Qué es el Reloj del Juicio Final que nos sitúa a 100 segundos del apocalipsis
Que sean científic@s los que hacen este terrible pronóstico y no Raphel pone los pelos de punta. Nos hacemos eco de la inquietante declaración de los expertos que controlan el llamado Reloj del Juicio Final. ¿Cómo han calculado que estemos a 100 segundos de la destrucción de nuestra civilización?

Un apunte para tu tranquilidad. Han pasado más de 100 segundos desde que la noticia llegó a nuestra redacción y, por ahora, no hemos notado nada raro (o más raro de lo habitual).
Pero, no nos engañemos, incluso los más optimistas aceptan que los acontecimientos de los últimos años no auguran nada bueno.
Dicho de otro modo, si la humanidad fuera un crucero, está pareciéndose demasiado al Titanic o al Costa Concordia. Parece que hay un loco al timón, en cualquier caso.
Vamos a ver qué es esto del Reloj del Juicio Final y qué significa que estemos a 100 segundos del apocalipsis.
Se cumplen 75 años del Reloj del Juicio Final.
La posición actual del reloj es la más preocupante de la historia (más incluso que tras la ii guerra mundial).
|
|
300Mb de fibra
5GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio promocional 3 meses
Línea móvil adicional 5GB por 5€/mes
|
|
39
,00*
€/mes
29
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
¿Qué es el Reloj del Juicio Final?
El Reloj del Juicio final (Roomsday Clok) es una cuenta atrás calculada por la asociación sin ánimo de lucro denominada Boletín de Científicos Atómicos (Bulletin of the Atomic Scientists). Esta sociedad está compuesta por científicos y expertos en seguridad mundial.
Su objetivo es alertar tanto a los dirigentes políticos y económicos como a la sociedad en su conjunto de los peligros que ciertos avances tecnológicos acarrean para el conjunto de la humanidad.
Por tanto, este reloj es una especie de indicador de vulnerabilidad en forma de cuenta atrás. La medianoche simboliza el apocalipsis, el colapso global de la humanidad.
“Tenemos el deber de alertar a la gente de los riesgos innecesarios que corremos a diario y de los peligros que afrontamos si los gobiernos y las sociedades no toman medidas (...)”.
Stephen Hawking. Conferencia de prensa de Doomsday Clock, 2007.
Este particular panel de científicos se fundó en 1945 (justo después de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki), como parte del desaparecido Proyecto Manhattan, que en realidad era una compañía de I+D que creó las primeras armas nucleares conocidas.
“El boletín (de Científicos Atómicos) atrae contribuciones de científicos y estadistas de todo el mundo”.
Albert Einstein, 1949.
Cada mes de enero desde 1947, este grupo de expertos emite su particular informe que incluye entre sus patrocinadores a 11 premios Nobel. Durante su fundación, la mayor amenaza de catástrofe era la guerra nuclear.
Esquema con los movimientos del Reloj del Juicio Final desde su creación.
Posteriormente, se han añadido nuevos peligros globales ya conocidos por todos: el cambio climático (desde 2007), salud pública y las tecnologías disruptivas (en manos inadecuadas).
|
|
2.0TD Precio estable
Energía a precio fijo
Tarifa con tramos horarios
Te asesoramos al elegir tu tarifa
|
|
Tope de gas incluido
Precio fijo en cada tramo
Paga sólo por lo que consumes
|
|
56
,19*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
2.0TD Online
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Te asesoramos al elegir tu tarifa
|
|
Tope de gas incluido
Mismo precio las 24 horas
Paga sólo por lo que consumes
|
|
58
,08*
€/mes |
|
Ver detalles
|
✅ Tal vez te interese:
Cosas que puedes hacer para evitar que tu ordenador se caliente demasiado.
Cómo colocar un protector de pantalla en 8 pasos.
¿Qué es una rutina de Alexa y cómo configurarla?
¿Cómo funciona el Reloj del Juicio Final?
El Reloj del Juicio Final no es un reloj real, sino una alegoría utilizada por sus creadores para transmitir el peligro de cataclismo. El objetivo es que las manillas de este cronómetro nunca lleguen a marcar 00:00 h. Es la carrera contrarreloj más importante de la historia.
El tiempo que falta para la medianoche se calcula en minutos de manera periódica. Por suerte, este reloj simbólico no está en constante movimiento, sino que avanza o retrocede en función de los acontecimientos. Lo cierto es que desde 2007 no ha hecho más que avanzar o, en el mejor de los casos, parar. Estos han sido sus movimientos desde los últimos cinco años:
- 2017: dos minutos y medio para medianoche.
- 2018: tres minutos para medianoche.
- 2019 y 2020: permanece inmóvil.
- 2021 y 2022: avanza hasta situarse a 1,6 minutos (100 segundos de las 00:00 h).
La posición de los dos últimos años es la más cercana a medianoche de los 75 años de historia del reloj, más incluso que tras su invención tras la Segunda Guerra Mundial.
¿Y cuál fue el año en el que las agujas del reloj se situaron más lejos de las 00:00 h? En 1991, cuando EE.UU y la Unión Soviética firmaron el fin de la Guerra Fría.
Necesitamos que el Reloj retroceda
En su última nota de prensa, el Boletín de Científicos Atómicos reclama acciones inmediatas tanto a líderes globales, como a la sociedad en su conjunto. Según Raymond Pierrehumbert, profesor de física en la universidad de Oxford y miembro del Boletín, “no todo está perdido”.
Este científico y divulgador utiliza el símil de “un mono con un arma” para explicar el peligro de las tecnologías disruptivas utilizadas sin sentido común. Recomienda pasar menos tiempo enfrentándonos entre nosotros y más investigando y ayudándonos mutuamente.
Por ello, pide la colaboración ciudadana y lanza el desafío #TurnBackTheClock (atrasa el reloj) para que todo el que quiera contribuir a frenar el cataclismo global.
✅ Podría interesarte:
Cómo pagar un recibo de la luz vencido por internet.