Virus del papiloma humano (VPH): qué es, síntomas y tratamiento
El virus del papiloma humano es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que existe. Conviene conocer todo lo relacionado con este tipo de enfermedad para poder reconocerla al instante. ¡Te lo contamos!

El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación contra el Virus del Papiloma Humano. Una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Si bien, independientemente de la fecha, conviene estar al tanto de esta afección para evitar que los síntomas se incrementen. ¿Sabes qué es? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y qué hay de su tratamiento? ¡Te lo contamos!
Artículos relacionados:
Tipos de ortodoncia dental: ¿cuál es la que más me conviene?
Diabetes: causas y síntomas. ¿Tiene cura?
¿Qué es la encefalitis y cómo se trata?
¿Qué es el VPH?
El VPH, también conocido como virus del papiloma humano, es una infección viral que normalmente se produce por transmisión sexual, aunque también puede darse por contacto piel con piel o superficies contagiadas.
Normalmente, es inofensivo y desaparece por sí solo, pero algunos tipos de VPH pueden desarrollar complicaciones, como, por ejemplo, verrugas y ciertos tipos de cáncer.
|
|
Seguro Adeslas Dental Total para 1 asegurado
Seguro a 3 años con pago anticipado
Odontología preventiva
Estética dental
|
|
Precio total 379€ por 3 años
Consigue descuento añadiendo asegurados.
Más info en la oferta
|
|
10
,53*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Seguro Adeslas para 1 asegurado
Limpieza de boca Tartrectomía
Estudio Radiología 3D
|
|
Comprueba todas las coberturas en la oferta
Consigue descuentos añadiendo asegurados. Más info en la oferta
|
|
12
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Adeslas Go
Básico con copago
Embarazo (NO parto)
|
|
Más información dentro de la oferta
Sin listas de espera
Acceso directo a especialistas
|
|
Desde
20
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Contagio del VPH
El VPH forma parte de un grupo de más de 200 virus relacionados. Todos ellos se pueden clasificar en dos grandes categorías:
⭐ Riesgo bajo: apenas causan síntomas.
⭐ Riesgo alto: pueden causar algunos tipos de cáncer. Existen varios tipos de VPH de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16,18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de ellos causan la mayoría de los cáncer. (VPH16 y VPH18). Veamos algunos de los más comunes:
- Cáncer de cuello uterino.
- Cáncer del ano.
- Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta.
- Cáncer de vulva.
- Cáncer de vagina.
- Cáncer del pene.
Las infecciones por VPH son más comunes de lo que crees. De hecho, como decíamos, algunos tipos de VPH no presentan síntomas y la persona infectada desconoce que lo está.
Sin embargo, cuando la infección de alto riesgo dura muchos años y no se ha tratado, puede efectuar cambios en las células, pudiendo empeorar la situación y dando lugar a la posibilidad de desarrollar cáncer.
Síntomas
Algunas personas pueden desarrollar verrugas por un VPH de bajo riesgo, pero normalmente, el virus del papiloma humano no presenta síntomas.
En la mayoría de casos, nuestro propio sistema inmunitario del cuerpo es capaz de vencer una infección de VPH antes de agravar la enfermedad. En el momento que aparecen las verrugas, tendremos que prestar atención y acudir a un especialista médico para conocer el tipo de VPH.
Verrugas genitales: pequeños bultos o protuberancias planas en forma de tallo. En el caso de las mujeres, suelen desarrollarse en la vulva, ano, cuello del útero o la vagina. En los hombres, aparecen en el pene, escroto o alrededor del ano. Normalmente no causan dolor.
Verrugas comunes: bultos elevados que suelen aparecer en las manos y los dedos. Pueden ser dolorosas y causar sangrado.
Verrugas plantares: bultos granulados que aparecen en los pies (generalmente en los talones o en la parte delantera de la planta de los pies). Suelen ser bastante molestas.
Verrugas planas: lesiones planas con una ligera protuberancia. Pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo.
|
|
DKV Dentisalud Clasic
Todas las especialidades dentales cubiertas
57 tratamientos incluidos
30% dto en tratamientos
|
|
Mira todas las coberturas dentro de la oferta
|
|
7
,90*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
DKV Profesional Basico
La tarifa más barata de DKV
Cobertura dental
Con copago
|
|
Promoción 15% de descuento
|
|
10
,00*
€/mes
Desde
8
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
DKV Dentisalud Élite
Todas las especialidades dentales cubiertas
59 tratamientos incluidos
40% dto en tratamientos
|
|
Mira todas las coberturas dentro de la oferta
|
|
10
,90*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
¿Cómo se diagnostica?
El VPH es una enfermedad silenciosa y por eso, lo más importante son los chequeos periódicos para descartar cualquier infección.
La prueba del VPH es un examen para detectar la presencia del virus de alto riesgo que puede causar cáncer. Esta prueba se puede realizar por si sola o conjuntamente con la prueba del Papanicolaou, citología vaginal, Pap test o Pap Smear (en el caso de las mujeres). ¿Cuál es el objetivo? Detectar células anormales en el cuello uterino, que pueden ser causadas por el VPH, para prevenir el desarrollo de enfermedades más graves.
Ambas pruebas son fundamentales para la detección temprana y prevención del cáncer de cuello uterino.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para contraer el VPH suelen ser los siguientes:
Abundantes parejas sexuales. Una vida sexual muy activa y con varias personas diferentes aumenta las probabilidades de contraer una infección genital VPH o de cualquier otro tipo.
Edad.
Sistemas inmunitarios debilitados. Aquellas personas con defensas bajas y sistemas inmunitarios debilitados tienen más riesgo de infectarse por VPH.
Piel dañada. Zonas perforadas, con heridas o abiertas son más propensas a desarrollar verrugas.
Contacto personal. El contacto con personas que estén contagiadas y hayan desarrollado verrugas o tocar superficies expuestas al virus del papiloma humano, aumenta el riesgo de contraer la enfermedad.
Tratamientos y prevención
La infección no puede tratarse como tal. Sí que existen medicamentos que pueden aplicarse directamente sobre las verrugas. Y, en caso de no funcionar, se puede derivar a atención médica más drástica:
- Crioterapia.
- Ácidos.
- Cirugía láser.
- Extirpación quirúrgica.
Para los casos de VPH de alto riesgo en los que se ha producido un cambio celular drástico existen ciertos tratamientos a base de medicamentos que se aplican en la zona afectada y algunos procedimientos quirúrgicos. Te recomendamos, consultar a un especialista para ampliar información.
Prevención
Uso adecuado de los profilácticos de látex. Una medida que ayuda a reducir considerablemente la probabilidad de contraer la enfermedad. Si bien, no la elimina por completo, ya que puede estar afectada cualquier otra zona que no cubra el preservativo.
Vacunarse contra el virus del papiloma humano. Por ejemplo, con Gardasil 9, una vacuna contra el virus del papiloma humano que se puede aplicar tanto en hombres como en mujeres y que ayuda a proteger el organismo contra el cáncer del cuello del útero y las verrugas genitales.
En España la vacuna del VPH está financiada por el Sistema Nacional de Salud (SNS) para las edades y grupos de riesgo incluidos en el calendario de vacunación. Por lo general, se administra a niños y niñas de 12 años con dos dosis separadas en 6 meses. Para grupos de riesgo de puede administrar a cualquier edad, aunque se recomienda hasta los 26 años.
Estar en una relación mutuamente monógama.
Detección temprana. Realizar regularmente las pruebas de Papanicolaou para detectar posibles lesiones en el cuello uterino.
Recuerda realizarte pruebas periódicas y ante cualquier duda consultar con un profesional de la salud para que evalué tu situación. Tener un seguro de salud te protege ante cualquier imprevisto. ¡Descúbrelos en Tarify!