¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
¿Te han cortado la luz y no sabes qué hacer? ¿Temes que pueda pasarte? ✅ En este artículo te contamos las claves para que el suministro eléctrico vuelva a tu hogar.
Uno de los mayores temores hoy día es que nos corten la luz de nuestra casa o local. Con la escalada de precios de la energía y la crisis económica actual, esta situación se está convirtiendo en una dura realidad para much@s.
El corte de luz por impago consiste en la supresión del abastecimiento. Esta situación es más habitual en los meses de frío, cuando la demanda de electricidad se dispara junto a su precio, debido a que las condiciones climatológicas nos obligan a elevar el consumo de calefacción y agua caliente.
Encontrar una tarifa que se ajuste a tus necesidades, en la medida de lo posible, es lo primero que necesitamos hacer todos.
✅ Para facilitarte la labor de buscar, puedes encontrar algunas de las mejores ofertas en nuestro comparador de tarifas de Luz, Gas y Luz + Gas.
A continuación, vamos a explicarte cómo y cuando se notifica un corte de luz por impago, cuáles son los plazos y qué puedes hacer, entre otras cosas.
|
|
Precio por tramos horarios
Energía a precio de coste
|
|
Cuota gratis en tu factura de luz
Sin permanencia
|
|
83
,83*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
Promo 50+20
Te descontamos 5€ en luz en las próximas facturas
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Antes de nada, un matiz importante: la luz no se corta sin previo aviso. El plazo para el pago reglamentario es de 20 días naturales desde que se emite la factura.
Transcurrido ese tiempo, en caso de no abonar el importe, se recibe una notificación de aviso por impago de la compañía eléctrica de alguna de las siguientes formas:
El plazo máximo para ejecutar el corte del suministro (para potencias contratadas igual o inferior a 10 kW) es de dos meses desde el vencimiento del pago y cuatro meses para los consumidores vulnerables acogidos al bono social, desde la primera notificación de impago. Ten en cuenta que, sólo sí tienes contratada una tarifa PVPC podrás acceder al bono social.
eL PERIODO DE PAGO DE LA FACTURA DE LA LUZ ES DE 20 DÍAS NATURALES DESDE LA EMISIÓN DE LA FACTURA.
los consumidores de mercado libre pueden tener plazos diferentes si lo establece así su contrato.
La suspensión del suministro puede hacerse efectiva a partir de dos meses desde el vencimiento del pago, cuatro meses en el caso de consumidores vulnerables acogidos al bono social.
Si te encuentras en una situación económica complicada, puedes optar por no domiciliar los pagos para tener la posibilidad de elegir cuándo pagas (dentro de los plazos estipulados). Eso sí, te tocará ir al banco a pagar.
El primer paso es conocer a qué mercado eléctrico pertenecemos, ya que puede ser regulado o libre. En caso de ser cliente de mercado libre, el contrato puede indicar plazos diferentes para realizar los pagos. Vamos a recordar qué implicaciones tienen las tarifas PVPC y las de mercado libre.
Las tarifas PVPC son reguladas por el Ministerio de Energía y varían cada día y hora, según lo estipulado por el mercado de electricidad mayorista. Con este tipo de tarifas y las propias fluctuaciones diarias de precios, es imposible saber lo que pagarás en la factura.
Casi todas las compañías distribuidoras tienen una comercializadora de mercado reculado y otra de mercado libre.
Lo que te interesa saber de las tarifas PVPC es que tienen las siguientes características.
SOLO ES POSIBLE ACCEDER AL BONO SOCIAL SI SE TIENE CONTRATADA UNA TARIFA PVPC.
5 gadgets para ahorrar en tu factura de la luz
Enchufes inteligentes: características, cómo funcionan
Certificación energética: ¿es obligatoria? Cuanto cuesta?
Existen muchas tarifas de energía en el mercado libre. Su principal diferencia respecto a las anteriores es que la mayoría ofrecen un precio fijo, lo cual supone una mayor seguridad sobre lo que se va a pagar.
Eso sí, hay que revisar bien los precios y condiciones, así como nuestras posibilidades de adaptación a las tarifas reguladas para consumir en horario valle. Si esto es del todo imposible, tal vez nos interese más decantarnos por una tarifa eléctrica de mercado libre.
Estas son las principales características de las tarifas de mercado liberalizado:
|
|
Precio por tramos horarios
100% Energía verde
Energía a precio de coste
|
|
¡Alta online sin papeleos en 2 minutos!
Sin permanencia
|
|
64
,93*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio por tramos horarios
100% Energía verde
Energía a un precio justo
|
|
Si eres cliente de Pepephone la cuota te sale GRATIS
Sin instalación y sin compromiso
Sin letra pequeña
|
|
127
,39*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Esperemos que nunca te pase, pero si te ves en la circunstancia de afrontar un corte de la luz, ten en cuenta que pueden darse dos situaciones distintas:
Como hemos dicho anteriormente, si se produjera el corte de suministro, pero aún no se ha retirado el contador eléctrico, la situación se solventaría con el pago de la deuda con los intereses de demora correspondientes. El servicio volvería a la normalidad en 24 o 48 horas, sin ningún coste añadido.
