¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
La factura de la luz detalla el consumo eléctrico de una vivienda. El pago de los recibos se realiza de forma mensual o bimensual y por domiciliación bancaria.
Si vives sólo o compartes piso con alguien, lo de la factura de la luz seguro que te suena. Llega todos los meses e implica un gran desembolso de dinero. Pero lo más complicado de los recibos de la luz es controlar el gasto de cada concepto y entender qué significan los diferentes términos que la integran.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de energía.
La factura de la luz es un documento que detalla el consumo eléctrico que se ha realizado en el último periodo. Suele pagarse de forma mensual o bimensual y el pago de los recibos se realiza, normalmente, por domiciliación bancaria. Esto quiere decir que antes de que el importe se cargue en tu cuenta directamente, recibirás una carta de pago, con la que podrás llevar el control de tu consumo energético en cada periodo y reclamar si es necesario.
El pago de la factura de la luz o de gas debe realizarse, como tarde, en los 20 días siguientes a la recepción del recibo a domicilio. Si el importe es muy elevado, las comercializadoras ofrecen la posibilidad de dividir la cantidad total en un pago fraccionado.
El recibo de la luz está compuesto por dos o tres páginas donde aparecen una serie de conceptos relacionados con el importe que se va a cobrar.
Imagen estraída de tarifaluzhora.es
1) Logotipode la comercializadora.
2) Periodo de facturación, número de factura e importe total a pagar.
3) Resumen de la factura: total de kWh consumidos y coste, y potencia contratada y coste.
4) Datos del cliente y dirección del suministro.
5) Información del consumo eléctrico: cuál ha sido la lectura del período que se factura.
6) Datos del contrato eléctrico: el número de contrato, el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), la potencia contratada, la tarifa de acceso y el importe del peaje.
7) Destino del importe de la factura: desglose del importe final que pagará el cliente y a donde irá destinado.
8)Detalle de la factura: desglose del coste del consumo (kWh consumidos x el precio del kWh) y coste de la potencia (potencia contratada x los días de factuación x el precio de la potencia contratada)
La última factura aprobada por el Ministerio de Industria cuenta con una tercera página, en la que puedes encontrar datos interesantes sobre la energía y nuestro planeta como: de dónde procede la energía que se consume y el impacto medioambiental que genera la electricidad que consumimos.
Aunque la domiciliación bancaria es el método más habitual, también existen otras formas de realizar el pago de los recibos:
Si el pago se retrasa unos días, la compañía eléctrica será flexible y no aplicará ninguna penalización al cliente. Sin embargo, si este tiempo de impago se extiende demasiado, la comercializadora seguirá los siguientes pasos:
Primero enviará un recibo al cliente, recordándole el importe a pagar y las consecuencias del impago.
Si no se realizan cambios después de eso, la compañía eléctrica enviará un requerimiento de pago al domicilio por medio de un certificado postal, para dejar constancia de que el destinatario ha recibido la notificación. En este documento aparecerá la fecha en la que se suspenderá el suministro -que no podrá hacerse en días festivos o vísperas de festivo- si el cliente no abona el importe de la deuda. Normalmente, el plazo suele ser de dos meses desde que se recibe el comunicado.
Después de todo esto, si el consumidor continúa sin pagar las facturas pendientes, la empresa realizará el corte de suministro. En caso de que el cliente, en un futuro, quiera volver a reanudar el pago de las facturas, tendrá que hacer frente a una penalización (reenganche de suministro).
Cuando se arrenda una propiedad, es muy importante realizar el cambio de titularidad en el contrato de la luz. De lo contrario, si el inquilino deja de pagar los recibos, la deuda irá asociada a nombre del propietario y, por tanto, tendrá que ser él quien se haga cargo del impago.
El proceso de cambio de titularidad en los contratos de la luz o el gas es completamente gratuito y puede realizarse tantas veces como se quiera.
Estos son los documentos que necesitas para realizar este trámite:
En el caso de tratarse de un contrato de gas, a estos datos habrá que añadir el código CUPS y la tarifa de acceso. Si no sabes qué es el código cups, te le explicamos en este post.
Artículos que pueden interesarte:
Ahorro del hogar
La factura de la luz detalla el consumo eléctrico de una vivienda. El pago de los recibos se realiza de forma mensual o bimensual y por domiciliación bancaria.
Si vives sólo o compartes piso con alguien, lo de la factura de la luz seguro que te suena. Llega todos los meses e implica un gran desembolso de dinero. Pero lo más complicado de los recibos de la luz es controlar el gasto de cada concepto y entender qué significan los diferentes términos que la integran.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de energía.
La factura de la luz es un documento que detalla el consumo eléctrico que se ha realizado en el último periodo. Suele pagarse de forma mensual o bimensual y el pago de los recibos se realiza, normalmente, por domiciliación bancaria. Esto quiere decir que antes de que el importe se cargue en tu cuenta directamente, recibirás una carta de pago, con la que podrás llevar el control de tu consumo energético en cada periodo y reclamar si es necesario.
El pago de la factura de la luz o de gas debe realizarse, como tarde, en los 20 días siguientes a la recepción del recibo a domicilio. Si el importe es muy elevado, las comercializadoras ofrecen la posibilidad de dividir la cantidad total en un pago fraccionado.
El recibo de la luz está compuesto por dos o tres páginas donde aparecen una serie de conceptos relacionados con el importe que se va a cobrar.
Imagen estraída de tarifaluzhora.es
1) Logotipode la comercializadora.
2) Periodo de facturación, número de factura e importe total a pagar.
3) Resumen de la factura: total de kWh consumidos y coste, y potencia contratada y coste.
4) Datos del cliente y dirección del suministro.
5) Información del consumo eléctrico: cuál ha sido la lectura del período que se factura.
6) Datos del contrato eléctrico: el número de contrato, el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), la potencia contratada, la tarifa de acceso y el importe del peaje.
7) Destino del importe de la factura: desglose del importe final que pagará el cliente y a donde irá destinado.
8)Detalle de la factura: desglose del coste del consumo (kWh consumidos x el precio del kWh) y coste de la potencia (potencia contratada x los días de factuación x el precio de la potencia contratada)
La última factura aprobada por el Ministerio de Industria cuenta con una tercera página, en la que puedes encontrar datos interesantes sobre la energía y nuestro planeta como: de dónde procede la energía que se consume y el impacto medioambiental que genera la electricidad que consumimos.
Aunque la domiciliación bancaria es el método más habitual, también existen otras formas de realizar el pago de los recibos:
Si el pago se retrasa unos días, la compañía eléctrica será flexible y no aplicará ninguna penalización al cliente. Sin embargo, si este tiempo de impago se extiende demasiado, la comercializadora seguirá los siguientes pasos:
Primero enviará un recibo al cliente, recordándole el importe a pagar y las consecuencias del impago.
Si no se realizan cambios después de eso, la compañía eléctrica enviará un requerimiento de pago al domicilio por medio de un certificado postal, para dejar constancia de que el destinatario ha recibido la notificación. En este documento aparecerá la fecha en la que se suspenderá el suministro -que no podrá hacerse en días festivos o vísperas de festivo- si el cliente no abona el importe de la deuda. Normalmente, el plazo suele ser de dos meses desde que se recibe el comunicado.
Después de todo esto, si el consumidor continúa sin pagar las facturas pendientes, la empresa realizará el corte de suministro. En caso de que el cliente, en un futuro, quiera volver a reanudar el pago de las facturas, tendrá que hacer frente a una penalización (reenganche de suministro).
Cuando se arrenda una propiedad, es muy importante realizar el cambio de titularidad en el contrato de la luz. De lo contrario, si el inquilino deja de pagar los recibos, la deuda irá asociada a nombre del propietario y, por tanto, tendrá que ser él quien se haga cargo del impago.
El proceso de cambio de titularidad en los contratos de la luz o el gas es completamente gratuito y puede realizarse tantas veces como se quiera.
Estos son los documentos que necesitas para realizar este trámite:
En el caso de tratarse de un contrato de gas, a estos datos habrá que añadir el código CUPS y la tarifa de acceso. Si no sabes qué es el código cups, te le explicamos en este post.
Artículos que pueden interesarte: