Qué tarifa de luz contratar: consejos básicos
Con el precio de la electricidad por las nubes, elegir tarifa de luz es cada día una decisión más importante. Lo bueno es que hay variedad de ofertas para elegir; lo “malo” es que hay que tener cada vez más factores en cuenta. Te ayudamos a elegir un suministro ajustado a tu perfil de consumo.

En este artículo te vamos a explicar los conceptos básicos del mercado de la luz en España y qué debes valorar a la hora de contratar una tarifa u otra.
|
|
2.0TD Precio estable
Energía a precio fijo
Tarifa con tramos horarios
Te asesoramos al elegir tu tarifa
|
|
Tope de gas incluido
Precio fijo en cada tramo
Paga sólo por lo que consumes
|
|
56
,19*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
2.0TD Online
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Te asesoramos al elegir tu tarifa
|
|
Tope de gas incluido
Mismo precio las 24 horas
Paga sólo por lo que consumes
|
|
58
,08*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Tipos de operadoras de energía
El mercado eléctrico español está liberalizado desde hace muchos años, en concreto, desde 1997.
Esto significó que las actividades de generación, distribución, transporte y comercialización comenzaron a operar de manera independiente, si bien, transporte y distribución se mantienen reguladas por el Gobierno. De aquí surgen dos agentes fundamentales: distribuidoras y comercializadoras:
1. Distribuidoras de energía
Son las compañías eléctricas tradicionales que nos llevan el suministro a casa. Es decir, son las dueñas de las redes eléctricas, los contadores, las canalizaciones… además de sus respectivos mantenimientos.
El Gobierno fija los precios de los trabajos que realizan (conocidos como tarifa de acceso).
Otro detalle importante es que a cada usuario le corresponde una distribuidora por su localización geográfica, es decir, no es posible elegir.
En España hay cinco grandes distribuidoras de luz que abarcan la práctica totalidad del territorio, y otras 300 que cubren el resto de zonas. Las grandes distribuidoras de electricidad son:
- Iberdrola.
- Naturgi.
- Endesa.
- E-Redes.
- Viesgo.
ℹ️ ¿Cómo saber cual es mi distribuidora?
Es fácil, podrás saberlo por el CUPS, que es el número identificador de la distribuidora, tanto eléctrica como de gas, que encontrarás en cualquiera de tus facturas.
2. Comercializadoras de energía
Las comercializadoras de energía son intermediarias entre las distribuidoras y el cliente final. Los usuarios firmamos el contrato con la comercializadora y esta firma en nuestro nombre con la distribuidora.
Como imaginas, existen cientos de comercializadoras en España, pero de ello hablamos más adelante.
✴️ Te puede interesar:
Si no pago la luz, ¿en cuánto tiempo me la cortan?
11 consejos para ahorrar energía usando el horno.
Ventajas e inconvenientes del suelo radiante.
¿Cómo elegir tarifa de luz? Aspectos a tener en cuenta
1. Elegir entre tarifa de mercado libre o regulado
Lo primero que has de tener en cuenta es si puedes flexibilizar tu consumo adaptándote a las franjas horarias o no. Si puedes, es muy probable que consigas ahorrar con una tarifa regulada. Te explicamos cómo funcionan los dos tipos de tarifas existentes.
A grandes rasgos, hay dos tipos de tarifas: las reguladas y las de precio libre. Estas son sus características:
1.1. Tarifas de reguladas: PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor)
.jpg_1646302496)
Factura eléctrica por tramos horarios. Fuente: CNMC.
✔️ Cambia cada día y hora en función del mercado mayorista eléctrico.
✔️ Adaptable en función de los hábitos de consumo.
✔️ Es el único tipo de factura que admite bono social.
✔️ No tiene permanencia.
✔️ El límite para su contratación es de kWh de potencia.
✔️ Si puedes adaptarte para consumir más energía en horas valle y tiempo para consultar qué días está la luz más barata, probablemente te convenga una tarifa de luz PVPC.
1.2. Tarifas de mercado libre
✔️ Hay muchos tipos y además, permiten combinar gas y luz en la misma factura.
✔️ Hay flexibilidad de tarifas con precio fijo o variable.
✔️ Pueden aplicarse descuentos.
✔️ Variedad de ofertas posibles para elegir y muchas comercializadoras.
✔️ Ofrecen con frecuencia servicios de mantenimiento o seguros adicionales.
|
|
Tarifa Luz 2.0TD Precio estable + Gas RL.1
Energía a precio fijo
Energía con tramos horarios
Sin calefacción de gas
|
|
Tope de gas incluido
Precio fijo en cada tramo
Paga sólo por lo que consumes
|
|
95
,46*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa Luz 2.0 Online + Gas RL.1
Energía a precio fijo
Energía sin tramos horarios
Sin calefacción de gas
|
|
Tope de gas incluido
Mismo precio las 24 horas
Paga sólo por lo que consumes
|
|
97
,36*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa Luz Consumo + Gas RL.1
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Sin calefacción de gas
|
|
Energía renovable
|
|
98
,60*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
2. Potencia contratada
Fíjate en los metros cuadrados que tiene tu casa, el tipo de suministros y conexiones electrónicas y certificación energética aproximada. Eso determinará la potencia que necesitas.
La potencia contratada es un término fijo, por lo que cuanto mayor sea, más se incrementará tu factura, aunque no aproveches todo el potencial.
Un hogar medio tiene una potencia contratada entre 3,45 kW y 4,6 kW.
3. Permanencia
Algunas tarifas de luz tienen permanencia de un año. Esto es un dato a considerar, pues en un escenario tan cambiante como el actual, la oferta que hoy parece buena, mañana puede no serlo tanto.
Consulta siempre el dato de la permanencia antes de contratar.
4. Utilizar un comparador de tarifas de luz
Utilizar comparadores de luz como el de Tarify de forma recurrente es la mejor manera de asegurarte de si estás pagando un precio ajustado, o podría conseguir una mejor tarifa. En un mercado tan dinámico y competitivo como el actual, revisar con frecuencia tus facturas y comparar ofertas es la mejor forma de mantener tu capacidad de ahorro.
5. ¿Cada cuánto me van a facturar?
Asegúrate de cada cuánto van a pasarte las facturas. Generalmente se hace una vez al mes, aproximadamente. Sin embargo, ciertas compañías han tenido demoras importantes. Asegúrate de que los periodos de facturación estén en el contrato.
¿Cómo cambiar de compañía eléctrica?
Lo más sencillo es que elijas una comercializadora y que sea esta quien se encargue de hacer los trámites con tu distribuidora.
Es un proceso parecido a cuando haces un cambio de operador telefónico. Si tu casa es de nueva construcción o lleva más de tres años sin suministro tendrás que pagar el derecho de acceso y necesitarás aportar un Certificado de Instalación Eléctrica, que en el caso de ser una vivienda de nueva construcción, te deberían haber dado.
Si la vivienda ha cambiado de propietario, lo más sencillo y económico es solicitar un cambio de titularidad.
|
|
2.0TD Precio estable
Energía a precio fijo
Tarifa con tramos horarios
Te asesoramos al elegir tu tarifa
|
|
Tope de gas incluido
Precio fijo en cada tramo
Paga sólo por lo que consumes
|
|
56
,19*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
2.0TD Online
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Te asesoramos al elegir tu tarifa
|
|
Tope de gas incluido
Mismo precio las 24 horas
Paga sólo por lo que consumes
|
|
58
,08*
€/mes |
|
Ver detalles
|
✴️ Te puede interesar:
Las mejores tarifas móviles sin permanencia.
Características y tipos de créditos al consumo.