Seguros

Cómo consultar el listado de coberturas de mi seguro de salud

Síguenos en:

Conocer las coberturas de tu seguro de salud es clave para evitar gastos inesperados. Aprende cómo acceder a esta información de manera fácil y rápida.

El seguro de salud es un recurso muy necesario que puede ofrecer protección financiera en momentos de urgencias médicas. Teniendo en cuenta el panorama de la salud pública en nuestro país, la demanda por este tipo de servicios se incrementa cada vez más. 

Sin embargo, en la mayoría de ocasiones se desconoce el listado completo de las coberturas que ofrece el plan contratado. Saber el detalle de lo que cubre tu seguro de salud es crucial para aprovechar al máximo sus beneficios. Si te estás preguntando cómo puedes acceder al listado de coberturas de tu seguro de salud, aquí te damos una guía detallada para ayudarte en este proceso.


   Índice:

1. Revisa tu póliza o contrato del seguro

2. Accede al portal de tu aseguradora.

3. Usa la app móvil de tu aseguradora

4. Contacta con el servicio de atención al cliente.

5. Consulta a tu agente o corredor de seguros.

6. Solicita una lista de coberturas impresa.


1. Revisa tu póliza o contrato del seguro

La primera fuente de información para conocer tus coberturas es el documento de la póliza de tu seguro de salud. Este contrato, que recibes al adquirir el seguro, detalla los servicios médicos que están cubiertos y las exclusiones. Aunque puede parecer un documento extenso y técnico, contiene información crucial para entender los beneficios que tienes.


¿Qué debes buscar en la póliza?

  Resumen de beneficios: esta es una sección clave que describe las principales coberturas del seguro, como consultas médicas, hospitalización, medicamentos, y más. A menudo, este resumen está organizado en una tabla que facilita la búsqueda de información, aunque dependerá de la entidad aseguradora. 

  Coberturas específicas: algunas pólizas incluyen detalles sobre tratamientos específicos no tan conocidos pero muy interesantes, como terapias físicas, salud mental, servicios dentales o de visión. Verifica si estas coberturas están incluidas en tu plan.

  Exclusiones: también es importante prestar atención a lo que no está cubierto. Las exclusiones son servicios o tratamientos que el seguro no cubre, como algunos procedimientos estéticos o tratamientos experimentales. En algunos casos podría ser interesante cambiar de modalidad si te interesan tratamientos o especialidades médicas que no están cubiertas por tu póliza. 


Logo Adeslas
 
Seguro Adeslas Dental Total para 1 asegurado
Seguro a 3 años con pago anticipado
Odontología preventiva
Estética dental
 
Precio total 379€ por 3 años
Consigue descuento añadiendo asegurados.
Más info en la oferta
 
10
,53*
€/mes
 
Ir a la oferta
Logo Adeslas
 
Seguro Adeslas para 1 asegurado
Limpieza de boca Tartrectomía
Estudio Radiología 3D
 
Comprueba todas las coberturas en la oferta
Consigue descuentos añadiendo asegurados. Más info en la oferta
 
12
,00*
€/mes
 
Ir a la oferta


2. Accede al portal de tu aseguradora

Hoy en día, casi todas las compañías de seguros de salud cuentan con plataformas en línea que permiten a los usuarios gestionar sus pólizas y acceder a información detallada sobre sus coberturas. Acceder a tu portal es una forma rápida y conveniente de ver el listado de coberturas de tu seguro.


Pasos para acceder al portal de tu aseguradora:

  Registro o inicio de sesión: si aún no te has registrado en el portal de tu aseguradora, deberás crear una cuenta. La mayoría de ellas solicitan el número de póliza, datos personales y, en algunos casos, información médica o de contacto. Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión con tu usuario y contraseña.

  Sección de cobertura: una vez dentro del portal, busca una sección que indique "Coberturas", "Resumen de beneficios" o algo similar. En esta sección, generalmente podrás ver un listado completo de los servicios cubiertos por tu plan de salud.

  Descarga de documentos: algunas aseguradoras te permiten descargar un PDF con el detalle de todas las coberturas, lo cual es útil si deseas tener esta información a mano en formato físico o digital.


3. Usa la app móvil de tu aseguradora

Pareja revisando un documento sentados en un sofá

Si prefieres gestionar tu seguro desde tu teléfono móvil, la mayoría de las aseguradoras ofrecen aplicaciones móviles que te permiten acceder a la información de tu póliza en cualquier momento. Las apps móviles suelen ser fáciles de usar y te ofrecen acceso rápido a detalles clave de tu seguro.


¿Qué puedes hacer desde la app móvil?

  Consultar tus coberturas: al igual que el portal web, las apps móviles tienen un área de clientes específica para revisar las coberturas. Allí puedes ver lo que está cubierto en consultas médicas, hospitalizaciones, exámenes de laboratorio y más.

  Recibir notificaciones: muchas aplicaciones te permiten activar alertas y notificaciones que te recordarán cuándo tus beneficios están por vencer o si hay actualizaciones importantes en tu plan de salud.

  Acceder a tu tarjeta de seguro: si necesitas presentar tu tarjeta de seguro en una cita médica, la mayoría de las apps incluyen una versión digital de esta tarjeta que puedes mostrar directamente desde tu teléfono.


   Tal vez te interese:

Seguro de accidentes y de salud: diferencias.

Seguros de salud para extranjeros: todo lo que debes saber.

¿Cuál es el significado de las coronas fúnebres?


4. Contacta con el servicio de atención al cliente

Si después de revisar tu póliza, el portal web o la app móvil, todavía tienes dudas sobre tus coberturas o te gustaría ampliar, siempre puedes recurrir al servicio de atención al cliente de tu aseguradora. Los representantes de atención al cliente están capacitados para explicarte en detalle los beneficios de tu póliza y aclarar cualquier duda que tengas.


¿Cómo contactar con el servicio de atención al cliente?

  Por teléfono: casi todas las aseguradoras cuentan con una línea de atención al cliente donde puedes hablar directamente con un agente. Asegúrate de tener tu número de póliza a mano cuando llames, ya que te lo solicitarán para acceder a tu información.

  Por chat o correo electrónico: algunas también ofrecen la opción de contactar con atención al cliente a través de chat en vivo o correo electrónico. Esta puede ser una buena opción si prefieres no hablar por teléfono y puedes esperar una respuesta por escrito.

  Preguntas frecuentes (FAQ): antes de contactar con un agente, también es útil revisar la sección de preguntas frecuentes en el sitio web de tu aseguradora. Muchas veces, las respuestas a las preguntas comunes sobre cobertura ya están disponibles en esta sección.



5. Consulta a tu agente o corredor de seguros

Si contrataste tu seguro de salud a través de un agente o corredor de seguros, ellos pueden ser una excelente fuente de información sobre tus coberturas. Los agentes suelen estar muy familiarizados con los detalles de los planes de seguro y pueden explicarte de manera clara lo que está cubierto y lo que no.


Ventajas de hablar con tu agente:

  Explicación personalizada: un agente de seguros puede darte una explicación detallada y adaptada a tu situación personal sobre los beneficios de tu seguro. Esto es especialmente útil si no entiendes ciertos términos técnicos o cláusulas de la póliza.

  Revisión de opciones: además, un agente puede revisar contigo si existen otros planes o coberturas adicionales que podrías considerar para tener una mejor protección médica.


6. Solicita una lista de coberturas impresa

Finalmente, si no te manejas muy bien con las nuevas tecnologías y prefieres tener un listado físico de tus coberturas, puedes solicitar a tu aseguradora que te envíen un folleto o resumen impreso. Muchas compañías de seguros todavía ofrecen la opción de enviar por correo postal documentos físicos que detallan todas las coberturas y beneficios de tu plan de salud.


Beneficios de tener una lista impresa:

  Referencia rápida: tener una lista impresa te permite tener una referencia rápida a la mano cuando lo necesites, sin necesidad de iniciar sesión en plataformas digitales.

  Facilidad de consulta: puedes llevar este documento a tus citas médicas y consultarlo cuando sea necesario para verificar si un servicio o tratamiento está cubierto por tu seguro.


Como ves, conocer el listado de coberturas de tu seguro de salud es esencial para gestionar adecuadamente tu atención médica y evitar gastos inesperados. Ya sea revisando tu póliza, accediendo al portal de la aseguradora, utilizando la app móvil, o consultando con un agente, tienes varias opciones a tu disposición.

La clave está en familiarizarte con los beneficios que tienes y mantenerte informado sobre cualquier cambio en tu plan de salud. Con esta guía, puedes estar seguro de que estarás bien preparado para aprovechar al máximo tu seguro de salud.

¿Estás pensando en cambiar de seguro o contratar uno? En Tarify trabajamos con las aseguradoras de mayor renombre del mercado. Compara entre las mejores ofertas y encuentra la que más se adapte a tus necesidades.