Ahorro del hogar

Guía de protección al usuario de electricidad

Síguenos en:

La CNMC ha aprobado recientemente una guía de protección para los consumidores de electricidad y gas. Te contamos todos los detalles.


Estas medidas tratan de aportar transparencia a las ofertas de electricidad y gas, en consonancia con las medidas urgentes en materia de energía publicadas en el BOE.

Te resumimos lo más importante y que como usuario/a necesitas conocer.



1. Deber de transparencia en la contratación de luz y gas

Lo primero que debes saber es que tienes derecho a estar rigurosamente informado/a.

Las empresas productoras/comercializadoras están obligadas a publicar información comparable y actualizada sobre los precios y ofertas disponibles. También sobre las condiciones de contratación y finalización de los contratos.

Por otro lado, las comercializadoras de luz y gas están obligadas a avisarte de cualquier intención de modificar las condiciones del contrato con, al menos, un mes de antelación. Deberán informar debidamente al usuario de su derecho a rescindir el contrato sin penalización.

En este sentido, las revisiones de precios, necesariamente, tienen que incluir una comparativa de los precios anteriores y los nuevos, así como una estimación del coste anual del suministro (anterior y posterior al cambio).


2. Condiciones claras e indicación del término fijo y variable

Muchas veces las ofertas tienen un límite temporal o están limitadas a nuevas contrataciones. Todas estas limitaciones deberán quedar claras en la información aportada, señalando el precio resultante una vez terminada la oferta.

Los precios deberán publicarse indicando el término fijo (€/mes) y el variable (€/kWh). Si se trata de una tarifa plana, se indicará exactamente igual, con la misma nomenclatura.

En el caso de ofertas que contemplen alguna penalización por rescisión de contrato, deberá estar claramente indicado (la diferencia de tamaño del texto no puede ser superior al 10% con respecto al resto de la oferta).

Precisamente, de cancelaciones de contrato hablamos a continuación.


3. Derecho a rescindir el contrato sin penalización por modificación del mismo

Mujer rompiendo un contrato

Como acabamos de ver, cualquier modificación del contrato de suministros debe ser anunciada al usuario con un mes de antelación, mínimo. 

El decreto ley obliga, además, a las comercializadoras de energía a informar a los usuarios de su derecho a cancelar el contrato sin coste o penalización cuando se les comunique un cambio de las condiciones de contratación.

En el caso de que sea la propia comercializadora quien quiera rescindir el contrato, deberá compensar al consumidor asignándose la misma penalización que había contemplado en el contrato para el caso de que la cancelación fuera por parte del usuario.


⭐ Si te gusta lo que lees, no te pierdas:

¿Cómo acceder al bono social de electricidad? 

¿Qué tarifa de luz contratar? Consejos básicos. 

Tarifas de gas natural: ¿qué compañía elegir para ahorrar? 


Cómo ahorrar energía con una buena tarifa

En el mercado encontraremos multitud de ofertas de luz y gas. ¿Cuál es la mejor para nosotros? ¿Se ahorra contratando electricidad y gas con la misma compañía?

La única clave para elegir la tarifa que mejor se adapta a tu perfil de consumo es comparar.

Para ello, tienes a tu disposición comparadores gratuitos como Tarify, donde encontrarás ofertas actualizadas de las principales compañías, e información y consejos para contratar fácilmente.

Para familiarizarte con los conceptos básicos del mercado eléctrico y gasístico de España, te recomendamos leer este artículo. Ahí te explicamos los factores básicos que has de tener en cuenta para contratar una tarifa de luz:

✅ Elegir entre tarifa de mercado libre o regulada de PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y sus principales diferencias.

✅ Determinar la potencia contratada.

✅ Fijarse en si hay permanencia en el contrato.

✅ Ver los periodos de facturación.

✅ Cómo hacer el cambio de compañía.

logo ganaenergia
 
Tarifa RL.1
Gas natural a precio de coste
Para consumos bajos (hasta 5.000kWh/año)
 
Sin permanencia
Sin servicios de mantenimiento
 
20
,43*
€/mes
 
Ver detalles
logo ganaenergia
 
Tarifa RL.2
Gas natural a precio de coste
Para consumos medios (hasta 15.000kWh/año)
 
Descuento al escoger factura electrónica
Sin servicios de mantenimiento
 
23
,06*
€/mes
 
Ver detalles



¿No puedes pagar la luz?

Si como muchos otros usuarios, te encuentras en serios apuros para pagar la factura de la luz, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre plazos de pago y cómo actúan las compañías ante impagos.

Has de saber que no pueden cortarte la luz sin avisarte previamente y que tienes 20 días para pagar la factura desde la emisión de la misma.

También puedes informarte de si tienes derecho a acogerte al bono social eléctrico. En este post te contamos todas las condiciones de acceso y cómo puedes solicitarlo.

Te animamos a comparar tarifas y dejarte guiar por asesores. Esa es nuestra especialidad, ¡Entra en nuestro comparador y empieza a ahorrar!


Tal vez te interese:

Las mejores ofertas de Pepephone. 

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por recibir un premio?

Itinerancia de datos o roaming: Qué es y cómo se activa.