¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Con los precios de la energía por las nubes, no está de más saber cuál es la temperatura ideal para intentar adaptarnos. Y, por qué no, también para zanjar disputas en casa o en la oficina. ¡Con este post te sobrarán argumentos!
Y no solo la temperatura, la humedad ambiental es igual o más importante que la temperatura e incide directamente en nuestra salud. Descubre cómo controlarla fácilmente.
La humedad está directamente relacionada con problemas de salud respiratorios (bronquitis, asma) y alergias, porque favorece la proliferación de determinados microorganismos (ácaros, virus, bacterias…) y hongos (moho). También para insectos y roedores.
¡Descubre cómo medir la humedad y mantenerla a ralla!
Según la OMS, la temperatura ideal para una casa u oficina varía entre los 18 y los 25 ºC. Por su parte, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) establece el rango recomendable entre los 21 y los 23 ºC.
¿Y por la noche? Entre los 15 y 17 ºC, considerando el abrigo extra de la ropa de cama.
Teniendo esto en cuenta, si se puede, lo mejor es controlar la temperatura máxima con un termostato o, en su defecto, medirla con un termómetro para modificarla manualmente.
Pero, ojo, hay que tener en cuenta otros factores, como la humedad relativa, la temperatura exterior y, por supuesto, las condiciones de las personas que habitan el hogar.
De todo ello, hablamos a continuación.
|
|
Precio por tramos horarios
100% Energía verde
Energía a precio de coste
|
|
¡Alta online sin papeleos en 2 minutos!
Sin permanencia
|
|
64
,93*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
El control de la temperatura ambiente es crucial cuando alguno de los habitantes tiene problemas para identificar o expresar su sensación térmica.
Si los ocupantes son niños, ancianos o personas con problemas de salud, se recomienda que la temperatura no baje de los 20 ºC.
Y como te adelantamos anteriormente, otro elemento ambiental fundamental para nuestra salud es la humedad relativa. ¿Cómo podemos controlar la humedad y cuáles son los rangos recomendados?
Así funciona un deshumidificador.
Entendamos humedad relativa como la cantidad de vapor de agua presente en el aire, en este caso, de nuestro hogar u oficina.
Para conocer la humedad ambiental en tu casa no necesitas más que un sencillo higrómetro, es decir, un dispositivo que mida la humedad relativa. Y, aunque te suene a chino, ¡casi seguro que tienes uno!
Casi todos los termómetros digitales llevan incorporado el indiciador de humedad relativa (HR) expresado en porcentaje. No requieren instalación, sino que funcionan con pilas y los encontrarás desde 6 euros. Algunos, incluso te indican si el grado de humedad es saludable o no.
Recomendamos ponerlos en diferentes estancias, pues la humedad variará en gran medida.
Porque la humedad está directamente relacionada con muchos problemas de salud, especialmente enfermedades respiratorias (bronquitis, asma) y alergias. Todo ello debido a que la humedad es un paraíso para determinados microorganismos (ácaros, virus, bacterias…) y hongos (moho) que interfieren en nuestra salud. También para insectos y roedores.
⭐ Contenidos relacionados:
Termostato inteligente wifi: cómo funciona.
Cómo transformar tu casa en una smart home.
Guía de protección al usuario de electricidad.
Se recomienda mantenerla entre un 40 y un 60%.
La OMS advierte del peligro que representan las humedades en casa. En su Guía sobre la calidad del aire interior: humedad y moho ofrece una serie de consejos para restringir la humedad, la mayoría de ellas de carácter estructural:
Aparte de problemas estructurales que impliquen la necesidad de alguna reforma, podemos reducir la humedad en casa con unos sencillos hábitos:
Cuanto más calor hace, mayor es la humedad relativa. ¿Se te empañan las ventanas cuando el ambiente se caldea? Ya sabes por qué es. Evita su aparición manteniendo una temperatura de 20-23 ºC y retira la humedad cuando aparezca.
Pon absorbe humedades en armarios, cajones y estancias poco ventiladas. Hay muchos productos a la venta para este fin, como los sobrecitos de gel de sílice que te encuentras cuando compras un bolso o cualquier otra prenda.
Pero también puedes hacer tu propio absorbente de humedad casero con arroz, café, sal o bicarbonato. Cualquiera de estos materiales funcionan como secantes.
Especialmente, aquellas con instalaciones de agua: baños, cocinas, etc.
Y, si lo haces, colócala cerca de un radiador donde se pueda secar rápido y controla la humedad abriendo las ventanas.
Esto hará que seque la humedad. En invierno, el modo “dry” no se aconseja porque aporta frío.
Si vives en una zona con mucha humedad, tal vez necesites un deshumidificador. Son aparatos que no requieren ninguna instalación, más que un enchufe cerca. Algunos incorporan la función de aire caliente para secar la ropa.
Los hay de muchos tipos y capacidades. En función de tus necesidades y el tamaño de la estancia necesitarás un modelo u otro.
En cuanto al precio de un deshumidificador, como imaginas, varía muchísimo en función de su capacidad. Los encontramos desde 40 hasta 300 euros.
Los baños son las zonas de la casa con mayor humedad, especialmente aquellos que no tienen ventana. Aparte de mantener una adecuada ventilación, es útil colocar extractores de aire que aspiran la humedad a través de la rejilla de ventilación o shunt.
⭐ Tal vez te interese:
Cómo desactivar la pantalla táctil en Windows 10.
