¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Seguro que has oído hablar de las estufas de pellets como una alternativa barata y ecológica a otros tipos de calefacción. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre las estufas de pellets. ¿Serán tan maravillosas como dicen?
✅ Qué son los pellets (tipos, ventajas y desventajas).
✅ Dónde se puede instalar una estufa de pellets.
✅ Tipos de estufas pellet.
✅¿Se pueden instalar en un piso?
✅¿Cuánto cuesta una estufa de pellets?
Se estima que las estufas de pellets suponen un ahorro de entre un 30 y un 50% respecto a otros tipos de calefacción.
|
|
Precio por tramos horarios
100% Energía verde
Energía a precio de coste
|
|
¡Alta online sin papeleos en 2 minutos!
Sin permanencia
|
|
64
,93*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Un puñado de pellets amontonados junto a su materia prima, la madera de un árbol.
Los pellets son un tipo de biomasa sólida, elaborada a base de serrín prensado (restos de madera). Es decir, se trata de un combustible natural y ecológico.
Físicamente, los pellets son cilindros muy pequeños y duros. Esta dureza y compresión hacen que tengan un poder calorífico muy elevado.
Pero, ¿todos los pellets son iguales? En términos de calidad solo los pellets que cumplen con los estándares de calidad de biocombustibles sólidos ENPlus A1 son recomendables.
Pellets de clase A1: fabricados con madera de tronco y residuos de madera industriales sin tratamiento químico. Poder calorífico mayor o igual a 1.200º C.
Pellets de clase A2: elaborados a partir de árboles de los que se aprovecha todo, excepto la raíz, así como productos de la industria maderera sin aditivos químicos. Poder calorífico igual o mayor a 1.100º C.
Pellets de clase B. Muy parecido al anterior. Poder calorífico igual o mayor a 1.100º C.
Los pellets son un producto respetuoso con el medio ambiente desde su misma fabricación y evitan en gran medida la emisión de CO2 a la atmósfera (Siempre que se trate de productos de calidad).
Aquí tienes un vídeo que te explica al detalle cómo se fabrican los pellets:
Vídeo explicativo de la fabricación de los pellets.
Son muchas las ventajas de este combustible generado a partir de biomasa. Estas son algunas de las más destacables:
Necesitamos disponer de un espacio de almacenamiento sin humedad.
La instalación de una estufa de pellets siempre requerirá una salida de humos..
✅ Te puede interesar:
Chimeneas cassette: qué son
Tipos de calefacción y cuál elegir.
Ventajas e inconvenientes del suelo radiante.
Consejos para ahorrar energía durante el teletrabajo.
Aparte de fijarnos en la etiqueta de la ficha técnica y su certificación, su aspecto nos dirá mucho de los pellets:
|
|
Tarifa RL.1 sin más
|
|
Sin permanencia
|
|
22
,33*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa 3.1
|
|
Sin permanencia
|
|
36
,03*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Las estufas de pellets son idóneas para viviendas unifamiliares con salida de humos en el tejado. En los últimos años se han convertido en una de las alternativas de calefacción más populares en términos de sostenibilidad, economía, eficiencia y consumo (entre 80 y 400 W, si tiene conexión eléctrica).
El funcionamiento es muy sencillo . Se basa en el mecanismo de convección natural. El combustible procede de la biomasa que acabamos de ver en detalle.
Las estufas disponen de un depósito en el que almacena los pellets, que son transportados desde ahí al compartimento de combustión por medio de un tornillo. Esta combustión se logra por medio de una resistencia eléctrica o una bujía de encendido. El fuego se mantendrá vivo gracias a la entrada de aire fresco (ventilación) y por el aporte de más pellets.
Las estufas de pellets modernas permiten marcar una temperatura deseada e incluso, programar intervalos de funcionamiento.
Existen infinidad de modelos. Si nos basamos exclusivamente en el diseño, las encontramos de pasillo, de mural, de rincón, exteriores, encastrables… Pero en relación a su funcionamiento, hay tres tipos de estufas.
Eso sí, tengamos en cuenta que todas necesitarán una salida de humos.
Estufa de pellets canalizable. Foto: Mundo Chimenea.
Diseñadas para repartir el calor entre diferentes estancias por medio de canalizaciones practicadas a tal efecto. Son idóneas para casas con varias plantas. Suelen tener más potencia para poder climatizar varias habitaciones.
Estufa de pellets de aire forzado. Foto: Brico Dêpot.
Incorporan un ventilador encargado de expulsar al exterior el aire caliente. Normalmente, disponen de potencia regulable, apagado y encendido electrónico, menú de programación y sistema de seguridad.
Son una buena opción para espacios amplios y lo más diáfanos posibles, para que el calor llegue a todas las zonas sin obstáculos. Llevan una toma de corriente (generalmente, de 220 V).
Los modelos más modernos tienen conexión wifi o bluetooth para regularse a distancia.
Hidroestufa de pellets. Foto: Leroy Merlín.
Poseen radiadores internos que calientan el agua y la desplazan por un circuito de radiadores o un suelo radiante. También pueden instalarse en combinación con calderas eléctricas, de gas o gasóleo, pues se conectan a cualquier red de radiadores.
Requieren un sistema automatizado de llenado de agua y una válvula de elevación de retorno. La conexión eléctrica ronda los 25 W.
¿Lo que has leído te interesa pero tienes un piso y no una vivienda unifamiliar? ¡Todavía tienes opciones!
Como veíamos, este tipo de instalaciones están pensadas para casas unifamiliares. Pero en un piso puede instalarse una estufa de pellets, siempre y cuando se obtengan las pertinentes autorizaciones y se tenga en cuenta lo establecido en la Ley de la Propiedad Horizontal (Artículo séptimo).
Por ahorrarte la parrafada jurídica, la LPD básicamente, establece que se permiten modificar instalaciones y elementos arquitectónicos cuando no perjudiquen la estructura o estado del edificio ni perjudique a otros propietarios.
Por tanto, tendrás que pedir permiso a tu comunidad de vecinos y al Ayuntamiento antes de iniciar la obra.
Ten en cuenta, que para la instalación de equipos que usen biomasa el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) (Artículo 13.2.3) exige la toma de medidas oportunas para mantener la calidad de aire interior. En este caso, la evacuación de humos por la cubierta del edificio.
Y por supuesto, será requisito indispensable que la instalación la realice una empresa autorizada.
Depende de la estufa que quieras instalar, los precios varían mucho. Al coste del equipo, obviamente, hay que sumarle la instalación. Hemos hecho una investigación y estos son los precios medios que hemos encontrado:
✅ Te puede interesar:
¿Qué es el índice de reparabilidad?
Ahorro del hogar
Seguro que has oído hablar de las estufas de pellets como una alternativa barata y ecológica a otros tipos de calefacción. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre las estufas de pellets. ¿Serán tan maravillosas como dicen?
✅ Qué son los pellets (tipos, ventajas y desventajas).
✅ Dónde se puede instalar una estufa de pellets.
✅ Tipos de estufas pellet.
✅¿Se pueden instalar en un piso?
✅¿Cuánto cuesta una estufa de pellets?
Se estima que las estufas de pellets suponen un ahorro de entre un 30 y un 50% respecto a otros tipos de calefacción.
Un puñado de pellets amontonados junto a su materia prima, la madera de un árbol.
Los pellets son un tipo de biomasa sólida, elaborada a base de serrín prensado (restos de madera). Es decir, se trata de un combustible natural y ecológico.
Físicamente, los pellets son cilindros muy pequeños y duros. Esta dureza y compresión hacen que tengan un poder calorífico muy elevado.
Pero, ¿todos los pellets son iguales? En términos de calidad solo los pellets que cumplen con los estándares de calidad de biocombustibles sólidos ENPlus A1 son recomendables.
Pellets de clase A1: fabricados con madera de tronco y residuos de madera industriales sin tratamiento químico. Poder calorífico mayor o igual a 1.200º C.
Pellets de clase A2: elaborados a partir de árboles de los que se aprovecha todo, excepto la raíz, así como productos de la industria maderera sin aditivos químicos. Poder calorífico igual o mayor a 1.100º C.
Pellets de clase B. Muy parecido al anterior. Poder calorífico igual o mayor a 1.100º C.
Los pellets son un producto respetuoso con el medio ambiente desde su misma fabricación y evitan en gran medida la emisión de CO2 a la atmósfera (Siempre que se trate de productos de calidad).
Aquí tienes un vídeo que te explica al detalle cómo se fabrican los pellets:
Vídeo explicativo de la fabricación de los pellets.
Son muchas las ventajas de este combustible generado a partir de biomasa. Estas son algunas de las más destacables:
Necesitamos disponer de un espacio de almacenamiento sin humedad.
La instalación de una estufa de pellets siempre requerirá una salida de humos..
✅ Te puede interesar:
Chimeneas cassette: qué son
Tipos de calefacción y cuál elegir.
Ventajas e inconvenientes del suelo radiante.
Consejos para ahorrar energía durante el teletrabajo.
Aparte de fijarnos en la etiqueta de la ficha técnica y su certificación, su aspecto nos dirá mucho de los pellets:
Las estufas de pellets son idóneas para viviendas unifamiliares con salida de humos en el tejado. En los últimos años se han convertido en una de las alternativas de calefacción más populares en términos de sostenibilidad, economía, eficiencia y consumo (entre 80 y 400 W, si tiene conexión eléctrica).
El funcionamiento es muy sencillo . Se basa en el mecanismo de convección natural. El combustible procede de la biomasa que acabamos de ver en detalle.
Las estufas disponen de un depósito en el que almacena los pellets, que son transportados desde ahí al compartimento de combustión por medio de un tornillo. Esta combustión se logra por medio de una resistencia eléctrica o una bujía de encendido. El fuego se mantendrá vivo gracias a la entrada de aire fresco (ventilación) y por el aporte de más pellets.
Las estufas de pellets modernas permiten marcar una temperatura deseada e incluso, programar intervalos de funcionamiento.
Existen infinidad de modelos. Si nos basamos exclusivamente en el diseño, las encontramos de pasillo, de mural, de rincón, exteriores, encastrables… Pero en relación a su funcionamiento, hay tres tipos de estufas.
Eso sí, tengamos en cuenta que todas necesitarán una salida de humos.
Estufa de pellets canalizable. Foto: Mundo Chimenea.
Diseñadas para repartir el calor entre diferentes estancias por medio de canalizaciones practicadas a tal efecto. Son idóneas para casas con varias plantas. Suelen tener más potencia para poder climatizar varias habitaciones.
Estufa de pellets de aire forzado. Foto: Brico Dêpot.
Incorporan un ventilador encargado de expulsar al exterior el aire caliente. Normalmente, disponen de potencia regulable, apagado y encendido electrónico, menú de programación y sistema de seguridad.
Son una buena opción para espacios amplios y lo más diáfanos posibles, para que el calor llegue a todas las zonas sin obstáculos. Llevan una toma de corriente (generalmente, de 220 V).
Los modelos más modernos tienen conexión wifi o bluetooth para regularse a distancia.
Hidroestufa de pellets. Foto: Leroy Merlín.
Poseen radiadores internos que calientan el agua y la desplazan por un circuito de radiadores o un suelo radiante. También pueden instalarse en combinación con calderas eléctricas, de gas o gasóleo, pues se conectan a cualquier red de radiadores.
Requieren un sistema automatizado de llenado de agua y una válvula de elevación de retorno. La conexión eléctrica ronda los 25 W.
¿Lo que has leído te interesa pero tienes un piso y no una vivienda unifamiliar? ¡Todavía tienes opciones!
Como veíamos, este tipo de instalaciones están pensadas para casas unifamiliares. Pero en un piso puede instalarse una estufa de pellets, siempre y cuando se obtengan las pertinentes autorizaciones y se tenga en cuenta lo establecido en la Ley de la Propiedad Horizontal (Artículo séptimo).
Por ahorrarte la parrafada jurídica, la LPD básicamente, establece que se permiten modificar instalaciones y elementos arquitectónicos cuando no perjudiquen la estructura o estado del edificio ni perjudique a otros propietarios.
Por tanto, tendrás que pedir permiso a tu comunidad de vecinos y al Ayuntamiento antes de iniciar la obra.
Ten en cuenta, que para la instalación de equipos que usen biomasa el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) (Artículo 13.2.3) exige la toma de medidas oportunas para mantener la calidad de aire interior. En este caso, la evacuación de humos por la cubierta del edificio.
Y por supuesto, será requisito indispensable que la instalación la realice una empresa autorizada.
Depende de la estufa que quieras instalar, los precios varían mucho. Al coste del equipo, obviamente, hay que sumarle la instalación. Hemos hecho una investigación y estos son los precios medios que hemos encontrado:
✅ Te puede interesar:
¿Qué es el índice de reparabilidad?