¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Los seguros de vida y decesos muchas veces se confunden. Lo cierto es que tienen diferencias y similitudes. ✅ Veamos las principales.
¿Sabías que son las pólizas más extendidas entre los españoles (después del seguro de coche, claro), son las de decesos y vida?
Según los últimos datos de ICEA, nada menos que el 45% de hogares españoles cuenta con un seguro de decesos . En Andalucía y Extremadura este porcentaje sube al 62%.
El seguro de vida tendría una penetración similar, con un 42% de la población asegurada (casi el 17% de pólizas vinculadas a hipotecas), atendiendo a un estudio de Mapfre.
Está claro que en España se le da especial importancia a este tipo de pólizas. Veamos las principales características de cada una de ellas, sus diferencias y similitudes.
Los seguros de vida y decesos son complementarios.
Su principal finalidad es mantener la viabilidad económica de los seres queridos tras el fallecimiento del tomador.
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
50€ de dto en luz en las próximas 10 facturas
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Empecemos por las similitudes. La principal de ellas es que en ambos casos las coberturas se activan en caso de fallecimiento (o invalidez, en el caso de los seguros de vida).
La finalidad del seguro de decesos es sufragar los gastos del funeral del asegurado y encargarse de los trámites administrativos. Recordemos que el gasto medio de un entierro en España ronda los 3.500€.
En general el seguro de decesos incluye las siguientes coberturas, aunque habrá que atender a las condiciones particulares de la póliza:
Las pólizas más completas pueden incluir:
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
50GB datos móvil
Llamadas ilimitadas
|
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
|
|
47
,00*
€/mes
22
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
El seguro de vida-riesgo está diseñado para indemnizar a los beneficiaros tras la muerte del asegurado. Cuando está vinculado a una hipoteca, este tipo de pólizas garantiza el pago del préstamo y evita que el inmueble sea embargado.
La finalidad principal de un seguro de vida es preservar la estabilidad económica de la familia y allegados del tomador después de su fallecimiento.
La cuantía de la indemnización y la forma de pago, obviamente, dependerán de las cantidades contratadas.
Aparte de la indemnización por fallecimiento del tomador, el seguro de vida puede contemplar las siguientes coberturas adicionales:
|
|
Tarifa RL.1 sin más
|
|
20€ de dto en gas en las próximas 10 facturas
Sin permanencia
|
|
22
,33*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa 3.1
|
|
Sin permanencia
|
|
36
,03*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Como vemos, los seguros de vida y decesos son complementarios y la mejor forma de proteger a los seres queridos en el futuro. No hablamos solo de la viabilidad económica.
Encargarse de ciertos trámites en momentos de duelo puede ser extraordinariamente duro. Que el seguro asuma no solo los gastos, sino los trámites administrativos y la planificación del sepelio ayudará sin duda en momentos tan difíciles. La asistencia jurídica y emocional en estos casos también puede ser crucial.
Existen muchos tipos de seguros de vida y decesos. Analizar sus coberturas y comparar precios es muy importante para seleccionar el seguro que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Seguros
Los seguros de vida y decesos muchas veces se confunden. Lo cierto es que tienen diferencias y similitudes. ✅ Veamos las principales.
¿Sabías que son las pólizas más extendidas entre los españoles (después del seguro de coche, claro), son las de decesos y vida?
Según los últimos datos de ICEA, nada menos que el 45% de hogares españoles cuenta con un seguro de decesos . En Andalucía y Extremadura este porcentaje sube al 62%.
El seguro de vida tendría una penetración similar, con un 42% de la población asegurada (casi el 17% de pólizas vinculadas a hipotecas), atendiendo a un estudio de Mapfre.
Está claro que en España se le da especial importancia a este tipo de pólizas. Veamos las principales características de cada una de ellas, sus diferencias y similitudes.
Los seguros de vida y decesos son complementarios.
Su principal finalidad es mantener la viabilidad económica de los seres queridos tras el fallecimiento del tomador.
Empecemos por las similitudes. La principal de ellas es que en ambos casos las coberturas se activan en caso de fallecimiento (o invalidez, en el caso de los seguros de vida).
La finalidad del seguro de decesos es sufragar los gastos del funeral del asegurado y encargarse de los trámites administrativos. Recordemos que el gasto medio de un entierro en España ronda los 3.500€.
En general el seguro de decesos incluye las siguientes coberturas, aunque habrá que atender a las condiciones particulares de la póliza:
Las pólizas más completas pueden incluir:
El seguro de vida-riesgo está diseñado para indemnizar a los beneficiaros tras la muerte del asegurado. Cuando está vinculado a una hipoteca, este tipo de pólizas garantiza el pago del préstamo y evita que el inmueble sea embargado.
La finalidad principal de un seguro de vida es preservar la estabilidad económica de la familia y allegados del tomador después de su fallecimiento.
La cuantía de la indemnización y la forma de pago, obviamente, dependerán de las cantidades contratadas.
Aparte de la indemnización por fallecimiento del tomador, el seguro de vida puede contemplar las siguientes coberturas adicionales:
Como vemos, los seguros de vida y decesos son complementarios y la mejor forma de proteger a los seres queridos en el futuro. No hablamos solo de la viabilidad económica.
Encargarse de ciertos trámites en momentos de duelo puede ser extraordinariamente duro. Que el seguro asuma no solo los gastos, sino los trámites administrativos y la planificación del sepelio ayudará sin duda en momentos tan difíciles. La asistencia jurídica y emocional en estos casos también puede ser crucial.
Existen muchos tipos de seguros de vida y decesos. Analizar sus coberturas y comparar precios es muy importante para seleccionar el seguro que mejor se adapta a nuestras necesidades.