Cirugía ortognática, ¿qué es? ¿La cubre el seguro de salud?
La cirugía ortognática es un procedimiento con el que un especialista corrige deformidades maxilofaciales y/o mandibulares. En algunos casos, el seguro de salud sí podría cubrir los gastos. Lo vemos en profundidad.

Qué es la cirugía ortognática
Como decíamos, la cirugía ortognática es un tipo de cirugía maxilofacial en la que se tratan, mediante una intervención quirúrgica, problemas relacionados con la mandíbula y el hueso maxilofacial.
La idea es corregir posibles deformidades (una mandíbula demasiado prominente o retrasada, por ejemplo) para que los rasgos faciales sean armónicos y evitar o prevenir posibles problemas de salud vinculados a ello.
Por tanto, abarca los procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo para resolver problemas relacionados con el esqueleto facial y que afecten a la salud, a la funcionalidad o a la estética de la persona. Estos problemas pueden ser congénitos, o pueden haber surgido a raíz de un accidente, una enfermedad o por propio envejecimiento.
|
|
300Mb de fibra
2 líneas móvil 20GB a compartir
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Exclusivo Tarify
Comparte GB entre tus líneas.
|
|
34
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
500Mb de fibra
20GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
10% Dto durante 8 meses
1GB a precio de 300Mb 3 meses
2ª línea a partir de 6€
¡Llévate un Xiaomi Redmi 9A por 3€/mes!
|
|
45
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Motivos para realizar una cirugía ortognática
La armonía facial es el objetivo más visible de la cirugía ortognática: las desarmonías en el esqueleto facial pueden resultar especialmente antiestéticas. Pero, además de eso, una cirugía ortognática puede corregir y prevenir graves problemas de salud.
Una incorrecta posición maxilar y mandibular puede derivar en problemas funcionales como:
- Problemas digestivos.
- Trastornos de articulación temporomandibular.
- Maloclusión dental que no se puede tratar únicamente con ortodoncia.
- Problemas de dicción.
- Apnea.
Qué especialista realiza la cirugía ortognática
La cirugía ortognática es un procedimiento habitual, pero requiere la intervención de una persona especializada en el tratamiento óseo de la cara. Por tanto, este tipo de operaciones solo pueden ser realizadas por los cirujanos maxilofaciales, que son los especialistas en este campo.
Cómo es un cirujano maxilofacial
La persona que lleve a cabo la operación ortognática debe ser un médico/a cirujano o cirujana especializado/a en el terreno de la cirugía maxilofacial y de la cirugía oral.
Entonces, ¿es un dentista o un ortodoncista? No. Aunque un dentista y un maxilofacial confluyan en ocasiones en las zonas a tratar, los tratamientos en sí son distintos.
Por ejemplo, un ortodoncista puede cambiarte la posición de la mandíbula mediante un tratamiento con férulas, pero, si hay que cambiar la propia estructura ósea mandibular, eso no será suficiente. Necesitarás someterte a una intervención quirúrgica. Y eso solo puede hacerlo un cirujano/a.
Otro ejemplo: un dentista puede extraerte las muelas del juicio, pero, si dicha extracción es complicada (por la posición en la que se encuentren, porque estén muy cerca de un nervio, etcétera), deberás ponerte en manos de un/a maxilofacial.
Eso sí, lo normal es que, si has de someterte a una cirugía ortognática, también necesites una ortodoncia complementaria, en cuyo caso, el maxilofacial y el ortodoncista se alían para realizar un tratamiento completo. Ahondamos en ello más adelante.
Tipos de cirugía ortognática
En función de la corrección a realizar, podemos distinguir tres tipos principales de cirugía ortognática. El especialista decidirá cuál de los tres debe llevar a cabo a partir de un completo estudio mandibular que incluye, por supuesto, radiografías completas (en tres dimensiones).
Cirugía ortognática del maxilar
En este tipo de cirugía ortognática, el especialista corrige problemas del tercio medio facial a través de un reposicionamiento del hueso maxilar. De este modo, se corrigen malformaciones que abarcan desde la asimetría hasta la hipoplasia maxilar.
Cirugía ortognática de la mandíbula
En la cirugía ortognática de la mandíbula se corrigen problemas estéticos y/o funcionales relacionados con la mandíbula, que se puede rotar, adelantar o atrasar, en función del problema que se esté tratando (desde apnea hasta retrognatismo mandibular, por ejemplo).
Cirugía ortognática bimaxilar
La cirugía ortognática bimaxilar es también conocida como cirugía maxilomandibular. Se trata de un procedimiento en el que se reposicionan tanto la mandíbula como el hueso maxilar. Es, por tanto, una combinación de las dos anteriores.
Tratamiento de cirugía ortognática paso a paso
- Visita al especialista: un examen clínico en profundidad es fundamental para saber si necesitas cirugía ortognática y de qué tipo. En la primera visita al especialista, este obtendrá unas primeras impresiones y podrá llevar a cabo las mediciones faciales oportunas, así como fotografías, toma de modelos, etcétera.
- Pruebas: el cirujano/a maxilofacial te mandará las radiografías oportunas para poder entrar en la siguiente fase.
- Diagnóstico: con el examen clínico completado, el especialista determinará qué tratamiento necesitas.
- Ortodoncia: lo normal es que requieras un tratamiento de ortodoncia antes y después de la cirugía. Los problemas mandibulares y maxilofaciales están estrechamente ligados a la oclusión. La mordida debe ser estable para garantizar la estabilidad de los huesos. Por eso, el cirujano maxilofacial suele estar aliado con un/a ortodoncista.
- Intervención: lo habitual es que la operación se realice con anestesia general.
- Posoperatorio: varía en función de cada caso, pero es habitual que haya una inflamación facial en un lapso que oscila entre uno y seis meses.
- Ortodoncia posterior: en el caso de que sea necesario, el tratamiento de ortodoncia se completa después de la operación.
¿Un seguro de salud cubre la cirugía ortognática?
Los seguros de salud más completos sí cubren la cirugía ortognática. Para saber si tu póliza garantiza esta operación debes:
- Revisar las condiciones concretas de tu póliza (límites prefijados, copagos, etcétera).
- Prestar atención al periodo de carencia: puede que tu compañía te pida que haya pasado un tiempo determinado desde la contratación del seguro hasta que puedas someterte a la intervención.
- Revisar las condiciones particulares de tu seguro: ¿hay excepciones? Vendrán especificadas en el contrato.
- Revisar la garantía de hospitalización.
- Acudir a un especialista del cuadro médico de tu aseguradora: un cirujano maxilofacial del cuadro médico debe realizar la prescripción de la intervención.
Lo normal es que, si tienes un seguro médico completo, no tengas ningún problema para someterte a la intervención. No obstante, también debes tener en cuenta que los gastos de ortodoncia tendrán que correr por tu parte. De cualquier manera, solamente con cubrir los gastos de la operación como tal, obtendrás un buen ahorro en puntos como:
- Consultas.
- Pruebas diagnósticas.
- Especialista.
- Anestesista.
- Hospitalización.
Te puede interesar...
Seguro de salud para niños vs. seguro familiar.