¿Cubre la Seguridad Social el tratamiento para el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desorden mental y evolutivo de carácter crónico. ¿Cubre la Seguridad Social el tratamiento para el TDAH?

Se cree que el TDAH tiene un componente genético y que podría afectar a entre un 5 y un 10% de los niños. Si no es correctamente tratado, entre un 40% y un 80% de los casos puede prolongarse hasta la edad adulta.
Lo cierto es que el diagnóstico de este trastorno no es sencillo y, en parte, es debido a la falta de una especialización psiquiátrica infantil. Afortunadamente, existe tratamiento, pero también numerosas barreras para lograr un correcto diagnóstico.
Veamos en profundidad en qué consiste este trastorno y cuáles son las formas de mitigarlo.
Diferencia entre TDAH y TDA
El TDAH se define por tres criterios clínicos combinados, con un predominio claro de los dos últimos:
Déficit de atención. Dificultad de mantener la atención en al realizar tareas o actividades.
Hiperactividad. Dificultad para mantenerse quieto o sentado durante un periodo prolongado.
Impulsividad. Tendencia a interrumpir o actuar sin pensar.
Sin embargo, existe otra variante del trastorno sin hiperactividad, sino solo con déficit de atención. Es decir TDA (sin la “H” de hiperactividad).
Los niños con TDA no presentan una actividad frenética, sino que son mucho más tranquilos y pausados. Esto les puede desencadenar problemas sociales, debido a su timidez, falta de autoestima y de iniciativa. Es por ello, que a veces el diagnóstico de estos casos es tardío. Que no manifiesten problemas de conducta muy alarmantes no significa que no necesiten ayuda.
|
|
Sanitas Accede
Atención primaria y especialidades + Dental básico
15 sesiones de psicología
Con copago
|
|
Más información dentro de la oferta
GRATIS para siempre servicios digitales Blua
10% dto. para siempre desde 4 asegurados
|
|
Desde
21
,30*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Plena Vital Total
Trasplantes y tratamientos especiales
Asistencia en el extranjero
Completa con copago limitado
Dental incluido
|
|
Más información dentro de la oferta
100€ gratis por asegurado con dental
|
|
Desde
47
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
DKV Integral Complet
Con dental incluido
Con copago
|
|
Más información dentro de la oferta
Promoción 25% de descuento
|
|
24
,00*
€/mes
Desde
18
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
✅ Podría interesarte:
Cómo detectar un ictus rápidamente.
Glaucoma: qué es y por qué es importante detectarlo.
¿Qué incluye el seguro escolar obligatorio?
Síntomas del TDAH en niños
Los síntomas de TDAH varían en función de la edad y se cree que el origen está relacionado con el desarrollo cerebral de los pequeños. También se sabe que es más frecuente en niños que en niñas.
Por lo general, estos son los síntomas que deberían alertarnos de que un niño podría padecer un trastorno TDAH:
Está constantemente inquieto, le cuesta relajarse.
Es Impulsivo, actúa sin pensar y, a menudo, pierde el control.
No presta atención.
Es despistado y desorganizado.
Discute y protesta con frecuencia.
Estos síntomas se dan en más de un ambiente (por ejemplo, en el colegio y en casa).
Por lo general, los primeros en dar la voz de alarma son los padres, el pediatra o los profesores. Si son los familiares, deben acudir al pediatra, que debería derivar el caso al departamento de Salud Mental.
En el caso de que sean los profesores quienes se percatan del desorden, generalmente, derivará el caso al departamento de Orientación del centro educativo.
En cualquier caso, los problemas conductuales del menor tendrán que ser atendidos por un neuropediatra, aunque pediatras o psicoterapeutas puedan contribuir al diagnóstico y tratamiento.
|
|
Sanitas Dental Pack Familia
De 3 a 6 asegurados
54 servicios incluidos
Menores de 6 años gratis
Con copago
|
|
20% de descuento durante 3 meses
40% de descuento en tratamientos
Mira todas las coberturas dentro de la oferta
|
|
5
,15*
€/mes
Desde
4
,12*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
DKV Dentisalud Clasic
Todas las especialidades dentales cubiertas
57 tratamientos incluidos
30% dto en tratamientos
|
|
Mira todas las coberturas dentro de la oferta
|
|
7
,90*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Sanitas Dental Pack Dúo
Si sois 2, ahorra en tu seguro de salud bucodental
Odontología preventiva, revisión higiene bucodental
Tratamientos para sensibilidad
Con copago
|
|
20% de descuento durante 3 meses
40% de descuento en tratamientos
Mira todas las coberturas dentro de la oferta
|
|
10
,75*
€/mes
Desde
8
,60*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Síntomas del TDAH en adultos
Detectar TDAH en adultos es más complejo, aunque hay algo común en todos los casos: los síntomas siempre comienzan en la primera infancia. De ahí la importancia de la detección precoz.
En adultos, la sintomatología puede disminuir o no ser tan clara como en los niños, pero las consecuencias pueden ser mucho más graves: mal desempeño laboral, baja autoestima, relaciones inestables, abuso de drogas o alcohol, conducción temeraria, problemas con la ley, baja autoestima… Por supuesto, inquietud, impulsividad y bajo poder de concentración, continuarán en la mayoría de los casos.
Asimismo, es habitual que el trastorno por déficit de atención conviva con otros trastornos, lo cual dificulta su tratamiento. Estos son algunas de las enfermedades asociadas a TDHA Y TDA:
Trastornos de ansiedad.
Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar…
Otros trastornos de la personalidad y abuso de sustancias.
Trastornos del aprendizaje y comunicación que no corresponden con su edad, educación e inteligencia.
¿Cubre la Seguridad Social el tratamiento para el TDAH?
La Seguridad Social puede cubrir el tratamiento para el TDAH, sin embargo, como vimos, su diagnóstico requiere de numerosos informes de distintos especialistas y pruebas diagnósticas para descartar que pudiera tratarse de otro tipo de dolencias.
El tratamiento suele combinar medicamentos estimulantes que contienen anfetamina o metilfenidato, o la atomoxetina no estimulante con ciertos antidepresivos. La psicoterapia también es un gran aliado para este tipo de pacientes.
Lo primero que hay que hacer ante cualquier sospecha es llevar al niño o niña a su pediatra para que le haga un chequeo general. Lo más normal es que el especialista derive al pequeño a una consulta de psiquiatría infantil o neuropsiquiatría.
Si quieres cuidar tu salud y la de tu familia, recuerda que en Tarify trabajamos con las mejores aseguradoras del mercado para que no tengas que preocuparte por nada. ¡Infórmate aquí!