Si se produce la retirada del contador eléctrico, el restablecimiento del servicio supondrá un coste mayor, pues deberá abonarse la deuda pendiente más el coste de dar de alta la luz.
En última instancia, si fuera imposible efectuar el pago en la fecha límite, pero hay intención de pagarlo más adelante, se podría iniciar un proceso de negociación contactando con el servicio de Atención al cliente de la distribuidora eléctrica.
Comercializadora | Teléfono | Email |
Endesa | 800 760 909 | atencionalcliente@endesaonline.com |
Iberdrola | 900 225 235 | clientes@iberdrola.es |
HC ENERGÍA - EDP | 900 922 492 | atencionalcliente@edp.com |
Galp | 900 100 704 | atencionalcliente@galp.com |
Ovo Energy | 900 818 241 | hola@ovoenergy.es |
Gana Energía | 900 535 689 | clientes@ganaenergia.com |
Lucera | 900 806 220 | contacto@lucera.es |
PepeEnergy | 900 622 800 | contacto@lucera.es |
Alterna | 900 525 274 | clientes@alternaonline.es |
Los siguientes parámetros son los seleccionados para definir la parrilla que se ubicará justo en este punto del contenido. Recuerde que el número de de ofertas que se mostrarán podrá variar dependiendo la evolución de las mismas. El «NÚMERO INICIAL DE OFERTAS» refleja el número de ofertas en el momento de la definición de esta parrilla.
COMPAÑÍA: --
SERVICIO: LUZ
IDENTIFICADORES DE OFERTA: --
MOSTRANDO: SOLO ofertas DESTACADAS
ORDEN DE APARICIÓN: Natural
LÍMITE MÁXIMO DE OFERTAS A MOSTRAR: 15
NÚMERO INICIAL DE OFERTAS: 4
También puedes reclamar tu desacuerdo con la cantidad facturada y cómputo del consumo, solicitando una demora del corte de suministro hasta la correcta verificación del consumo.
Primero, debes contactar con tu comercializadora de energía y a continuación, si lo deseas, puedes poner una reclamación a la oficina de consumo de tu ayuntamiento, argumentando tu queja y aportando todas las pruebas y documentación de que disponga (copia del contrato, emails, cartas, histórico de facturas, etc.).
El plazo máximo que tiene la Administración para notificar una resolución (en caso de las oficinas de consumo) desde la interposición de la reclamación es de tres meses.
SI EL PAGO ES EFECTUADO RÁPIDAMENTE, LA COMPAÑÍA TARDARÁ ENTRE 24 Y 48 HORAS MÁXIMO EN REESTABLECER EL SERVICIO.
Ahorro del hogar
¿Te han cortado la luz y no sabes qué hacer? ¿Temes que pueda pasarte? ✅ En este artículo te contamos las claves para que el suministro eléctrico vuelva a tu hogar.
Uno de los mayores temores hoy día es que nos corten la luz de nuestra casa o local. Con la escalada de precios de la energía y la crisis económica actual, esta situación se está convirtiendo en una dura realidad para much@s.
El corte de luz por impago consiste en la supresión del abastecimiento. Esta situación es más habitual en los meses de frío, cuando la demanda de electricidad se dispara junto a su precio, debido a que las condiciones climatológicas nos obligan a elevar el consumo de calefacción y agua caliente.
Encontrar una tarifa que se ajuste a tus necesidades, en la medida de lo posible, es lo primero que necesitamos hacer todos.
✅ Para facilitarte la labor de buscar, puedes encontrar algunas de las mejores ofertas en nuestro comparador de tarifas de Luz, Gas y Luz + Gas.
A continuación, vamos a explicarte cómo y cuando se notifica un corte de luz por impago, cuáles son los plazos y qué puedes hacer, entre otras cosas.
Antes de nada, un matiz importante: la luz no se corta sin previo aviso. El plazo para el pago reglamentario es de 20 días naturales desde que se emite la factura.
Transcurrido ese tiempo, en caso de no abonar el importe, se recibe una notificación de aviso por impago de la compañía eléctrica de alguna de las siguientes formas:
El plazo máximo para ejecutar el corte del suministro (para potencias contratadas igual o inferior a 10 kW) es de dos meses desde el vencimiento del pago y cuatro meses para los consumidores vulnerables acogidos al bono social, desde la primera notificación de impago. Ten en cuenta que, sólo sí tienes contratada una tarifa PVPC podrás acceder al bono social.
eL PERIODO DE PAGO DE LA FACTURA DE LA LUZ ES DE 20 DÍAS NATURALES DESDE LA EMISIÓN DE LA FACTURA.
los consumidores de mercado libre pueden tener plazos diferentes si lo establece así su contrato.
La suspensión del suministro puede hacerse efectiva a partir de dos meses desde el vencimiento del pago, cuatro meses en el caso de consumidores vulnerables acogidos al bono social.
Si te encuentras en una situación económica complicada, puedes optar por no domiciliar los pagos para tener la posibilidad de elegir cuándo pagas (dentro de los plazos estipulados). Eso sí, te tocará ir al banco a pagar.
El primer paso es conocer a qué mercado eléctrico pertenecemos, ya que puede ser regulado o libre. En caso de ser cliente de mercado libre, el contrato puede indicar plazos diferentes para realizar los pagos. Vamos a recordar qué implicaciones tienen las tarifas PVPC y las de mercado libre.
Las tarifas PVPC son reguladas por el Ministerio de Energía y varían cada día y hora, según lo estipulado por el mercado de electricidad mayorista. Con este tipo de tarifas y las propias fluctuaciones diarias de precios, es imposible saber lo que pagarás en la factura.
Casi todas las compañías distribuidoras tienen una comercializadora de mercado reculado y otra de mercado libre.
Lo que te interesa saber de las tarifas PVPC es que tienen las siguientes características.
SOLO ES POSIBLE ACCEDER AL BONO SOCIAL SI SE TIENE CONTRATADA UNA TARIFA PVPC.
5 gadgets para ahorrar en tu factura de la luz
Enchufes inteligentes: características, cómo funcionan
Certificación energética: ¿es obligatoria? Cuanto cuesta?
Existen muchas tarifas de energía en el mercado libre. Su principal diferencia respecto a las anteriores es que la mayoría ofrecen un precio fijo, lo cual supone una mayor seguridad sobre lo que se va a pagar.
Eso sí, hay que revisar bien los precios y condiciones, así como nuestras posibilidades de adaptación a las tarifas reguladas para consumir en horario valle. Si esto es del todo imposible, tal vez nos interese más decantarnos por una tarifa eléctrica de mercado libre.
Estas son las principales características de las tarifas de mercado liberalizado:
Esperemos que nunca te pase, pero si te ves en la circunstancia de afrontar un corte de la luz, ten en cuenta que pueden darse dos situaciones distintas:
Como hemos dicho anteriormente, si se produjera el corte de suministro, pero aún no se ha retirado el contador eléctrico, la situación se solventaría con el pago de la deuda con los intereses de demora correspondientes. El servicio volvería a la normalidad en 24 o 48 horas, sin ningún coste añadido.
Si se produce la retirada del contador eléctrico, el restablecimiento del servicio supondrá un coste mayor, pues deberá abonarse la deuda pendiente más el coste de dar de alta la luz.
En última instancia, si fuera imposible efectuar el pago en la fecha límite, pero hay intención de pagarlo más adelante, se podría iniciar un proceso de negociación contactando con el servicio de Atención al cliente de la distribuidora eléctrica.
Comercializadora | Teléfono | Email |
Endesa | 800 760 909 | atencionalcliente@endesaonline.com |
Iberdrola | 900 225 235 | clientes@iberdrola.es |
HC ENERGÍA - EDP | 900 922 492 | atencionalcliente@edp.com |
Galp | 900 100 704 | atencionalcliente@galp.com |
Ovo Energy | 900 818 241 | hola@ovoenergy.es |
Gana Energía | 900 535 689 | clientes@ganaenergia.com |
Lucera | 900 806 220 | contacto@lucera.es |
PepeEnergy | 900 622 800 | contacto@lucera.es |
Alterna | 900 525 274 | clientes@alternaonline.es |
Los siguientes parámetros son los seleccionados para definir la parrilla que se ubicará justo en este punto del contenido. Recuerde que el número de de ofertas que se mostrarán podrá variar dependiendo la evolución de las mismas. El «NÚMERO INICIAL DE OFERTAS» refleja el número de ofertas en el momento de la definición de esta parrilla.
COMPAÑÍA: --
SERVICIO: LUZ
IDENTIFICADORES DE OFERTA: --
MOSTRANDO: SOLO ofertas DESTACADAS
ORDEN DE APARICIÓN: Natural
LÍMITE MÁXIMO DE OFERTAS A MOSTRAR: 15
NÚMERO INICIAL DE OFERTAS: 4
También puedes reclamar tu desacuerdo con la cantidad facturada y cómputo del consumo, solicitando una demora del corte de suministro hasta la correcta verificación del consumo.
Primero, debes contactar con tu comercializadora de energía y a continuación, si lo deseas, puedes poner una reclamación a la oficina de consumo de tu ayuntamiento, argumentando tu queja y aportando todas las pruebas y documentación de que disponga (copia del contrato, emails, cartas, histórico de facturas, etc.).
El plazo máximo que tiene la Administración para notificar una resolución (en caso de las oficinas de consumo) desde la interposición de la reclamación es de tres meses.
SI EL PAGO ES EFECTUADO RÁPIDAMENTE, LA COMPAÑÍA TARDARÁ ENTRE 24 Y 48 HORAS MÁXIMO EN REESTABLECER EL SERVICIO.