¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Reciclar es, probablemente, la práctica más conocida en la lucha contra el cambio climático, pero… ¿conoces todos los símbolos que hay relacionados con el reciclaje?
El primer paso para combatir la problemática ambiental es actuar con responsabilidad. Para ello, debemos empezar por el principio. Seguramente, conozcas los efectos que tienen los residuos no degradables y la importancia de clasificar correctamente los residuos. Pero, ¿reciclas correctamente?
A continuación, explicamos todos los símbolos del reciclaje que debes saber interpretar. De esta forma, contribuirás a reducir el impacto de los residuos en el medioambiente. ¡Por un mundo más sostenible!
Recuerda la regla de las tres erres: Reducir el consumo, Reutilizar (cuando sea posible) y Reciclar.
Si además estás interesado en las últimas ofertas del sector, echa un vistazo a nuestro comparador de tarifas de energía.
✅ También puede interesarte:
APPS de reciclaje: qué va en cada contenedor.
Si no pago la luz, ¿en cuánto tiempo me la cortan?
7 consejos para ahorrar en comida.
|
|
Tarifa más competitiva del mercado
Gestiones 100% Online
|
|
Mejor precio online de Gas
Sin permanencia
|
|
49
,66*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Sí, el símbolo más famoso del reciclaje tiene este extraño nombre: anillo de Möbius o Moebious. Su historia arranca en 1970, cuando un estudiante estadounidense llamado Gary Anderson, presentó este símbolo en un concurso organizado por la Universidad de California del Sur (Los Ángeles) con motivo de la primera celebración del Día de la Tierra.
Para su creación, Gary empleó como referencia el círculo Möbius del matemático y astrónomo alemán August Ferdinand Möbius. Cada una de sus tres flechas representa los pasos del proceso de reciclaje (Reusar, Reducir y Reciclar). Además, simboliza que el sistema continúa una y otra vez.
El "Möbius Loop", se puede encontrar de diferentes maneras. Muchas veces incluye un signo de porcentaje (%) en el centro, generalmente, acompañado de una cifra que nos indica el porcentaje de reciclabilidad del residuo. Debemos tratar de adquirir solo envases que sean 100% compostables, reducir su compra y reutilizarlos en la medida de lo posible. .
El punto verde fue creado en 1991 en Alemania y acogido posteriormente, en 1994, por los países miembros de la UE como marca para la Directiva Europea de Envases y Residuos de Envases.
Los envases que contengan este punto verde serán gestionados por el SIGRE (Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases), ya sean envases de plástico, cartón, vidrio o metálicos.
Para realizar esta labor de reciclaje, existen dos sociedades sin ánimo de lucro encargadas de gestionar los residuos:
El símbolo de Tidyman representa una figura humana depositando un residuo en la papelera. Su objetivo es concienciar a las personas para que, cuando quieran deshacerse de un residuo, lo hagan en el lugar correcto.
El reciclaje de vidrio puede ser representado mediante un anillo de Möbius y una figura humana en su interior depositando una botella en un contenedor. Lo incluyen las botellas de vidrio e indican al consumidor que debe depositarlas en el contenedor verde, el del vidrio.
¿Qué hacer con las medicinas caducadas? Hay que depositarlas en los contenedores de farmacias identificadas con el punto SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases) para su adecuado tratamiento y reciclaje. Este punto se identifica por una cruz verde rodeada de una flecha a modo de círculo.
Algunos metales como el acero o el aluminio… ¡también se pueden reciclar! Los productos que contengan este símbolo significa que están fabricados de aluminio reciclable y van al contenedor amarillo.
Los aparatos electrónicos jamás deben tirarse a los contenedores convencionales. Esto suele indicarse en el propio producto con el signo de la papelera tachada. Estos productos no son reciclables y deben depositarse en lugares especiales llamados puntos limpios o establecimientos comerciales especiales.
La gran diversidad de materiales plásticos ha llevado a crear siete símbolos para identificarlos. Todos incluyen el anillo de Möbius más un número en su interior que indica qué variedad de plástico es:
|
|
Tarifa 3.1
|
|
Sin permanencia
|
|
36
,03*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio por tramos horarios
Energía a precio de coste
|
|
Cuota gratis en tu factura de luz
Sin permanencia
|
|
83
,83*
€/mes |
|
Ver detalles
|
A finales de 2015, Ecoembes lanzó una nueva simbología para el reciclado de envases. Se basa en tres etiquetas aludiendo a cada uno de los colores del reciclaje común:
✅ Tal vez te interese:
Cómo ahorrar datos móviles en Android y iPhone.
Ahorro del hogar
Reciclar es, probablemente, la práctica más conocida en la lucha contra el cambio climático, pero… ¿conoces todos los símbolos que hay relacionados con el reciclaje?
El primer paso para combatir la problemática ambiental es actuar con responsabilidad. Para ello, debemos empezar por el principio. Seguramente, conozcas los efectos que tienen los residuos no degradables y la importancia de clasificar correctamente los residuos. Pero, ¿reciclas correctamente?
A continuación, explicamos todos los símbolos del reciclaje que debes saber interpretar. De esta forma, contribuirás a reducir el impacto de los residuos en el medioambiente. ¡Por un mundo más sostenible!
Recuerda la regla de las tres erres: Reducir el consumo, Reutilizar (cuando sea posible) y Reciclar.
Si además estás interesado en las últimas ofertas del sector, echa un vistazo a nuestro comparador de tarifas de energía.
✅ También puede interesarte:
APPS de reciclaje: qué va en cada contenedor.
Si no pago la luz, ¿en cuánto tiempo me la cortan?
7 consejos para ahorrar en comida.
Sí, el símbolo más famoso del reciclaje tiene este extraño nombre: anillo de Möbius o Moebious. Su historia arranca en 1970, cuando un estudiante estadounidense llamado Gary Anderson, presentó este símbolo en un concurso organizado por la Universidad de California del Sur (Los Ángeles) con motivo de la primera celebración del Día de la Tierra.
Para su creación, Gary empleó como referencia el círculo Möbius del matemático y astrónomo alemán August Ferdinand Möbius. Cada una de sus tres flechas representa los pasos del proceso de reciclaje (Reusar, Reducir y Reciclar). Además, simboliza que el sistema continúa una y otra vez.
El "Möbius Loop", se puede encontrar de diferentes maneras. Muchas veces incluye un signo de porcentaje (%) en el centro, generalmente, acompañado de una cifra que nos indica el porcentaje de reciclabilidad del residuo. Debemos tratar de adquirir solo envases que sean 100% compostables, reducir su compra y reutilizarlos en la medida de lo posible. .
El punto verde fue creado en 1991 en Alemania y acogido posteriormente, en 1994, por los países miembros de la UE como marca para la Directiva Europea de Envases y Residuos de Envases.
Los envases que contengan este punto verde serán gestionados por el SIGRE (Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases), ya sean envases de plástico, cartón, vidrio o metálicos.
Para realizar esta labor de reciclaje, existen dos sociedades sin ánimo de lucro encargadas de gestionar los residuos:
El símbolo de Tidyman representa una figura humana depositando un residuo en la papelera. Su objetivo es concienciar a las personas para que, cuando quieran deshacerse de un residuo, lo hagan en el lugar correcto.
El reciclaje de vidrio puede ser representado mediante un anillo de Möbius y una figura humana en su interior depositando una botella en un contenedor. Lo incluyen las botellas de vidrio e indican al consumidor que debe depositarlas en el contenedor verde, el del vidrio.
¿Qué hacer con las medicinas caducadas? Hay que depositarlas en los contenedores de farmacias identificadas con el punto SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases) para su adecuado tratamiento y reciclaje. Este punto se identifica por una cruz verde rodeada de una flecha a modo de círculo.
Algunos metales como el acero o el aluminio… ¡también se pueden reciclar! Los productos que contengan este símbolo significa que están fabricados de aluminio reciclable y van al contenedor amarillo.
Los aparatos electrónicos jamás deben tirarse a los contenedores convencionales. Esto suele indicarse en el propio producto con el signo de la papelera tachada. Estos productos no son reciclables y deben depositarse en lugares especiales llamados puntos limpios o establecimientos comerciales especiales.
La gran diversidad de materiales plásticos ha llevado a crear siete símbolos para identificarlos. Todos incluyen el anillo de Möbius más un número en su interior que indica qué variedad de plástico es:
A finales de 2015, Ecoembes lanzó una nueva simbología para el reciclado de envases. Se basa en tres etiquetas aludiendo a cada uno de los colores del reciclaje común:
✅ Tal vez te interese:
Cómo ahorrar datos móviles en Android y iPhone.