¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Para calcular cuánta potencia eléctrica necesita tu vivienda es importante que hagas una lista con el número de electrodomésticos que utilizas y cuántos de ellos usas simultáneamente.
En muchos hogares, la potencia que tienen contratada no es acorde con el uso que realizan de la energía total y esa es la razón de que, en ocasiones, se vaya la luz.
Si estás cansado de escuchar en tu casa la frase "han saltado los plomos", sigue leyendo y averiguarás cuánta potencia necesitas para que tu red eléctrica abastezca correctamente las necesidades energéticas de tu hogar.
✅ También puedes entrar en nuestro comparador de energía para ver las mejores tarifas del mercado que te permitan cambiar la potencia de tu hogar sin coste añadido.
Aunque pueda parecer un aspecto positivo pero, en la mayoría de los casos, suele ser un inconveniente, ya los propietarios suelen fijar más potencia de la realmente necesitan.
La potencia eléctrica de tu vivienda establece el número de electrodomésticos que puedes conectar a una misma red eléctrica sin que salte el diferencial o Interruptor de Control de Potencia (ICP). Esta potencia se expresa en kilovatios (kW) y es directamente proporcional al precio de la tarifa que tengas contratada con tu comercializadora. Es decir, a mayor potencia, más pagarás en tu factura de la luz.
Para conocer cuánta potencia necesitas para tu inmueble, es preciso que tengas en cuenta los siguientes puntos:
No es lo mismo un apartamento de 50 metros cuadrados que un chalet de 120. Como es evidente, cuanto mayor sea la vivienda, mayor carga energética tendrá que soportar, pues habrá un mayor número de aparatos eléctricos conectados a su red.
Por supuesto, no se puede comparar el gasto de electricidad que tiene una pareja a la que tiene una familia de cuatro miembros. Además, normalmente los niños y los jóvenes suelen gastar más energía por las horas que pasan viendo la televisión o jugando a videojuegos.
En función del uso que tenga el inmueble, puede tener una instalación monofásica (interruptores dobles), que soportan tensiones de 220 voltios y su potencia máxima es de 15 kW o trifásica (interruptores triples o cuádruples), que aguantan tensiones de hasta 400 voltios y pueden contratar una potencia superior a 15 kW.
Antes de contratar una potencia es recomendable hacer una lista de todos los electrodomésticos que tengas en tu vivienda y, sobre todo, cuántos funcionan a la vez. Si son muchos electrodomésticos que utilizan poca potencia (tostadora, microondas, televisión, etc) no hay de qué preocuparse. El problema viene cuando utilizamos simultáneamente aparatos con un alto consumo energético, como el lavavajillas, la vitrocerámica o la lavadora. En este caso, si no tenemos contratada una potencia alta, puede ser que salte el diferencial.
Frigorífico: de 250 a 350 W
Microondas: de 900 a 1.500 W
Lavadora: de 1.500 a 2.200 W
Lavavajillas: de 1.500 a 2.200 W
Horno eléctrico: de 1.200 a 2.200 W
Vitrocerámica: de 900 a 2.000 W
Aire acondicionado: de 900 a 2.000 W
Calefacción eléctrica: de 1.000 a 2.500 W
Televisión: de 150 a 400 W
A continuación, tienes una tabla con las potencias eléctricas recomendadas en función de las dimensiones del inmueble y de los electrodomésticos que haya en él.
Tamaño de la vivienda | Equipamiento Básico | Equipamiento Medio | Equipamiento Elevado |
---|---|---|---|
Hasta 50m² | 2,3 kW | 3,45 kW | 4,6 kW |
De 50 a 90m² | 3,45 kW | 4,6 kW | 5,75 kW |
De 90 a 140m² | 4,6 kW | 5,75 kW | 6,9 kW |
Superior 140m² | 5,75 kW | 6,9 kW | 8,05 kW |
Equipamiento Básico: electrodomésticos de uso habitual en una vivienda (televisión, frigorífico, microondas...)
Equipamiento Medio: electrodomésticos no imprescindibles y con un consumo un poco más elevado (secadora, aire acondicionado, horno eléctrico...)
Equipamiento Elevado: aparatos con un alto consumo eléctrico (calefacción eléctrica, piscina, vehículo de carga eléctrica...)
Cuando hablamos de la potencia "ideal" nos referimos a una cantidad que cubra las necesidades de nuestro hogar, pero con cierto margen para evitar "apagones".Para realizar un cálculo aproximado de la potencia necesitaria, utilizaremos el factor de simultaneidad, que adaptamos en función de la frecuencia de uso de estos electrodomésticos. Normalmente si haces un uso simultáneo intensivo es mejor qu realices los cálculos con un factor de simultaneidad de 0,5. En cambio, si eres capaz de racionalizar ese uso simultáneo, un 0,25 será suficiente.
Para el ejemplo que vamos a calcular, pondremos un factor de simultaneidad del 0,3 para una vivienda de 50 metros cuadrados equipada con frigorífico (300 W), microondas (1.100 W), lavadora (1.500 W), lavavajillas (1.500 W), vitrocerámica (1.100 W), dos televisiones (200 W) y un equipo de aire acondicionado (1.200 W).
300 + 1.100 + 1.500 + 1.500 + 1.100 + (2 x 200) + 1.500 = 7.400 W
(7.100 W x 0,3)/100 = 2,22 kW
A este resultado habría que sumarle el margen (1 kW) que hemos comentado anteriormente, para cubrir cualquier imprevisto y el uso de bombillas u otros aparatos de uso esporádico, como el secador, la maquinilla de afeitar, la aspiradora...
Por lo tanto, la potencia mínima a contratar sería de 3,22 kW.
Este trámite sólo puede realizarse una vez al año, así que será mejor que te asegures de la potencia eléctrica que necesitas antes de aumentarla o disminuirla.
Es posible que con la modificación de tu potencia contratada, la distribuidora te pida realizar un nuevo Boletín Eléctrico, que tiene un coste aproximado de 100 o 150€.
A veces, por intentar ahorrar, terminamos pagando más. Así que, antes de lanzarte a la piscina y aumentar o reducir la potencia eléctrica de tu vivienda por intentar ahorrar, sopesa bien la cantidad que necesitas e infórmate sobre las diferentes tarifas que puedes contratar.
Artículos que te pueden interesar:
Ahorro del hogar
Para calcular cuánta potencia eléctrica necesita tu vivienda es importante que hagas una lista con el número de electrodomésticos que utilizas y cuántos de ellos usas simultáneamente.
En muchos hogares, la potencia que tienen contratada no es acorde con el uso que realizan de la energía total y esa es la razón de que, en ocasiones, se vaya la luz.
Si estás cansado de escuchar en tu casa la frase "han saltado los plomos", sigue leyendo y averiguarás cuánta potencia necesitas para que tu red eléctrica abastezca correctamente las necesidades energéticas de tu hogar.
✅ También puedes entrar en nuestro comparador de energía para ver las mejores tarifas del mercado que te permitan cambiar la potencia de tu hogar sin coste añadido.
Aunque pueda parecer un aspecto positivo pero, en la mayoría de los casos, suele ser un inconveniente, ya los propietarios suelen fijar más potencia de la realmente necesitan.
La potencia eléctrica de tu vivienda establece el número de electrodomésticos que puedes conectar a una misma red eléctrica sin que salte el diferencial o Interruptor de Control de Potencia (ICP). Esta potencia se expresa en kilovatios (kW) y es directamente proporcional al precio de la tarifa que tengas contratada con tu comercializadora. Es decir, a mayor potencia, más pagarás en tu factura de la luz.
Para conocer cuánta potencia necesitas para tu inmueble, es preciso que tengas en cuenta los siguientes puntos:
No es lo mismo un apartamento de 50 metros cuadrados que un chalet de 120. Como es evidente, cuanto mayor sea la vivienda, mayor carga energética tendrá que soportar, pues habrá un mayor número de aparatos eléctricos conectados a su red.
Por supuesto, no se puede comparar el gasto de electricidad que tiene una pareja a la que tiene una familia de cuatro miembros. Además, normalmente los niños y los jóvenes suelen gastar más energía por las horas que pasan viendo la televisión o jugando a videojuegos.
En función del uso que tenga el inmueble, puede tener una instalación monofásica (interruptores dobles), que soportan tensiones de 220 voltios y su potencia máxima es de 15 kW o trifásica (interruptores triples o cuádruples), que aguantan tensiones de hasta 400 voltios y pueden contratar una potencia superior a 15 kW.
Antes de contratar una potencia es recomendable hacer una lista de todos los electrodomésticos que tengas en tu vivienda y, sobre todo, cuántos funcionan a la vez. Si son muchos electrodomésticos que utilizan poca potencia (tostadora, microondas, televisión, etc) no hay de qué preocuparse. El problema viene cuando utilizamos simultáneamente aparatos con un alto consumo energético, como el lavavajillas, la vitrocerámica o la lavadora. En este caso, si no tenemos contratada una potencia alta, puede ser que salte el diferencial.
Frigorífico: de 250 a 350 W
Microondas: de 900 a 1.500 W
Lavadora: de 1.500 a 2.200 W
Lavavajillas: de 1.500 a 2.200 W
Horno eléctrico: de 1.200 a 2.200 W
Vitrocerámica: de 900 a 2.000 W
Aire acondicionado: de 900 a 2.000 W
Calefacción eléctrica: de 1.000 a 2.500 W
Televisión: de 150 a 400 W
A continuación, tienes una tabla con las potencias eléctricas recomendadas en función de las dimensiones del inmueble y de los electrodomésticos que haya en él.
Tamaño de la vivienda | Equipamiento Básico | Equipamiento Medio | Equipamiento Elevado |
---|---|---|---|
Hasta 50m² | 2,3 kW | 3,45 kW | 4,6 kW |
De 50 a 90m² | 3,45 kW | 4,6 kW | 5,75 kW |
De 90 a 140m² | 4,6 kW | 5,75 kW | 6,9 kW |
Superior 140m² | 5,75 kW | 6,9 kW | 8,05 kW |
Equipamiento Básico: electrodomésticos de uso habitual en una vivienda (televisión, frigorífico, microondas...)
Equipamiento Medio: electrodomésticos no imprescindibles y con un consumo un poco más elevado (secadora, aire acondicionado, horno eléctrico...)
Equipamiento Elevado: aparatos con un alto consumo eléctrico (calefacción eléctrica, piscina, vehículo de carga eléctrica...)
Cuando hablamos de la potencia "ideal" nos referimos a una cantidad que cubra las necesidades de nuestro hogar, pero con cierto margen para evitar "apagones".Para realizar un cálculo aproximado de la potencia necesitaria, utilizaremos el factor de simultaneidad, que adaptamos en función de la frecuencia de uso de estos electrodomésticos. Normalmente si haces un uso simultáneo intensivo es mejor qu realices los cálculos con un factor de simultaneidad de 0,5. En cambio, si eres capaz de racionalizar ese uso simultáneo, un 0,25 será suficiente.
Para el ejemplo que vamos a calcular, pondremos un factor de simultaneidad del 0,3 para una vivienda de 50 metros cuadrados equipada con frigorífico (300 W), microondas (1.100 W), lavadora (1.500 W), lavavajillas (1.500 W), vitrocerámica (1.100 W), dos televisiones (200 W) y un equipo de aire acondicionado (1.200 W).
300 + 1.100 + 1.500 + 1.500 + 1.100 + (2 x 200) + 1.500 = 7.400 W
(7.100 W x 0,3)/100 = 2,22 kW
A este resultado habría que sumarle el margen (1 kW) que hemos comentado anteriormente, para cubrir cualquier imprevisto y el uso de bombillas u otros aparatos de uso esporádico, como el secador, la maquinilla de afeitar, la aspiradora...
Por lo tanto, la potencia mínima a contratar sería de 3,22 kW.
Este trámite sólo puede realizarse una vez al año, así que será mejor que te asegures de la potencia eléctrica que necesitas antes de aumentarla o disminuirla.
Es posible que con la modificación de tu potencia contratada, la distribuidora te pida realizar un nuevo Boletín Eléctrico, que tiene un coste aproximado de 100 o 150€.
A veces, por intentar ahorrar, terminamos pagando más. Así que, antes de lanzarte a la piscina y aumentar o reducir la potencia eléctrica de tu vivienda por intentar ahorrar, sopesa bien la cantidad que necesitas e infórmate sobre las diferentes tarifas que puedes contratar.
Artículos que te pueden interesar: