¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Si cuando oyes la palabra “aceite”, piensas en “grasa” y relacionas este término con comida poco saludable, tienes que leer este artículo. Porque algunas grasas son muy necesarias. ¿Dónde está el truco? Te lo contamos.
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Las grasas son nutrientes esenciales para nuestra alimentación, pero como te adelantamos, no todas son iguales. Es importante ingerir la cantidad adecuada, sin pasarse, y distinguir las que son beneficiosas de las que no. Para ello nos basamos en dos tipos de clasificación:
Veremos en detalle las características de cada grupo de grasas y en qué alimentos podemos encontrarlas.
También aprenderemos que no debemos suprimir las grasas por completo de nuestra dieta.
Las grasas son una fuente de energía. Todos los animales, incluido el ser humano, tienen la capacidad de almacenar el excedente de grasa para sobrevivir. Es decir, el cuerpo reserva una cantidad de las grasas que consumimos para "tirar" de ellas cuando sea necesario, ya sea para movernos o mantener las funciones vitales.
¿Y dónde guarda esta reserva? Seguro que sabes la respuesta: la mayor parte, se deposita debajo de la piel, pero también alrededor de los órganos y en el interior de las arterias.
Es esencial que nuestra ingesta de calorías sea adecuada a nuestra demanda energética. Los límites recomendables de porcentaje de grasa varían ligeramente en relación al sexo:
✅ Hombres: 15 - 20%.
✅ Mujeres: 20- 25%.
El consumo de grasas no debería superar el 30% de las calorías totales diarias, siendo un máximo del 1% saturadas.
Estas son las funciones imprescindibles de la grasa en nuestro organismo:
La mayoría de los alimentos con grasa tienen un porcentaje más o menos elevado de saturadas e insaturadas. En ningún caso deberíamos superar el 1% de calorías diarias provenientes de las saturadas y trans.
Aprendamos un poco más sobre los diferentes tipos de grasa y qué alimentos las contienen:
Ejemplo de alimentos ricos en omega-3: pescados azules como el salmón, mariscos, aceite de oliva, nueces, etc.
Primar el consumo de grasas insaturadas ayuda a reducir los niveles de colesterol “malo” (LDL). ¿Dónde puedes encontrarlas?
✅ Grasas monoinsaturadas: presentes en frutos secos como las nueces, el aceite de oliva y el aceite de canola.
✅ Grasas poliinsaturadas: también conocidas como ácidos grasos omega-3 y omega-6. Presentes en pescados y mariscos y aceites vegetales como el aceite de cártamo, de sésamo, maíz y soja.
⭐ Si esto te interesa, no te pierdas:
10 tips para hacer la compra perfecta y no gastar de más.
10 superalimentos con aporte de energía extra.
¿Cómo sé si soy intolerante a la lactosa?
El principal distintivo de este tipo de grasas es que son sólidas a temperatura ambiente. Las encontrarás, sobre todo, en alimentos de origen animal, como la carne, la leche y sus derivados, pero también, son muy utilizadas las grasas saturadas de origen vegetal.
Ten muy en cuenta lo siguiente:
✅ La carne de aves y el pescado tienen menor contenido en grasas saturadas que la carne roja. Además, muchos tipos de pescado aportan ácidos esenciales procedentes de grasas insaturadas, como acabamos de ver.
❌ Muchos aceites tropicales como el aceite de palma, el aceite de coco o la manteca de cacao son ricos en grasas saturadas. Las encontrarás en abundancia en bollería.
Las grasas trans son un tipo de ácidos grasos vegetales sometidos a un proceso químico llamado hidrogenación. ¿Para qué se hace esto? Para mejorar las propiedades organolépticas de los alimentos, por ejemplo: que las gallegas o las patatas sean más crujientes.
Hay que evitar el consumo de grasas trans, pues están demostrados sus efectos perniciosos para la salud. Son doblemente dañinas: contribuyen a elevar los niveles de colesterol “malo” (LDL) y bajar los del “bueno” (HDL).
Según la OMS, 500.000 personas FALLECEN AL AÑO como consecuencia del consumo excesivo de ácidos grasos trans (AGT).
Para mantenerte alejad@ de las grasas trans, retira todos estos alimentos de tu dieta habitual. Ah, y no te olvides de los niños. A ellos tampoco les convienen:
❌ Bollería industrial.
❌ Barritas de cereales.
❌ Comida rápida.
❌ Salsas preparadas.
❌ Snacks salados.
❌ Productos precocinados.
❌ Alimentos congelados, sobre todo las pizzas.
❌ Margarinas.
|
|
Precio por tramos horarios
100% Energía verde
Energía a precio de coste
|
|
¡Alta online sin papeleos en 2 minutos!
Sin permanencia
|
|
64
,93*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
La etiqueta de información nutricional debe estar presente en todos los alimentos envasados.
✅ Procura evitar el consumo de alimentos industriales y mira siempre la etiqueta nutricional. Por normativa, los datos nutricionales deben incluir el dato del % del valor diario recomendado por tipo de grasa por ración o cada 100 g.
✅ Incorpora a tu dieta frutas, verduras, legumbres, cereales integrales (no procesados) y frutos secos naturales.
✅ Reduce la ingesta de azúcares libres, es decir, los que no contienen los ingredientes de forma natural.
✅ La ingesta calórica de grasas no debe rebasar el 30% y en ningún caso el 1% en caso de grasas trans, aunque lo ideal es reducir estas a 0. Sustituye las grasas saturadas, por las insaturadas, y en particular las poliinsaturadas.
✅ A no ser que tu médico te indique lo contrario, consume sal yodada y no superes los 5 g al día (equivalente a una cucharadita). Ten en cuenta que esto incluye las sales que estén presentes en los alimentos, no solo la que echas con el salero.
✅ Opta por cocinar al vapor, a la plancha o al horno en lugar de freír.
✅ Reemplaza las mantequillas y mantecas por aceites poliinsaturados como el de oliva virgen extra.
✅ Consume alimentos lácteos desnatados y carnes magras (con bajo contenido en grasa). Elimina el exceso de grasa visible de los alimentos.
✅ Limita el consumo de alimentos precocinados y envasados, así como todos los que tengan origen industrial, aunque se vendan a granel (pastelerías, panaderías, etc.).
Podría interesarte:
Marcas de móviles chinos de alta gama.
¿HBO permite descargas offline?
Los hogares podrían ahorrar hasta 300€ en las facturas de luz y gas.
Salud y bienestar
Si cuando oyes la palabra “aceite”, piensas en “grasa” y relacionas este término con comida poco saludable, tienes que leer este artículo. Porque algunas grasas son muy necesarias. ¿Dónde está el truco? Te lo contamos.
Las grasas son nutrientes esenciales para nuestra alimentación, pero como te adelantamos, no todas son iguales. Es importante ingerir la cantidad adecuada, sin pasarse, y distinguir las que son beneficiosas de las que no. Para ello nos basamos en dos tipos de clasificación:
Veremos en detalle las características de cada grupo de grasas y en qué alimentos podemos encontrarlas.
También aprenderemos que no debemos suprimir las grasas por completo de nuestra dieta.
Las grasas son una fuente de energía. Todos los animales, incluido el ser humano, tienen la capacidad de almacenar el excedente de grasa para sobrevivir. Es decir, el cuerpo reserva una cantidad de las grasas que consumimos para "tirar" de ellas cuando sea necesario, ya sea para movernos o mantener las funciones vitales.
¿Y dónde guarda esta reserva? Seguro que sabes la respuesta: la mayor parte, se deposita debajo de la piel, pero también alrededor de los órganos y en el interior de las arterias.
Es esencial que nuestra ingesta de calorías sea adecuada a nuestra demanda energética. Los límites recomendables de porcentaje de grasa varían ligeramente en relación al sexo:
✅ Hombres: 15 - 20%.
✅ Mujeres: 20- 25%.
El consumo de grasas no debería superar el 30% de las calorías totales diarias, siendo un máximo del 1% saturadas.
Estas son las funciones imprescindibles de la grasa en nuestro organismo:
La mayoría de los alimentos con grasa tienen un porcentaje más o menos elevado de saturadas e insaturadas. En ningún caso deberíamos superar el 1% de calorías diarias provenientes de las saturadas y trans.
Aprendamos un poco más sobre los diferentes tipos de grasa y qué alimentos las contienen:
Ejemplo de alimentos ricos en omega-3: pescados azules como el salmón, mariscos, aceite de oliva, nueces, etc.
Primar el consumo de grasas insaturadas ayuda a reducir los niveles de colesterol “malo” (LDL). ¿Dónde puedes encontrarlas?
✅ Grasas monoinsaturadas: presentes en frutos secos como las nueces, el aceite de oliva y el aceite de canola.
✅ Grasas poliinsaturadas: también conocidas como ácidos grasos omega-3 y omega-6. Presentes en pescados y mariscos y aceites vegetales como el aceite de cártamo, de sésamo, maíz y soja.
⭐ Si esto te interesa, no te pierdas:
10 tips para hacer la compra perfecta y no gastar de más.
10 superalimentos con aporte de energía extra.
¿Cómo sé si soy intolerante a la lactosa?
El principal distintivo de este tipo de grasas es que son sólidas a temperatura ambiente. Las encontrarás, sobre todo, en alimentos de origen animal, como la carne, la leche y sus derivados, pero también, son muy utilizadas las grasas saturadas de origen vegetal.
Ten muy en cuenta lo siguiente:
✅ La carne de aves y el pescado tienen menor contenido en grasas saturadas que la carne roja. Además, muchos tipos de pescado aportan ácidos esenciales procedentes de grasas insaturadas, como acabamos de ver.
❌ Muchos aceites tropicales como el aceite de palma, el aceite de coco o la manteca de cacao son ricos en grasas saturadas. Las encontrarás en abundancia en bollería.
Las grasas trans son un tipo de ácidos grasos vegetales sometidos a un proceso químico llamado hidrogenación. ¿Para qué se hace esto? Para mejorar las propiedades organolépticas de los alimentos, por ejemplo: que las gallegas o las patatas sean más crujientes.
Hay que evitar el consumo de grasas trans, pues están demostrados sus efectos perniciosos para la salud. Son doblemente dañinas: contribuyen a elevar los niveles de colesterol “malo” (LDL) y bajar los del “bueno” (HDL).
Según la OMS, 500.000 personas FALLECEN AL AÑO como consecuencia del consumo excesivo de ácidos grasos trans (AGT).
Para mantenerte alejad@ de las grasas trans, retira todos estos alimentos de tu dieta habitual. Ah, y no te olvides de los niños. A ellos tampoco les convienen:
❌ Bollería industrial.
❌ Barritas de cereales.
❌ Comida rápida.
❌ Salsas preparadas.
❌ Snacks salados.
❌ Productos precocinados.
❌ Alimentos congelados, sobre todo las pizzas.
❌ Margarinas.
La etiqueta de información nutricional debe estar presente en todos los alimentos envasados.
✅ Procura evitar el consumo de alimentos industriales y mira siempre la etiqueta nutricional. Por normativa, los datos nutricionales deben incluir el dato del % del valor diario recomendado por tipo de grasa por ración o cada 100 g.
✅ Incorpora a tu dieta frutas, verduras, legumbres, cereales integrales (no procesados) y frutos secos naturales.
✅ Reduce la ingesta de azúcares libres, es decir, los que no contienen los ingredientes de forma natural.
✅ La ingesta calórica de grasas no debe rebasar el 30% y en ningún caso el 1% en caso de grasas trans, aunque lo ideal es reducir estas a 0. Sustituye las grasas saturadas, por las insaturadas, y en particular las poliinsaturadas.
✅ A no ser que tu médico te indique lo contrario, consume sal yodada y no superes los 5 g al día (equivalente a una cucharadita). Ten en cuenta que esto incluye las sales que estén presentes en los alimentos, no solo la que echas con el salero.
✅ Opta por cocinar al vapor, a la plancha o al horno en lugar de freír.
✅ Reemplaza las mantequillas y mantecas por aceites poliinsaturados como el de oliva virgen extra.
✅ Consume alimentos lácteos desnatados y carnes magras (con bajo contenido en grasa). Elimina el exceso de grasa visible de los alimentos.
✅ Limita el consumo de alimentos precocinados y envasados, así como todos los que tengan origen industrial, aunque se vendan a granel (pastelerías, panaderías, etc.).
Podría interesarte:
Marcas de móviles chinos de alta gama.
¿HBO permite descargas offline?
Los hogares podrían ahorrar hasta 300€ en las facturas de luz y gas.