Idoceo: todo sobre la app para profesores.
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Ahorro del hogar
Con los precios de la energía por las nubes, no está de más saber cuál es la temperatura ideal para intentar adaptarnos. Y, por qué no, también para zanjar disputas en casa o en la oficina. ¡Con este post te sobrarán argumentos!
Y no solo la temperatura, la humedad ambiental es igual o más importante que la temperatura e incide directamente en nuestra salud. Descubre cómo controlarla fácilmente.
La humedad está directamente relacionada con problemas de salud respiratorios (bronquitis, asma) y alergias, porque favorece la proliferación de determinados microorganismos (ácaros, virus, bacterias…) y hongos (moho). También para insectos y roedores.
¡Descubre cómo medir la humedad y mantenerla a ralla!
Según la OMS, la temperatura ideal para una casa u oficina varía entre los 18 y los 25 ºC. Por su parte, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) establece el rango recomendable entre los 21 y los 23 ºC.
¿Y por la noche? Entre los 15 y 17 ºC, considerando el abrigo extra de la ropa de cama.
Teniendo esto en cuenta, si se puede, lo mejor es controlar la temperatura máxima con un termostato o, en su defecto, medirla con un termómetro para modificarla manualmente.
Pero, ojo, hay que tener en cuenta otros factores, como la humedad relativa, la temperatura exterior y, por supuesto, las condiciones de las personas que habitan el hogar.
De todo ello, hablamos a continuación.
El control de la temperatura ambiente es crucial cuando alguno de los habitantes tiene problemas para identificar o expresar su sensación térmica.
Si los ocupantes son niños, ancianos o personas con problemas de salud, se recomienda que la temperatura no baje de los 20 ºC.
Y como te adelantamos anteriormente, otro elemento ambiental fundamental para nuestra salud es la humedad relativa. ¿Cómo podemos controlar la humedad y cuáles son los rangos recomendados?
Así funciona un deshumidificador.
Entendamos humedad relativa como la cantidad de vapor de agua presente en el aire, en este caso, de nuestro hogar u oficina.
Para conocer la humedad ambiental en tu casa no necesitas más que un sencillo higrómetro, es decir, un dispositivo que mida la humedad relativa. Y, aunque te suene a chino, ¡casi seguro que tienes uno!
Casi todos los termómetros digitales llevan incorporado el indiciador de humedad relativa (HR) expresado en porcentaje. No requieren instalación, sino que funcionan con pilas y los encontrarás desde 6 euros. Algunos, incluso te indican si el grado de humedad es saludable o no.
Recomendamos ponerlos en diferentes estancias, pues la humedad variará en gran medida.
Porque la humedad está directamente relacionada con muchos problemas de salud, especialmente enfermedades respiratorias (bronquitis, asma) y alergias. Todo ello debido a que la humedad es un paraíso para determinados microorganismos (ácaros, virus, bacterias…) y hongos (moho) que interfieren en nuestra salud. También para insectos y roedores.
⭐ Contenidos relacionados:
Termostato inteligente wifi: cómo funciona.
Cómo transformar tu casa en una smart home.
Guía de protección al usuario de electricidad.
Se recomienda mantenerla entre un 40 y un 60%.
La OMS advierte del peligro que representan las humedades en casa. En su Guía sobre la calidad del aire interior: humedad y moho ofrece una serie de consejos para restringir la humedad, la mayoría de ellas de carácter estructural:
Aparte de problemas estructurales que impliquen la necesidad de alguna reforma, podemos reducir la humedad en casa con unos sencillos hábitos:
Cuanto más calor hace, mayor es la humedad relativa. ¿Se te empañan las ventanas cuando el ambiente se caldea? Ya sabes por qué es. Evita su aparición manteniendo una temperatura de 20-23 ºC y retira la humedad cuando aparezca.
Pon absorbe humedades en armarios, cajones y estancias poco ventiladas. Hay muchos productos a la venta para este fin, como los sobrecitos de gel de sílice que te encuentras cuando compras un bolso o cualquier otra prenda.
Pero también puedes hacer tu propio absorbente de humedad casero con arroz, café, sal o bicarbonato. Cualquiera de estos materiales funcionan como secantes.
Especialmente, aquellas con instalaciones de agua: baños, cocinas, etc.
Y, si lo haces, colócala cerca de un radiador donde se pueda secar rápido y controla la humedad abriendo las ventanas.
Esto hará que seque la humedad. En invierno, el modo “dry” no se aconseja porque aporta frío.
Si vives en una zona con mucha humedad, tal vez necesites un deshumidificador. Son aparatos que no requieren ninguna instalación, más que un enchufe cerca. Algunos incorporan la función de aire caliente para secar la ropa.
Los hay de muchos tipos y capacidades. En función de tus necesidades y el tamaño de la estancia necesitarás un modelo u otro.
En cuanto al precio de un deshumidificador, como imaginas, varía muchísimo en función de su capacidad. Los encontramos desde 40 hasta 300 euros.
Los baños son las zonas de la casa con mayor humedad, especialmente aquellos que no tienen ventana. Aparte de mantener una adecuada ventilación, es útil colocar extractores de aire que aspiran la humedad a través de la rejilla de ventilación o shunt.
⭐ Tal vez te interese:
Cómo desactivar la pantalla táctil en Windows 10.
Idoceo: todo sobre la app para profesores.