Seguros

Tratamientos de fertilidad: ¿los cubre el seguro?

Síguenos en:

La dificultad de algunas parejas para concebir hijos de forma natural ha desembocado en el desarrollo de técnicas específicas de fertilidad que ayudan a los padres a quedarse embarazados en un alto porcentaje. Te contamos si el seguro los cubre.

La infertilidad es un problema que afecta cada día a más parejas. Se calcula que más de un 15% de parejas españolas en edad fértil tiene problemas para concebir. Tal vez por eso, en los últimos cinco años, los tratamientos de fertilidad como la inseminación artificial o la fecundación in vitro han aumentado un 28%, según datos de 2018 que el Ministerio de Sanidad dio a conocer en 2020. 

Si estás pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad, tu seguro de salud podría cubrirlo, contratando unas garantías específicas y siempre y cuando cumplas los requisitos que establece tu aseguradora. Te lo explicamos todo sobre este asunto.

Estudios de fertilidad en España

medico-maquina-fecundacion-invitro

Las técnicas de reproducción asistida intervinieron en un 9% de los niños nacidos en España en 2018, según el informe que señalamos anteriormente. De hecho, España es el primer país europeo y el tercero en el mundo donde más mujeres se someten a las técnicas de reproducción asistida, según la Sociedad Española de Fertilidad.

Como vemos, los tratamientos de reproducción asistida se están generalizando. Por ello, no es de extrañar que muchas aseguradoras estén incluyendo coberturas relacionadas con la salud reproductiva en sus seguros de salud. 

Otros estudios de fertilidad

¿Somos menos fértiles? Todo apunta a que así es. Para explicar este descenso habría que señalar una combinación de factores. Entre las principales causas de los trastornos de la fertilidad estarían:

  • El retraso en la edad de tener al primer hijo.
  • Hábitos de vida poco saludables, como el consumo de tabaco, alcohol, sedentarismo... 
  • Enfermedades como la obesidad, el síndrome del ovario poliquístico, endometriosis, etc.
  • Otros factores ambientales y clínicos.

Los estudios de fertilidad son la manera moderna de detectar si hay algún problema en la pareja para concebir. Aunque históricamente se haya achacado la infertilidad a un problema femenino, las estadísticas son claras: 

  • El 30% de los problemas de fertilidad son masculinos.
  • El 30% de los problemas de fertilidad son femeninos.
  • El 30% de los problemas de fertilidad tiene origen en ambos miembros de la pareja.
  • El 10% de casos de infertilidad tiene un origen desconocido.

Técnicas de reproducción asistida

Las técnicas de reproducción asistida más utilizadas son las siguientes: 

  • Inducción de ovulación: especialmente aconsejado para casos de alteración de la ovulación y trastornos menstruales. El tratamiento se realiza por vía inyectable intramuscular y suele requerir entre tres y seis ciclos. Se calcula entre un 15 y un 25% de posibilidades de embarazo en cada ciclo.
  • Inseminación artificial: está indicada para los casos de alteraciones del cuello uterino, de la calidad del semen o cuando el origen es desconocido. Consiste en insertar los espermatozoides, ya sean de la pareja o de un donante, en el interior del útero. Se suelen requerir entre tres y cuatro ciclos de inseminación. El porcentaje de éxito de cada uno de ellos es, aproximadamente, del 15% cuando el semen procede de la pareja y de entre un 20 y 25% si es de donante.
  • Fecundación in vitro: esta técnica es la más sofisticada de las que acabamos de ver. Previa terapia hormonal para inducir la ovulación, los óvulos son extraídos de la paciente y se ponen en contacto con los espermatozoides. Una vez los ovocitos hayan sido fecundados, se evalúa su calidad y se insertan directamente en el útero (un máximo de tres, por ley). Los embriones que no han sido transferidos pueden ser criopreservados para futuros intentos. Con esta técnica la tasa de embarazo aumenta, situándose en torno a un 40% de éxito.

Tratamientos de fertilidad: ¿los cubre el seguro?

padres-sentados-doctor-fertilidad

Como hemos visto, España es uno de los líderes mundiales en este tipo de soluciones y el número de clientes aumenta cada año. Es por eso que cada vez hay más seguros con coberturas de reproducción asistida.

Por lo general, los seguros que cubren los tratamientos de fertilidad tienen una serie de requisitos, aunque cada compañía aseguradora establecerá sus condiciones particulares, entre otras:

  • Límite de edad de contratación (entre 40 y 43 años suele ser lo más habitual).
  • Generalmente, son servicios sujetos a períodos de carencia (tiempo durante el cual no podrá hacerse uso de esas coberturas).
  • Que estén asegurados ambos miembros de la pareja en la misma póliza.
  • Que no haya un diagnóstico de esterilidad previo.

Te recomendamos que revises siempre las coberturas. en el momento de contratar tu seguro de salud. compara, pon en valor aquello que más vas a necesitar y calcula lo que podrías ahorrar.