¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Cuando se produce la defunción del titular, un divorcio o el alquiler o compraventa de una vivienda es necesario realizar un cambio de titularidad en el contrato de la luz.
Dar de alta la luz de una casa puede parecer un trámite muy complicado, sobre todo cuando es la primera vez que lo haces. Sin embargo, sólo hace falta tener claros algunos conceptos y conocer cómo funciona el proceso para dar de alta el suministro eléctrico. Por ejemplo, ¿te suena el Código CUPS? ¿Sabes lo que es el derecho de extensión?
Si quieres averiguarlo, sigue leyendo.
Requisitos para dar de alta la luz
Lo primero que tienes que saber es que, vayas a la compañía eléctricas que vayas, te van a pedir un montón de documentos. Por eso, es mejor que preste atención a esta lista y los vayas preparando para cuando llegue el momento.
-Las dos primeras letras del código CUPS representan el país, en este caso es España.
-Los cuatro dígitos siguientes identifican a la empresa distribuidora, asignados por la Red Eléctrica de España S. A.
Endesa: ES0031
Iberdrola: ES0021
Gas Natural Fenosa: ES0022
Hidrocantábrico: ES0026
EON: ES0027
-Los últimos doce dígitos son -de libre asignación por la distribuidora- los que corresponden con la ubicación del suministro en cuestión, es decir, de tu hogar o tu empresa.
-Dos letras en mayúscula que sirven para el control y la detección de errores.
Según el Real Decreto 1995/2000 de 1 de diciembre, cuando se da de alta un suministro de obra nueva o que, en su defecto, lleva más de 3 años sin usarse, se tienen que abonar lo siguientes conceptos:
Lo primero que tendrá que realizarse es un cambio de titular. De lo contrario, en caso de que se produzca un impago del suministro por parte del inquilino, la deuda será inevitablemente responsabilidad del arrendador, que es la parte que figura en el contrato de la luz.
También es necesario cambiar el titular cuando se produce una defunción, un divorcio o la compraventa de un inmueble.
El cambio de titularidad es completamente gratuito y se podrá hacer cuantas veces se desee. El trámite tarda en hacerse efectivo entre 15 y 20 días hábiles.
Para solicitarlo, según cada caso, se tendrá que aportar alguno de estos documentos:
Más artículos relacionados:
Permanencias al cambiar de compañía eléctrica
Qué potencia eléctrica contratar en un piso
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
Ahorro del hogar
Cuando se produce la defunción del titular, un divorcio o el alquiler o compraventa de una vivienda es necesario realizar un cambio de titularidad en el contrato de la luz.
Dar de alta la luz de una casa puede parecer un trámite muy complicado, sobre todo cuando es la primera vez que lo haces. Sin embargo, sólo hace falta tener claros algunos conceptos y conocer cómo funciona el proceso para dar de alta el suministro eléctrico. Por ejemplo, ¿te suena el Código CUPS? ¿Sabes lo que es el derecho de extensión?
Si quieres averiguarlo, sigue leyendo.
Requisitos para dar de alta la luz
Lo primero que tienes que saber es que, vayas a la compañía eléctricas que vayas, te van a pedir un montón de documentos. Por eso, es mejor que preste atención a esta lista y los vayas preparando para cuando llegue el momento.
-Las dos primeras letras del código CUPS representan el país, en este caso es España.
-Los cuatro dígitos siguientes identifican a la empresa distribuidora, asignados por la Red Eléctrica de España S. A.
Endesa: ES0031
Iberdrola: ES0021
Gas Natural Fenosa: ES0022
Hidrocantábrico: ES0026
EON: ES0027
-Los últimos doce dígitos son -de libre asignación por la distribuidora- los que corresponden con la ubicación del suministro en cuestión, es decir, de tu hogar o tu empresa.
-Dos letras en mayúscula que sirven para el control y la detección de errores.
Según el Real Decreto 1995/2000 de 1 de diciembre, cuando se da de alta un suministro de obra nueva o que, en su defecto, lleva más de 3 años sin usarse, se tienen que abonar lo siguientes conceptos:
Lo primero que tendrá que realizarse es un cambio de titular. De lo contrario, en caso de que se produzca un impago del suministro por parte del inquilino, la deuda será inevitablemente responsabilidad del arrendador, que es la parte que figura en el contrato de la luz.
También es necesario cambiar el titular cuando se produce una defunción, un divorcio o la compraventa de un inmueble.
El cambio de titularidad es completamente gratuito y se podrá hacer cuantas veces se desee. El trámite tarda en hacerse efectivo entre 15 y 20 días hábiles.
Para solicitarlo, según cada caso, se tendrá que aportar alguno de estos documentos:
Más artículos relacionados:
Permanencias al cambiar de compañía eléctrica
Qué potencia eléctrica contratar en un piso
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?