¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
La dificultad de algunas parejas para concebir hijos de forma natural ha desembocado en el desarrollo de técnicas específicas de fertilidad que ayudan a los padres a quedarse embarazados en un alto porcentaje. Te contamos si el seguro los cubre.
La infertilidad es un problema que afecta cada día a más parejas. Se calcula que más de un 15% de parejas españolas en edad fértil tiene problemas para concebir. Tal vez por eso, en los últimos cinco años, los tratamientos de fertilidad como la inseminación artificial o la fecundación in vitro han aumentado un 28%, según datos de 2018 que el Ministerio de Sanidad dio a conocer en 2020.
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad, tu seguro de salud podría cubrirlo, contratando unas garantías específicas y siempre y cuando cumplas los requisitos que establece tu aseguradora. Te lo explicamos todo sobre este asunto.
Las técnicas de reproducción asistida intervinieron en un 9% de los niños nacidos en España en 2018, según el informe que señalamos anteriormente. De hecho, España es el primer país europeo y el tercero en el mundo donde más mujeres se someten a las técnicas de reproducción asistida, según la Sociedad Española de Fertilidad.
Como vemos, los tratamientos de reproducción asistida se están generalizando. Por ello, no es de extrañar que muchas aseguradoras estén incluyendo coberturas relacionadas con la salud reproductiva en sus seguros de salud.
¿Somos menos fértiles? Todo apunta a que así es. Para explicar este descenso habría que señalar una combinación de factores. Entre las principales causas de los trastornos de la fertilidad estarían:
Los estudios de fertilidad son la manera moderna de detectar si hay algún problema en la pareja para concebir. Aunque históricamente se haya achacado la infertilidad a un problema femenino, las estadísticas son claras:
Las técnicas de reproducción asistida más utilizadas son las siguientes:
Como hemos visto, España es uno de los líderes mundiales en este tipo de soluciones y el número de clientes aumenta cada año. Es por eso que cada vez hay más seguros con coberturas de reproducción asistida.
Por lo general, los seguros que cubren los tratamientos de fertilidad tienen una serie de requisitos, aunque cada compañía aseguradora establecerá sus condiciones particulares, entre otras:
Te recomendamos que revises siempre las coberturas. en el momento de contratar tu seguro de salud. compara, pon en valor aquello que más vas a necesitar y calcula lo que podrías ahorrar.
Seguros
La dificultad de algunas parejas para concebir hijos de forma natural ha desembocado en el desarrollo de técnicas específicas de fertilidad que ayudan a los padres a quedarse embarazados en un alto porcentaje. Te contamos si el seguro los cubre.
La infertilidad es un problema que afecta cada día a más parejas. Se calcula que más de un 15% de parejas españolas en edad fértil tiene problemas para concebir. Tal vez por eso, en los últimos cinco años, los tratamientos de fertilidad como la inseminación artificial o la fecundación in vitro han aumentado un 28%, según datos de 2018 que el Ministerio de Sanidad dio a conocer en 2020.
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad, tu seguro de salud podría cubrirlo, contratando unas garantías específicas y siempre y cuando cumplas los requisitos que establece tu aseguradora. Te lo explicamos todo sobre este asunto.
Las técnicas de reproducción asistida intervinieron en un 9% de los niños nacidos en España en 2018, según el informe que señalamos anteriormente. De hecho, España es el primer país europeo y el tercero en el mundo donde más mujeres se someten a las técnicas de reproducción asistida, según la Sociedad Española de Fertilidad.
Como vemos, los tratamientos de reproducción asistida se están generalizando. Por ello, no es de extrañar que muchas aseguradoras estén incluyendo coberturas relacionadas con la salud reproductiva en sus seguros de salud.
¿Somos menos fértiles? Todo apunta a que así es. Para explicar este descenso habría que señalar una combinación de factores. Entre las principales causas de los trastornos de la fertilidad estarían:
Los estudios de fertilidad son la manera moderna de detectar si hay algún problema en la pareja para concebir. Aunque históricamente se haya achacado la infertilidad a un problema femenino, las estadísticas son claras:
Las técnicas de reproducción asistida más utilizadas son las siguientes:
Como hemos visto, España es uno de los líderes mundiales en este tipo de soluciones y el número de clientes aumenta cada año. Es por eso que cada vez hay más seguros con coberturas de reproducción asistida.
Por lo general, los seguros que cubren los tratamientos de fertilidad tienen una serie de requisitos, aunque cada compañía aseguradora establecerá sus condiciones particulares, entre otras:
Te recomendamos que revises siempre las coberturas. en el momento de contratar tu seguro de salud. compara, pon en valor aquello que más vas a necesitar y calcula lo que podrías ahorrar.