¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Un ictus es una emergencia médica de primera orden y la tercera causa de muerte. Reaccionar a tiempo es primordial. Te contamos cómo detectar un ictus rápidamente.
Una respuesta rápida puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte o afrontar las graves secuelas que puede dejar un ictus.
Por ello, reconocer los síntomas de un ictus es algo básico que todos deberíamos saber. A continuación te explicamos qué es un ictus y cuáles son las señales de alarma.
En España, 40.000 personas fallecen cada año como consecuencia de un ictus.
El ictus es la tercera causa de muerte, después del cáncer y el infarto de miocardio.
1 de cada 6 personas sufrirá un ictus, según las estimaciones.
Un ictus es un accidente cerebrovascular (ACV) producido como consecuencia de la detención repentina del riego sanguíneo en una parte del cerebro. Esta interrupción del flujo se produce como consecuencia de la obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo.
Si la sangre no llega a nuestro cerebro, las células dejan de funcionar y eso puede acarrear graves secuelas neurológicas e, incluso, la muerte.
El ictus puede ser mortal en un 20% de los casos y es el origen de discapacidad adquirida grave en un 44%.
Seguramente, habrás oído hablar de esta grave enfermedad con otros nombres comunes como derrame cerebral, embolia cerebral, trombosis cerebral o apoplejía. Todos ellos son accidentes cerebrovasculares.
Los ictus son la causa directa de muerte para 650.000 personas en Europa, según el Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española De Neurología (GEECV-SEM). 40.000 de esos fallecimientos se producen solo en España.
Además, el ictus es el principal causante de discapacidad adquirida en adultos y el segundo motivo de demencia, tras el Alzheimer. Se calcula que una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, según recoge la Red Menni de Daño Cerebral.
|
|
Tarifa por Uso
Sin horarios: mismo precio a cualquier hora del día
Paga sólo por lo que consumas
Además, tu Luz es ECO
|
|
Sin permanencia
|
|
54
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Mismo precio del kWh a cualquier hora
Con precios estables
Sin tramos horarios
Gestiones 100% Online
|
|
20% dto en el consumo durante un año
Sin permanencia
|
|
64
,86*
€/mes
54
,61*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Básicamente, diferenciamos dos tipos de ictus:
El ictus hemorrágico se produce como consecuencia de la ruptura de una vena o arteria que provoca un derrame cerebral. Esto hace que las células cerebrales dejen de recibir oxígeno y mueran en cuestión de pocos minutos.
Según un estudio recogido por la Revista Sanitaria de Investigación, se estima que un 31,3% de los casos de ictus corresponden a esta tipología.
La principal causa del ictus hemorrágico es la hipertensión arterial.
Según el estudio mencionado anteriormente, el ictus isquémico o infarto cerebral es la variable más común, con un 68,8% de los casos.
El ictus isquémico se produce como consecuencia de la obstrucción de una arteria. El trombo disminuye de forma total o parcial el riego sanguíneo y, por tanto, el flujo de oxígeno que llega al cerebro.
Existen una serie de factores de riesgo del ictus. Algunos responden a estilos de vida y otros son congénitos:
Los principales síntomas del ictus están bien identificados, aunque pueden variar según la zona del cerebro donde se produce el daño. Estos son los más comunes:
|
|
Sin horarios: luz al mismo precio las 24 horas
Paga sólo por lo que consumas
Tarifa de Gas RL.1 sin más
|
|
Sin permanencia
Sin servicios adicionales ni seguros
Sin subidas de precio al renovar
|
|
90
,64*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio único tanto en Luz como en Gas
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
20% dto en el consumo de luz durante un año
SIN PERMANENCIA
|
|
102
,11*
€/mes
91
,86*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Si reconoces los síntomas que acabamos de repasar en ti o en otra persona, no lo dudes ¡hazlo rápido! Así es como hay que actuar en caso de ictus:
Como ves, los síntomas, si bien pueden confundirse con otros tipo de patologías, son claros. Revisa tu salud cardiovascular y mantén buenos hábitos. Es lo mejor que podemos hacer para prevenir este tipo de enfermedades. Tener un buen seguro de salud es la mejor manera de hacerse chequeos médicos sin listas de espera.
✅ Tal vez te interese:
Seguros
Un ictus es una emergencia médica de primera orden y la tercera causa de muerte. Reaccionar a tiempo es primordial. Te contamos cómo detectar un ictus rápidamente.
Una respuesta rápida puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte o afrontar las graves secuelas que puede dejar un ictus.
Por ello, reconocer los síntomas de un ictus es algo básico que todos deberíamos saber. A continuación te explicamos qué es un ictus y cuáles son las señales de alarma.
En España, 40.000 personas fallecen cada año como consecuencia de un ictus.
El ictus es la tercera causa de muerte, después del cáncer y el infarto de miocardio.
1 de cada 6 personas sufrirá un ictus, según las estimaciones.
Un ictus es un accidente cerebrovascular (ACV) producido como consecuencia de la detención repentina del riego sanguíneo en una parte del cerebro. Esta interrupción del flujo se produce como consecuencia de la obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo.
Si la sangre no llega a nuestro cerebro, las células dejan de funcionar y eso puede acarrear graves secuelas neurológicas e, incluso, la muerte.
El ictus puede ser mortal en un 20% de los casos y es el origen de discapacidad adquirida grave en un 44%.
Seguramente, habrás oído hablar de esta grave enfermedad con otros nombres comunes como derrame cerebral, embolia cerebral, trombosis cerebral o apoplejía. Todos ellos son accidentes cerebrovasculares.
Los ictus son la causa directa de muerte para 650.000 personas en Europa, según el Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española De Neurología (GEECV-SEM). 40.000 de esos fallecimientos se producen solo en España.
Además, el ictus es el principal causante de discapacidad adquirida en adultos y el segundo motivo de demencia, tras el Alzheimer. Se calcula que una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, según recoge la Red Menni de Daño Cerebral.
Básicamente, diferenciamos dos tipos de ictus:
El ictus hemorrágico se produce como consecuencia de la ruptura de una vena o arteria que provoca un derrame cerebral. Esto hace que las células cerebrales dejen de recibir oxígeno y mueran en cuestión de pocos minutos.
Según un estudio recogido por la Revista Sanitaria de Investigación, se estima que un 31,3% de los casos de ictus corresponden a esta tipología.
La principal causa del ictus hemorrágico es la hipertensión arterial.
Según el estudio mencionado anteriormente, el ictus isquémico o infarto cerebral es la variable más común, con un 68,8% de los casos.
El ictus isquémico se produce como consecuencia de la obstrucción de una arteria. El trombo disminuye de forma total o parcial el riego sanguíneo y, por tanto, el flujo de oxígeno que llega al cerebro.
Existen una serie de factores de riesgo del ictus. Algunos responden a estilos de vida y otros son congénitos:
Los principales síntomas del ictus están bien identificados, aunque pueden variar según la zona del cerebro donde se produce el daño. Estos son los más comunes:
Si reconoces los síntomas que acabamos de repasar en ti o en otra persona, no lo dudes ¡hazlo rápido! Así es como hay que actuar en caso de ictus:
Como ves, los síntomas, si bien pueden confundirse con otros tipo de patologías, son claros. Revisa tu salud cardiovascular y mantén buenos hábitos. Es lo mejor que podemos hacer para prevenir este tipo de enfermedades. Tener un buen seguro de salud es la mejor manera de hacerse chequeos médicos sin listas de espera.
✅ Tal vez te interese: