Quiromasaje: qué es y cuáles son sus beneficios
El quiromasaje se engloba dentro de las llamadas “terapias alternativas”, igual que la medicina homeopática. Esto implica que los quiromasajistas no son sanitarios reconocidos por la Sanidad Española como una terapia efectiva.

Sin embargo, no son pocos los españoles que confían en esta terapia. Según un estudio elaborado por Statista en 2018, el 50,4% de los participantes afirmó acudir al quiromasajista de forma puntual, un 19,4% dijo que al menos una vez al mes y un 11% una vez a la semana como mínimo.
Es decir, casi un 81% de la población utiliza masajes terapéuticos alternativos de forma regular, según este informe.
|
|
500Mb de fibra
Móvil 20GB
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Exclusivo Tarify
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
25GB datos móvil
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Líneas adicionales por 5€
Añade Netflix por 6,99€/mes
Precio definitivo
|
|
35
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Quiromasaje: qué es
El quiromasaje engloba un conjunto de técnicas de masaje manual, es decir no utiliza elementos mecánicos o eléctricos.
Por medio de la manipulación externa de los tejidos musculares, grasos y de la piel del paciente se persigue calmar el dolor o el malestar del paciente, así como mejorar la circulación y el drenaje de la zona.
Muchas personas acuden a sesiones de quiromasaje con el objetivo de aliviar contracturas musculares, tendinitis y otras dolencias músculo-esqueléticas.
Existen diferentes tipos de quiromasaje que se aplican en función del objetivo que se busque. Veamos algunos de los más conocidos.
Tipos de quiromasaje
1. Masaje sueco
Es el masaje clásico y la base para el resto de masajes terapéuticos. Su objetivo es relajar y tonificar, además de mejorar la circulación sanguínea.
Su creador es el médico sueco Henrik Ling, aunque las técnicas del masaje sueco tienen origen en las civilizaciones egipcia, hindú y china.
Beneficios del masaje sueco:
- Mejora la circulación sanguínea y linfática.
- Alivia determinadas dolencias como contracturas, nudos, etc.
- Contribuye a reducir el tejido adiposo, favoreciendo la tonificación muscular y la firmeza de la piel.
- Aporta un relajamiento muscular profundo.
¿Para qué se usa el masaje sueco?
Habitualmente, se utiliza para tratar esguinces, contracturas, problemas de circulación, lumbalgias y dolores de espalda, distensiones musculares, artrosis... También se utiliza a menudo en masajes deportivos y tratamientos anticelulíticos.
⭐ Contenidos relacionados:
Batch cooking: cuáles son sus beneficios.
5 Mascarillas faciales que puedes hacer en casa.
Vigorexia_ qué es, diagnóstico y tratamiento.
2. Masaje oriental
Del lejano Oriente vienen técnicas de masaje muy valoradas por personas en todo el mundo. Algunas de las más conocidas son:
- Shiatsu: es un tipo de masaje manual de origen japonés ligado a la medicina tradicional china, que considera que el cuerpo humano es el conjunto de sistemas energéticos y físicos.
Su objetivo es estimular la autocuración a través de la presión de los receptores que tenemos en la piel y los músculos al encéfalo, suministrando información sobre presión, vibración, calor, dolor, etc. Sería algo así como una terapia moduladora del sistema nervioso, muscular, circulatorio, endocrino, etc.
- Chi Kung o Qi Gong: no es exactamente un masaje, sino más bien una práctica corporal de suaves movimientos físicos, concentración mental y ejercicios respiratorios con el objetivo de fortalecer el organismo a todos los niveles: espiritual, mental y físicamente.
Esta técnica nació en China hace 4.000 años. Su punto de partida es el “Chi” o energía vital que todos los elementos naturales y seres vivos poseen. Chi Kung trata de cultivar y movilizar conscientemente esa energía por el interior de nuestro cuerpo.
Según el Chi Kung, cuando estamos sanos disponemos de Chi (o energía vital) en abundancia. Es cuando se producen desequilibrios de esta energía, cuando hay un exceso, falta, acumulación o dispersión de Chi cuando enfermamos. Tiempo, dedicación y paciencia serán necesarias para que el Chi Kung logre sus objetivos. No hay limitaciones físicas o de edad.
- Drenaje linfático: también conocido como masaje linfático fue introducido por el doctor danés Emil Vodder a finales del s. XIX.
Drenaje linfático para tratar edema en las piernas de una paciente.
Su función principal es movilizar los líquidos del cuerpo, eliminando todas las sustancias que se acumulan entre las células, lo que conocemos como líquido intersticial o tisular. Por ejemplo, una acumulación excesiva de líquido o edema equivale a una acumulación excesiva de líquido en el tejido intersticial. Notarás que la piel de la zona con edema parece más brillante o estirada.
Esta técnica se utiliza tanto en el campo de la salud como en el de la estética.
El masaje linfático está especialmente indicado para personas que padecen edemas en piernas, tobillos y pies, cefaleas o migrañas, varices, piernas cansadas, dolores menstruales, alteraciones del aparato digestivo, estrés, insomnio, ansiedad, obesidad, trastornos del tejido conectivo, esguinces, hematomas, contusiones, dolores de espalda…
- Reflexología: es una terapia alternativa dentro del quiromasaje que parte de la premisa de que presionar determinadas partes de nuestro cuerpo se provocan reacciones en otras.
Reflexología podal. Quiropráctico masajeando el pie de un paciente.
Tipos de reflexología:
- Reflexología podal: estimula los más de 7.000 puntos nerviosos que existen en los pies y que, según esta práctica, conectan con diferentes órganos (pulmones, cerebro, oído, páncreas…).
- Reflexología de las manos: según los principios de la reflexología, las manos están ligadas al bienestar emocional, por lo que su estimulación contribuye a reducir el estrés y a mejorar el estado anímico.
- Reflexología facial. El rostro y el cráneo son otras de las zonas de nuestro cuerpo con más terminaciones nerviosas La cara estaría directamente relacionada con el sistema neuromotor y el equilibrio neurovegetativo que regula las funciones viscerales involuntarias de nuestro cuerpo.
|
|
Tarifa 24 horas + Gas Segmento RL.1
Electricidad a precio fijo las 24h
Gas a precio de coste
Sin permanencia y sin subidas al renovar
|
|
Descuento al escoger factura electrónica
Sin servicios de mantenimiento
|
|
68
,68*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa Luz por uso + Gas RL.1
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Sin calefacción de gas
Además, tu energía es ECO
|
|
Sin permanencia
|
|
69
,23*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
- Reflexología de las orejas. También conocida como reflexología auricular. Se trabaja desde el pabellón auricular y ofrece beneficios similares a las anteriores.
Otros tipos de reflexología se tratan en la columna, el abdomen o el cuero cabelludo, entre otros.
Quiromasaje y fisioterapia: diferencias
Quiromasajistas y fisioterapeutas comparten ciertas similitudes y diferencias. Veamos cuáles son:
❌ La principal diferencia entre un fisioterapeuta y un quiromasajista es que el quiromasaje se considera una terapia alternativa.
✅ Tanto fisioterapeutas como quiromasajistas trabajan en la prevención y rehabilitación de determinadas dolencias.
✅ La fisioterapia se considera una profesión sanitaria y reconocida. Los fisioterapeutas tienen una formación académica homologada y reconocida por organismos oficiales.
❌ En cambio, los quiromasajistas no son considerados profesionales sanitarios en nuestro país. No existen titulaciones oficiales de quiromasajista emitidas por la Consejería de Educación. Por tanto, el quiromasaje debe considerarse como una terapia relajante y estética que solo se utilizará para tratar patologías cuando así lo determine un fisioterapeuta o un médico, en su defecto.
✅ Además de masajes manuales, la fisioterapia incluye dispositivos que ayudan al diagnóstico y curación de los pacientes. Por ejemplo: diapasones, inclinómetros, martillos, otoscopios, sensores inerciales, etc.
Precio sesión quiropráctico
Hemos encontrado variedad de precios, pero de media, podemos gastarnos entre 20 y 80€ por sesión. Dependerá de la experiencia y reconocimiento del profesional quiropráctico que elijamos y del tipo de dolencia que queramos tratar.
El tiempo de duración de la sesión también puede variar: desde sesiones de 20 - 30 minutos a 40 y 50 minutos. También tendrás que tratar con tu quiropráctico cuántas sesiones serán necesarias en principio, pues es habitual que los tratamientos se prolonguen varios meses.
En cualquier caso, te recomendamos que solo acudas a profesionales reputados y bajo la prescripción de un fisioterapeuta.
⭐ Podría interesarte:
Subrogación de hipoteca: qué es, tipos y cómo subrogar.