¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
La encefalitis es un trastorno que puede generar consecuencias graves en el sistema inmunológico de los seres humanos. Te explicamos más en profundidad el concepto, cómo tratarlo y prevenirlo.
El conocimiento es imprescindible en cualquier ámbito de nuestra vida. Pero si hay algo que destaca por encima de todo es en términos de salud. Conocer, de primera mano, los síntomas de una enfermedad es el primer paso para reconocerla y actuar a tiempo. Hoy, te explicamos en qué consiste encefalitis.
✅ También puede interesarte:
Glaucoma: qué es y por qué es importante detectarlo.
¿Mi seguro tiene un servicio de telemedicina?
¿El seguro de salud cubre las operaciones de ojos?
La encefalitis es un conjunto de enfermedades producidas por una inflamación, hinchazón e irritación del sistema nervioso central (SNC), que afecta principalmente al cerebro. En su mayoría, esta enfermedad se produce cuando un virus u otros agentes patógenos provocan una infección.
Cuando dichas infecciones acceden al torrente sanguíneo y al líquido cefalorraquídeo, puede afectar a los nervios y a ciertas membranas. Es ahí cuando se produce la inflamación, capaz de dañar o destruir neuronas.
Es importante prestar atención a los síntomas, puesto que este tipo de afección puede suponer ciertos riesgos. Acudir al médico a pedir un diagnóstico temprano permitirá predecir cómo se desarrollará la enfermedad en el paciente.
En términos de infecciones que afectan al Sistema Nervioso Central, la encefalitis, junto con la meningitis, son consideradas dos de las más destacadas.
¿Qué es la meningitis? Una infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Dicha inflamación puede dar paso a la encefalomielitis y cuando se producen daños en las meninges, se produce la meningoencefalitis.
|
|
Cobertura Completa para toda tu familia
Especialidades y Hospitalización
Urgencias en el extranjero
Cuadro médico nacional específico
|
|
COPAGO BAJO 6 primeros servicios SIN COSTES
|
|
30
,30*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Existen múltiples variedades de virus que pueden provocar encefalitis en una persona. Para identificar la enfermedad, hay que comprender qué tipo de encefalitis podemos estar padeciendo:
Los tipos de encefalitis, por su etiología, pueden categorizarse en base a los siguientes criterios:
En su mayoría, las personas que padecen encefalitis suelen desarrollar síntomas leves. De hecho, se parecen mucho a los de la gripe. Destaquemos los más comunes:
También pueden darse una serie de síntomas graves que se manifiestan de la siguiente forma:
Si hablamos de niños pequeños y bebés, los síntomas varían y pueden desarrollarse:
Según afirma la Asociación Española de Pediatría, cuando un niño presenta síntomas tales como fiebre, irritabilidad, convulsiones, ecétera, se debe considerar la posibilidad de encefalitis.
También se deben valorar los antecedentes maternos, en términos de fiebre intraparto o perinatal, lesiones herpéticas genitales o algunas infecciones producidas durante el embarazo.
¿Qué pruebas se pueden llevar a cabo para diagnosticar la encefalitis? Existen múltiples métodos, aquí algunos de los más comunes:
Como decíamos, cualquier persona puede padecer encefalitis. Si bien, existen algunos factores que aumentan las probabilidades de sufrir esta enfermedad:
|
|
BÁSICO DIGITAL
Cobertura básica + Dental
Medicina Primaria y Especialistas
Acceso al Cuadro Médico de Sanitas
Sesiones de Psicología y de Podología
|
|
Videoconsulta con especialistas de regalo
Más un 10% dto adicional para siempre
|
|
22
,50*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
MÁS SALUD FAMILIAS PLUS
Cobertura Completa + Dental
6 primeros servicios SIN Copago
Urgencias y Hospitalización
Asistencia familiar
|
|
Videoconsulta con especialistas de regalo
Hasta un 25% Dto. el primer año
|
|
Desde
22
,90*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Los pacientes que sufren encefalitis en fases avanzadas suelen precisar, en su mayoría, cuidados intensivos en un hospital. ¿Los motivos? Los profesionales sanitarios son capaces de controlar todos los parámetros que pueden agravar la enfermedad con el objetivo de que el cerebro se inflame más:
Si bien, si la enfermedad está en fases leves, es posible tratarla en base a una prescripción médica especializada.
Importante: jamás debemos automedicarnos. Se debe seguir estrictamente las indicaciones del médico y, sobre todo, realizarnos chequeos médicos periódicos para descartar cualquier tipo de enfermedad o afección.
En la inmensa mayoría de casos, las personas que contraen encefalitis consiguen recuperarse. Pese a ello, en algunos casos aislados, la inflamación puede provocar problemas a largo plazo.
Por ejemplo, trastornos en el aprendizaje, en el caso de los niños, pérdidas de memoria, problemas en el habla, falta de control muscular, etcétera. Por tanto, podría ser necesaria la logopedia, la fisioterapia, la terapia ocupacional…
Depende de la fase en la que se encuentre, pero suele durar máximo una semana. Si bien, el tiempo de recuperación puede ser de varias semanas y, en algunas ocasiones, meses.
