¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
El virus del papiloma humano es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que existe. Conviene conocer todo lo relacionado con este tipo de enfermedad para poder reconocerla al instante. ¡Te lo contamos!
El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación contra el Virus del Papiloma Humano. Una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Si bien, independientemente de la fecha, conviene estar al tanto de esta afección para evitar que los síntomas se incrementen. ¿Sabes qué es? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y qué hay de su tratamiento? ¡Te lo contamos!
✅ Tal vez te interese:
Tipos de ortodoncia dental: ¿cuál es la que más me conviene?
Diabetes: causas y síntomas. ¿Tiene cura?
¿Qué es la encefalitis y cómo se trata?
El VPH, también conocido como virus del papiloma humano, es una infección viral que normalmente se produce por transmisión sexual, aunque también puede darse por contacto piel con piel o superficies contagiadas.
Normalmente, es inofensivo y desaparece por sí solo, pero algunos tipos de VPH pueden desarrollar complicaciones, como, por ejemplo, verrugas y ciertos tipos de cáncer.
El VPH forma parte de un grupo de más de 200 virus relacionados. Todos ellos se pueden clasificar en dos grandes categorías:
⭐ Riesgo bajo: apenas causan síntomas.
⭐ Riesgo alto: pueden causar algunos tipos de cáncer. Existen varios tipos de VPH de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16,18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de ellos causan la mayoría de los cáncer. (VPH16 y VPH18). Veamos algunos de los más comunes:
Las infecciones por VPH son más comunes de lo que crees. De hecho, como decíamos, algunos tipos de VPH no presentan síntomas y la persona infectada desconoce que lo está.
Sin embargo, cuando la infección de alto riesgo dura muchos años y no se ha tratado, puede efectuar cambios en las células, pudiendo empeorar la situación y dando lugar a la posibilidad de desarrollar cáncer.
|
|
Cobertura básica
Medicina Primaria y Especialistas
Acceso al Cuadro Médico de Adeslas
|
|
Te devolvemos hasta 50€ por asegurado
|
|
Desde
16
,20*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
BÁSICO DIGITAL
Cobertura básica + Dental
Medicina Primaria y Especialistas
Acceso al Cuadro Médico de Sanitas
Sesiones de Psicología y de Podología
|
|
Videoconsulta con especialistas de regalo
Más un 10% dto adicional para siempre
|
|
22
,50*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Algunas personas pueden desarrollar verrugas por un VPH de bajo riesgo, pero normalmente, el virus del papiloma humano no presenta síntomas.
En la mayoría de casos, nuestro propio sistema inmunitario del cuerpo es capaz de vencer una infección de VPH antes de agravar la enfermedad. En el momento que aparecen las verrugas, tendremos que prestar atención y acudir a un especialista médico para conocer el tipo de VPH.
Realmente, no hay una prueba específica que muestre si existe o no VPH. Por eso, al tratarse de una enfermedad silenciosa, lo más importante son los chequeos periódicos para descartar cualquier infección.
En el caso de las mujeres, existe el examen Papanicolau, también conocido como citología vaginal, Pap test o Pap Smear. ¿Cuál es el objetivo? Detectar células anormales en el cuello uterino causadas por el VPH.
Cabe recalcar que no es un examen capaz de detectar el cáncer o el propio papiloma humano. Es una prueba para monitorizar las células anormales y tratarlas adecuadamente para que no se desarrolle una enfermedad más grave.
Los factores de riesgo para contraer el VPH suelen ser los siguientes:
La infección no puede tratarse como tal. Sí que existen medicamentos que pueden aplicarse directamente sobre las verrugas. Y, en caso de no funcionar, se puede derivar a atención médica más drástica:
Para los casos de VPH de alto riesgo en los que se ha producido un cambio celular drástico existen ciertos tratamientos a base de medicamentos que se aplican en la zona afectada y algunos procedimientos quirúrgicos. Te recomendamos, consultar a un especialista para ampliar información.
|
|
Precio Luz sin tramos horarios
100% Luz verde
Tarifa de Gas RL.1 sin más
|
|
Sin permanencia
|
|
96
,03*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio Luz por tramos horarios
Tarifa de Gas natural 3.1
|
|
Cuota gratis en tu factura de luz
Sin permanencia
|
|
119
,86*
€/mes |
|
Ver detalles
|
✅ También puede interesarte:
¿Cómo descargar vídeos de TikTok?
Salud y bienestar
El virus del papiloma humano es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que existe. Conviene conocer todo lo relacionado con este tipo de enfermedad para poder reconocerla al instante. ¡Te lo contamos!
El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación contra el Virus del Papiloma Humano. Una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Si bien, independientemente de la fecha, conviene estar al tanto de esta afección para evitar que los síntomas se incrementen. ¿Sabes qué es? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y qué hay de su tratamiento? ¡Te lo contamos!
✅ Tal vez te interese:
Tipos de ortodoncia dental: ¿cuál es la que más me conviene?
Diabetes: causas y síntomas. ¿Tiene cura?
¿Qué es la encefalitis y cómo se trata?
El VPH, también conocido como virus del papiloma humano, es una infección viral que normalmente se produce por transmisión sexual, aunque también puede darse por contacto piel con piel o superficies contagiadas.
Normalmente, es inofensivo y desaparece por sí solo, pero algunos tipos de VPH pueden desarrollar complicaciones, como, por ejemplo, verrugas y ciertos tipos de cáncer.
El VPH forma parte de un grupo de más de 200 virus relacionados. Todos ellos se pueden clasificar en dos grandes categorías:
⭐ Riesgo bajo: apenas causan síntomas.
⭐ Riesgo alto: pueden causar algunos tipos de cáncer. Existen varios tipos de VPH de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16,18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de ellos causan la mayoría de los cáncer. (VPH16 y VPH18). Veamos algunos de los más comunes:
Las infecciones por VPH son más comunes de lo que crees. De hecho, como decíamos, algunos tipos de VPH no presentan síntomas y la persona infectada desconoce que lo está.
Sin embargo, cuando la infección de alto riesgo dura muchos años y no se ha tratado, puede efectuar cambios en las células, pudiendo empeorar la situación y dando lugar a la posibilidad de desarrollar cáncer.
Algunas personas pueden desarrollar verrugas por un VPH de bajo riesgo, pero normalmente, el virus del papiloma humano no presenta síntomas.
En la mayoría de casos, nuestro propio sistema inmunitario del cuerpo es capaz de vencer una infección de VPH antes de agravar la enfermedad. En el momento que aparecen las verrugas, tendremos que prestar atención y acudir a un especialista médico para conocer el tipo de VPH.
Realmente, no hay una prueba específica que muestre si existe o no VPH. Por eso, al tratarse de una enfermedad silenciosa, lo más importante son los chequeos periódicos para descartar cualquier infección.
En el caso de las mujeres, existe el examen Papanicolau, también conocido como citología vaginal, Pap test o Pap Smear. ¿Cuál es el objetivo? Detectar células anormales en el cuello uterino causadas por el VPH.
Cabe recalcar que no es un examen capaz de detectar el cáncer o el propio papiloma humano. Es una prueba para monitorizar las células anormales y tratarlas adecuadamente para que no se desarrolle una enfermedad más grave.
Los factores de riesgo para contraer el VPH suelen ser los siguientes:
La infección no puede tratarse como tal. Sí que existen medicamentos que pueden aplicarse directamente sobre las verrugas. Y, en caso de no funcionar, se puede derivar a atención médica más drástica:
Para los casos de VPH de alto riesgo en los que se ha producido un cambio celular drástico existen ciertos tratamientos a base de medicamentos que se aplican en la zona afectada y algunos procedimientos quirúrgicos. Te recomendamos, consultar a un especialista para ampliar información.
✅ También puede interesarte:
¿Cómo descargar vídeos de TikTok?