¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
¿Tú o algún familiar o amig@ lleva un marcapasos? ✅ Te contamos qué dispositivos electrónicos pueden afectarles y cuáles no.
¿Sabías que en España se implantaron 825 marcapasos por cada millón de personas en 2020? Estos son datos de la Encuesta sobre la situación de la electroestimulación cardíaca en las UCI de España. No parecen muchos, pero la incidencia aumenta en personas de edad avanzada.
Los marcapasos son pequeños dispositivos implantados, generalmente, bajo la piel, entre el pecho y la clavícula. En la parte izquierda o la derecha.
La función del marcapasos es controlar el ritmo cardíaco. Así, en el caso de que la estimulación normal o fisiológica falle, el marcapasos producirá impulsos eléctricos al músculo cardíaco.
La edad media de implantación de marcapasos en España fue de 78,7 años en 2019, según datos de la Sociedad Española de Cardiología.
Otro mecanismo similar en funcionalidad y tamaño es el conocido como DCI (Desfibrilador Cardioversor Implantable). Los más modernos cumplen una doble función, la propia del marcapasos y prevenir una muerte súbita por cardiopatías.
¿Puedo llevar una vida normal si tengo marcapasos? ¿Los dispositivos electrónicos pueden afectar a personas que lleven marcapasos? Resolvemos estas cuestiones.
Cómo puedes revisar tu piel: la regla del ABCDE
Endocrinología: ¿puede el seguro ayudarme a aldelgazar?
|
|
Cobertura Completa para toda tu familia
Especialidades y Hospitalización
Urgencias en el extranjero
Cuadro médico nacional específico
|
|
COPAGO BAJO 6 primeros servicios SIN COSTES
|
|
30
,30*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
A continuación, vamos a ver una serie de dispositivos más o menos cotidianos que pueden afectar al funcionamiento de los marcapasos y otros que no. Igualmente, te explicamos las precauciones que deberías tomar:
1. Teléfonos móviles. Por lo general, los teléfonos móviles no afectan al funcionamiento de los marcapasos. No obstante, conviene tomar la precaución de no ponerlos juntos. Mantén tu teléfono, como mínimo, a 15 cm.
Es decir, lo recomendable es que el paciente guarde su teléfono en la parte opuesta del cuerpo. Y lo mismo para hablar, es aconsejable utilizar el oído contrario a la parte del cuerpo donde se lleve el marcapasos.
2. Reproductores mp3 y mp4 y auriculares. Los auriculares sí podrían provocar interferencias en un marcapasos. Sin embargo, bastaría con tomar unas sencillas medidas de seguridad para poder usarlos sin preocupaciones.
Al igual que en el caso del móvil, mantén los auriculares al menos a 15 cm del marcapasos (no los guardes en el bolsillo de la camisa ni los coloques alrededor del cuello colgando en el pecho). Asimismo, evita que alguien con los auriculares encendidos apoye la cabeza sobre tu pecho.
3. Aparatos de radio de aficionados (Banda Civil) y radios convencionales. No representan peligro para los marcapasos, pero sí para los DCI que vimos anteriormente. En estos casos:
4. Detectores de metales. Se recomienda no permanecer más tiempo del necesario cerca del detector. En el caso de que se requiera un escaneo manual, indícalo al personal de seguridad para que usen otra forma de reconocimiento y no sostengan el detector junto al marcapasos. También deberías evitar apoyarte en la estructura.
4. Aparatos de rayos X. Aunque a priori no interfieren con el marcapasos, avisa siempre a los técnicos de imagen antes de someterte a un TAC o a una TC.
Estos son otros aparatos del día a día que NO interfieren con los marcapasos:
Los siguientes dispositivos sí podrían interferir con un marcapasos. Por lo tanto, es muy importante evitar entrar en contacto con ellos, a no ser que un especialista te indique lo contrario:
|
|
BÁSICO DIGITAL
Cobertura básica + Dental
Medicina Primaria y Especialistas
Acceso al Cuadro Médico de Sanitas
Sesiones de Psicología y de Podología
|
|
Videoconsulta con especialistas de regalo
Más un 10% dto adicional para siempre
|
|
22
,50*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
MÁS SALUD FAMILIAS PLUS
Cobertura Completa + Dental
6 primeros servicios SIN Copago
Urgencias y Hospitalización
Asistencia familiar
|
|
Videoconsulta con especialistas de regalo
Hasta un 25% Dto. el primer año
|
|
Desde
22
,90*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Como ves, se puede llevar una vida completamente normal con un marcapasos. Únicamente, hay que tomar una serie de precauciones y seguir siempre los consejos de tu médic@. Acude a las revisiones y procura llevar una vida sana.
Para mayor seguridad, si tú o algún familiar tiene implantado un marcapasos, comunícalo siempre a los profesionales sanitarios: médicos, dentistas, técnicos de RX… y, si viajas, también en los controles de seguridad, házselo saber a los responsables.
Salud y bienestar
¿Tú o algún familiar o amig@ lleva un marcapasos? ✅ Te contamos qué dispositivos electrónicos pueden afectarles y cuáles no.
¿Sabías que en España se implantaron 825 marcapasos por cada millón de personas en 2020? Estos son datos de la Encuesta sobre la situación de la electroestimulación cardíaca en las UCI de España. No parecen muchos, pero la incidencia aumenta en personas de edad avanzada.
Los marcapasos son pequeños dispositivos implantados, generalmente, bajo la piel, entre el pecho y la clavícula. En la parte izquierda o la derecha.
La función del marcapasos es controlar el ritmo cardíaco. Así, en el caso de que la estimulación normal o fisiológica falle, el marcapasos producirá impulsos eléctricos al músculo cardíaco.
La edad media de implantación de marcapasos en España fue de 78,7 años en 2019, según datos de la Sociedad Española de Cardiología.
Otro mecanismo similar en funcionalidad y tamaño es el conocido como DCI (Desfibrilador Cardioversor Implantable). Los más modernos cumplen una doble función, la propia del marcapasos y prevenir una muerte súbita por cardiopatías.
¿Puedo llevar una vida normal si tengo marcapasos? ¿Los dispositivos electrónicos pueden afectar a personas que lleven marcapasos? Resolvemos estas cuestiones.
Cómo puedes revisar tu piel: la regla del ABCDE
Endocrinología: ¿puede el seguro ayudarme a aldelgazar?
A continuación, vamos a ver una serie de dispositivos más o menos cotidianos que pueden afectar al funcionamiento de los marcapasos y otros que no. Igualmente, te explicamos las precauciones que deberías tomar:
1. Teléfonos móviles. Por lo general, los teléfonos móviles no afectan al funcionamiento de los marcapasos. No obstante, conviene tomar la precaución de no ponerlos juntos. Mantén tu teléfono, como mínimo, a 15 cm.
Es decir, lo recomendable es que el paciente guarde su teléfono en la parte opuesta del cuerpo. Y lo mismo para hablar, es aconsejable utilizar el oído contrario a la parte del cuerpo donde se lleve el marcapasos.
2. Reproductores mp3 y mp4 y auriculares. Los auriculares sí podrían provocar interferencias en un marcapasos. Sin embargo, bastaría con tomar unas sencillas medidas de seguridad para poder usarlos sin preocupaciones.
Al igual que en el caso del móvil, mantén los auriculares al menos a 15 cm del marcapasos (no los guardes en el bolsillo de la camisa ni los coloques alrededor del cuello colgando en el pecho). Asimismo, evita que alguien con los auriculares encendidos apoye la cabeza sobre tu pecho.
3. Aparatos de radio de aficionados (Banda Civil) y radios convencionales. No representan peligro para los marcapasos, pero sí para los DCI que vimos anteriormente. En estos casos:
4. Detectores de metales. Se recomienda no permanecer más tiempo del necesario cerca del detector. En el caso de que se requiera un escaneo manual, indícalo al personal de seguridad para que usen otra forma de reconocimiento y no sostengan el detector junto al marcapasos. También deberías evitar apoyarte en la estructura.
4. Aparatos de rayos X. Aunque a priori no interfieren con el marcapasos, avisa siempre a los técnicos de imagen antes de someterte a un TAC o a una TC.
Estos son otros aparatos del día a día que NO interfieren con los marcapasos:
Los siguientes dispositivos sí podrían interferir con un marcapasos. Por lo tanto, es muy importante evitar entrar en contacto con ellos, a no ser que un especialista te indique lo contrario:
Como ves, se puede llevar una vida completamente normal con un marcapasos. Únicamente, hay que tomar una serie de precauciones y seguir siempre los consejos de tu médic@. Acude a las revisiones y procura llevar una vida sana.
Para mayor seguridad, si tú o algún familiar tiene implantado un marcapasos, comunícalo siempre a los profesionales sanitarios: médicos, dentistas, técnicos de RX… y, si viajas, también en los controles de seguridad, házselo saber a los responsables.