La forma más recomendable de prevenir la encefalitis es no contrayendo infecciones y otros gérmenes. Sí, sabemos que esto es bastante complejo. Si bien, podemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitarlo:
RECOMENDACIÓN TARIFY: PREGUNTA A TU SEGURO DE SALUD SOBRE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ANUALES. ASÍ PODRÁS DESCARTAR CUALQUIER PATOLOGÍA, ESTÉ EN LA FASE QUE ESTÉ. ¡CUIDA TU SALUD!
✅ Tal vez te interese:
¿Qué es el plan renove de Vodafone?
Bruselas hace frente al alza de la luz sin medidas excepcionales.
Salud y bienestar
La encefalitis es un trastorno que puede generar consecuencias graves en el sistema inmunológico de los seres humanos. Te explicamos más en profundidad el concepto, cómo tratarlo y prevenirlo.
El conocimiento es imprescindible en cualquier ámbito de nuestra vida. Pero si hay algo que destaca por encima de todo es en términos de salud. Conocer, de primera mano, los síntomas de una enfermedad es el primer paso para reconocerla y actuar a tiempo. Hoy, te explicamos en qué consiste encefalitis.
✅ También puede interesarte:
Glaucoma: qué es y por qué es importante detectarlo.
¿Mi seguro tiene un servicio de telemedicina?
¿El seguro de salud cubre las operaciones de ojos?
La encefalitis es un conjunto de enfermedades producidas por una inflamación, hinchazón e irritación del sistema nervioso central (SNC), que afecta principalmente al cerebro. En su mayoría, esta enfermedad se produce cuando un virus u otros agentes patógenos provocan una infección.
Cuando dichas infecciones acceden al torrente sanguíneo y al líquido cefalorraquídeo, puede afectar a los nervios y a ciertas membranas. Es ahí cuando se produce la inflamación, capaz de dañar o destruir neuronas.
Es importante prestar atención a los síntomas, puesto que este tipo de afección puede suponer ciertos riesgos. Acudir al médico a pedir un diagnóstico temprano permitirá predecir cómo se desarrollará la enfermedad en el paciente.
En términos de infecciones que afectan al Sistema Nervioso Central, la encefalitis, junto con la meningitis, son consideradas dos de las más destacadas.
¿Qué es la meningitis? Una infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Dicha inflamación puede dar paso a la encefalomielitis y cuando se producen daños en las meninges, se produce la meningoencefalitis.
Existen múltiples variedades de virus que pueden provocar encefalitis en una persona. Para identificar la enfermedad, hay que comprender qué tipo de encefalitis podemos estar padeciendo:
Los tipos de encefalitis, por su etiología, pueden categorizarse en base a los siguientes criterios:
En su mayoría, las personas que padecen encefalitis suelen desarrollar síntomas leves. De hecho, se parecen mucho a los de la gripe. Destaquemos los más comunes:
También pueden darse una serie de síntomas graves que se manifiestan de la siguiente forma:
Si hablamos de niños pequeños y bebés, los síntomas varían y pueden desarrollarse:
Según afirma la Asociación Española de Pediatría, cuando un niño presenta síntomas tales como fiebre, irritabilidad, convulsiones, ecétera, se debe considerar la posibilidad de encefalitis.
También se deben valorar los antecedentes maternos, en términos de fiebre intraparto o perinatal, lesiones herpéticas genitales o algunas infecciones producidas durante el embarazo.
¿Qué pruebas se pueden llevar a cabo para diagnosticar la encefalitis? Existen múltiples métodos, aquí algunos de los más comunes:
Como decíamos, cualquier persona puede padecer encefalitis. Si bien, existen algunos factores que aumentan las probabilidades de sufrir esta enfermedad:
Los pacientes que sufren encefalitis en fases avanzadas suelen precisar, en su mayoría, cuidados intensivos en un hospital. ¿Los motivos? Los profesionales sanitarios son capaces de controlar todos los parámetros que pueden agravar la enfermedad con el objetivo de que el cerebro se inflame más:
Si bien, si la enfermedad está en fases leves, es posible tratarla en base a una prescripción médica especializada.
Importante: jamás debemos automedicarnos. Se debe seguir estrictamente las indicaciones del médico y, sobre todo, realizarnos chequeos médicos periódicos para descartar cualquier tipo de enfermedad o afección.
En la inmensa mayoría de casos, las personas que contraen encefalitis consiguen recuperarse. Pese a ello, en algunos casos aislados, la inflamación puede provocar problemas a largo plazo.
Por ejemplo, trastornos en el aprendizaje, en el caso de los niños, pérdidas de memoria, problemas en el habla, falta de control muscular, etcétera. Por tanto, podría ser necesaria la logopedia, la fisioterapia, la terapia ocupacional…
Depende de la fase en la que se encuentre, pero suele durar máximo una semana. Si bien, el tiempo de recuperación puede ser de varias semanas y, en algunas ocasiones, meses.
La forma más recomendable de prevenir la encefalitis es no contrayendo infecciones y otros gérmenes. Sí, sabemos que esto es bastante complejo. Si bien, podemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitarlo:
RECOMENDACIÓN TARIFY: PREGUNTA A TU SEGURO DE SALUD SOBRE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ANUALES. ASÍ PODRÁS DESCARTAR CUALQUIER PATOLOGÍA, ESTÉ EN LA FASE QUE ESTÉ. ¡CUIDA TU SALUD!
✅ Tal vez te interese:
¿Qué es el plan renove de Vodafone?
Bruselas hace frente al alza de la luz sin medidas excepcionales.