¿Cómo sé si soy intolerante a la lactosa?
¿Amas el queso pero te sienta realmente mal? Quizá seas intolerante a la lactosa. ¡Te contamos cómo puedes descubrirlo fácilmente!
Para las personas que amamos comer, que te prohíban algún alimento puede convertirse un verdadero calvario. Mucha gente no puede comer productos derivados de la leche debido a una intolerancia a la lactosa. ¿Eres de l@s desafortunad@s? ¿No lo sabes? Te explicamos cómo puedes averiguarlo.
✅ También puede interesarte:
Diabetes: causas y síntomas. ¿Tiene cura?
¿Qué es la encefalitis y cómo se trata?
¿Cubre la Seguridad Social el tratamiento para el TDAH?
|
|
DKV Profesional Basico
La tarifa más barata de DKV
Cobertura dental
Con copago
|
|
Promoción 15% de descuento
|
|
10
,00*
€/mes
Desde
8
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
DKV Profesional Classic
La tarifa para autónomos
Cobertura dental
Con copago
|
|
Promoción 28% de descuento
|
|
24
,00*
€/mes
Desde
16
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Intolerancia a la lactosa: aspectos generales
La lactosa es una variedad de azúcar que se encuentra presente en la leche y otros alimentos lácteos. El organismo de los seres humanos necesita una enzima para poder digerirla correctamente: hablamos de la lactasa.
La lactasa convierte el azúcar de la leche en dos azúcares simples (glucosa y galactosa), los cuales son absorbidos mediante la mucosa intestinal y, acto seguido, pasan al torrente sanguíneo.
¿Dónde comienza la intolerancia? Precisamente cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de lactasa y, por consiguiente, la lactosa de los alimentos en vez de absorberse, pasa al colon.
Una vez allí, las bacterias interactúan con la lactosa que ha sido imposible de digerir y provoca los síntomas tan comunes de intolerancia a la lactosa.
Se trata de una afección que afecta a muchas personas en todo el mundo. No se considera de extrema gravedad. Si bien, los síntomas suelen ser molestos para aquell@s que los sufren.
Tipos de intolerancia
Por regla general, existen tres tipos de intolerancia a la lactosa causados por diferentes factores.
1. Primaria
El tipo de intolerancia más frecuente. Los bebés recién nacidos comienzan su vida produciendo suficiente lactasa. Sin embargo, cuando reducen la cantidad de leche para introducir otro tipo de alimentos, normalmente, se reduce la cantidad de lactasa, pero se mantiene lo suficientemente alta como para digerir bien la lactosa.
En este tipo de intolerancia, la producción de lactasa cambia drásticamente, lo que dificulta la digestión de los productos lácteos.
2. Secundaria
La disminución de producción de lactasa se debe a una enfermedad, lesión o cirugía que haya afectado al intestino delgado. Algunas de las afecciones que se asocian a la intolerancia a la lactosa secundaria son:
- Infección intestinal.
- Celiaquía.
- Enfermedad de Crohn.
3. Congénita
Los recién nacidos pueden sufrir intolerancia a la lactosa congénita. ¿Cómo? Debido a la transmisión de la intolerancia de una generación a otra.
También pueden desarrollar intolerancia a la lactosa los bebés nacidos antes de tiempo, es decir, los prematuros.
Síntomas
Los síntomas de la intolerancia a la lactosa son muy comunes y fácilmente identificables. Suelen comenzar entre 30 minutos y dos horas después de la ingesta de alimentos o bebidas con lactosa.
- Náuseas y, algunas veces, vómitos.
- Diarrea.
- Cólicos.
- Sensación de hinchazón.
- Gases (flatulencias).
|
|
Tarifa 24 horas + Gas Segmento RL.1
Electricidad a precio fijo las 24h
Gas a precio de coste
Sin permanencia y sin subidas al renovar
|
|
Descuento al escoger factura electrónica
Sin servicios de mantenimiento
|
|
68
,68*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa Luz por uso + Gas RL.1
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Sin calefacción de gas
Además, tu energía es ECO
|
|
Sin permanencia
|
|
69
,23*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Tarifa tramos horarios + Gas RL.1
Energía a precio fijo en 3 tramos
Gas a precio de coste
Sin permanencia y sin subidas al renovar
|
|
Descuento al coger factura electrónica
Sin servicios de mantenimiento
|
|
81
,86*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Prueba de intolerancia a la lactosa
Si alguna vez has sufrido los síntomas del apartado anterior y crees que pueden estar relacionados con el consumo de alimentos y/o bebidas que contienen lactosa, lo más recomendable es que acudas al médico para que te hagan la prueba pertinente.
¿En qué consiste? Básicamente, es un tipo de examen que mide la capacidad del intestino delgado para descomponer la lactosa.
Aunque existen varias metodologías, a grandes rasgos, se suelen efectuar estas dos pruebas:
A. Análisis de sangre para intolerancia a la lactosa
Se estudia la cantidad de glucosa en sangre en condiciones normales y se compara con otro análisis tras ingerir algún producto con lactosa.
B. Test de hidrógeno espirado
La más común es la segunda. Consiste en analizar la cantidad de hidrógeno que exhalamos tras ingerir una pequeña cantidad de lactosa. Si la cantidad aumenta respecto a nuestro aliento normal, la persona es intolerante.
Esta prueba, normalmente, se efectúa soplando por una boquilla que dirige el aliento a un tensor.
Tratamiento
El tratamiento para la intolerancia a la lactosa es tan sencillo como reducir o eliminar de la dieta la ingesta de productos lácteos de nuestra dieta. Dependiendo del nivel de intolerancia, tendrás que mirar las etiquetas de los productos que adquieres. Te sorprendería todo lo que lleva lactosa hoy en día.
También puedes probar a acostumbrar a tu organismo. ¿Cómo? Incluyendo pequeñas proporciones de lácteos en tus comidas habituales, comiendo y bebiendo productos con bajos niveles de lactosa o, también, puedes añadir una enzima de lactasa líquida/polvo a tus productos lácteos favoritos.
Eso sí, si tu nivel de intolerancia es grave, ponte en contacto con tu médico para que te dé las indicaciones necesarias.
Recordemos que la eliminación de la leche y productos lácteos puede desembocar en una carencia de calcio, vitamina D, riboflavina y proteína. Normalmente, una persona (dependiendo de la edad y sexo) necesita de 1.000 - 1.500 mg de calcio diario. Para evitar carencias puedes:
- Tomar suplementos de calcio.
- Consumir alimentos ricos en calcio (ciertos pescados, mariscos y verduras).
Diferencias entre intolerancia y alergia a la lactosa
La alergia y la intolerancia son afecciones distintas. Recordemos que la causa de la intolerancia es la dificultad para digerir correctamente la lactosa, mientras que la alergia a la lactosa es una respuesta del sistema inmunitario a proteínas que contienen los productos lácteos.
A su vez, la intolerancia a la lactosa produce síntomas verdaderamente incómodos para la persona que la sufre. En cambio, una alergia grave puede poner en riesgo la vida de la persona. Es importante saber identificar los síntomas y actuar rápido.
✅ Tal vez te interese:
Descubre cómo enviar postales desde tu móvil.