos para el uso de pantallas en niños.
Cómo activar y desactivar la depuración USB.
Salud y bienestar
La limpieza bucal es imprescindible y, por eso, nos preguntamos, ¿qué debería usar para tener una boca sana? ¿Un cepillo manual o uno eléctrico? ¡Aquí, la respuesta!
¿Cepillo manual o eléctrico? ¡El dilema eterno! Un debate que lleva años abierto y del que, a día de hoy, no tenemos respuesta cerrada. ¿Realmente existe una opción mejor que la otra? Lo cierto es que depende del paciente. Hoy, en Tarify, analizamos las principales ventajas y desventajas de cada uno para que elijas en base a tus preferencias de salud bucodental.
Ambos pueden ser eficaces en términos de limpieza dental. Eso sí, tendrás que utilizarlos correctamente, lo que significa una técnica adecuada y el tiempo estipulado por los dentistas.
Antes de decantarse por un modelo u otro, debes tener en cuenta que a la hora de elegir cepillo de dientes es importantísimo el material del que está fabricado.
Las púas deberían ser de nylon y lo más redondeadas posible. ¿El motivo? De esta forma el esmalte no sufre durante el cepillado. Por tanto, a no ser que tu dentista te ofrezca otra alternativa, lo mejor es optar por un cepillo con cerdas suaves; las fuertes pueden dañar las encías y provocar sangrado.
✅ Según ciertos estudios, los cepillos eléctricos son capaces de reducir más la placa bacteriana, responsable de la producción de caries y de otros problemas bucodentales como, por ejemplo, la gingivitis.
✅ Son menos dañinos para el esmalte. Los cepillos eléctricos están diseñados conforme a un mecanismo de control de la presión. ¿Esto qué significa? Básicamente, que actúan de forma menos abrasiva con la superficie de los dientes.
✅ Al llevar de serie un sistema por velocidades, el cepillado se completa en menos tiempo que con el manual.
✅ Son más cómodos.
❌ Las personas con encías sensibles no deberían usar este tipo de cepillos, ya que el cepillado es un poco más agresivo para esta zona de la boca. Esto se debe a su cabezal rotatorio.
❌ Las personas con aparatos dentales tipo brackets tampoco recomiendan su uso. Debido a la rotación podrían desprenderse algunas piezas del aparato o dañar alguna zona.
❌ Al tratarse de un dispositivo eléctrico, se requiere de un cambio de pila o batería cada cierto tiempo.
❌ Son mucho más caros que los cepillos manuales.
❌ A la hora de viajar son menos prácticos. Ocupan más espacio que uno manual. Si quieres ahorrar espacio en tu maleta, este no es tu cepillo.
✅ Más barato y accesible.
✅ Fácil de transportar gracias a su reducido tamaño.
✅ Garantiza menos presión sobre los dientes y las encías. Seremos nosotros quiénes decidamos cuánta presión ejercemos sobre ellos.
❌ A pesar de poder elegir la presión que queramos, la diferencia con el eléctrico es que éste ofrece una única presión para todo el cepillado. Con el manual y siempre dependiendo de los movimientos de la mano, podríamos ejercer más fuerza en ciertas zonas y, por ende, acabar dañando el esmalte.
⭐ También puede interesarte:
Tipos de ortodoncia: ¿cuál es la que más me interesa?
5 cosas que debes saber sobre el blanqueamiento dental.
Qué es la Kombucha, la bebida de moda que arrasa en España.
Aquí un vídeo explicativo de Oral B México que puede aclararte las posibles dudas:
En realidad, el método no difiere mucho del de un eléctrico. Veamos los pasos a seguir con un cepillo manual:
Tan importante es mantener una buena higiene bucal como mantener limpio y desinfectado el cepillo de dientes, ya sea eléctrico o manual. ¿El motivo? Evitar que se acumulen en él las bacterias. ¡Sigue estos consejos!
ℹ️ Lavar con abundante agua después de usarse y dejar que se seque al aire libre.
ℹ️ Los cepillos de dientes son únicos e intransferibles, es decir, no debes compartirlos con absolutamente nadie.
ℹ️ Usar siempre una capucha para evitar que se acumulen partículas, bacterias y otros microorganismos.
ℹ️ Evitar la acumulación de humedad. Por eso, no es buena idea dejar que se sequen en lugares cerrados.
ℹ️ Si en casa utilizáis un portacepillos, intentad que los cepillos estén lo más separados entre sí.
ℹ️ Cambiar de cepillo de dientes cada tres meses. En el caso de los cepillos eléctricos solo tendrás que cambiar los cabezales, pero el tiempo es el mismo.
Llegados a este punto, si queremos tener una boca sana, usemos un cepillo eléctrico o uno manual, hay que seguir una serie de recomendaciones. ¡Son muy sencillas!
⭐ Tal vez te interese:
Cómo navegar por internet a través de la red eléctrica.
Consejos para el uso de pantallas en niños.
Cómo activar y desactivar la depuración USB.