¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Sobreseguro e infraseguro son conceptos que probablemente te resulten familiares. En este artículo te explicamos los peligros de tener una cuantía asegurada por encima o debajo de la real. ✅ ¿Cómo evitarlo?
Otros artículos que tal vez te interesen:
Casas prefabricadas, ¿puedo contratar un seguro de hogar?
Cosas que cubre el seguro de hogar y ni te imaginas.
Un sobreseguro es aquel en el que la suma de lo asegurado es inferior al capital que vamos a asegurar. Veámoslo con un ejemplo.
Imaginemos que queremos asegurar el contenido de nuestro hogar con una cuantía de 20.000€. Sin embargo, el valor real del contenido no supera los 3.000€. Así pues, tendríamos sobreasegurada nuestra póliza de hogar.
Alguien podría pensar que no es mala estrategia. Así, en caso de siniestro, el seguro me cubrirá una cuantía mayor. Pero hay dos inconvenientes importantes:
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
50GB datos móvil
Llamadas ilimitadas
|
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
|
|
47
,00*
€/mes
22
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
El caso opuesto al sobreseguro es el infraseguro. Como imaginas, consiste en asegurar un capital inferior al valor real de los bienes que cubre tu póliza.
Esto es igual de peligroso que el caso anterior. Si tienes un siniestro no recuperarás la cuantía de tus bienes. Pongamos un ejemplo.
Imaginemos que el valor real del contenido de nuestra vivienda es de 10.000€, si bien, hemos declarado en nuestra póliza que el valor de los mismos es de 3.000€. Un día, tenemos la mala suerte de sufrir un incendio que provoca daños estimados en 7.000€.
A priori, la aseguradora nos indemnizaría siguiendo la regla de proporcionalidad:
Como resultado de esta fórmula, obtendremos 2.100€, muy por debajo de los 7.000€ que necesitaríamos para hacer frente a las reparaciones.
Como ves ninguna de las opciones es recomendable, saldrás perdiendo en ambos casos. Por tanto, es de suma importancia que calcules correctamente tu seguro de hogar. A continuación, te damos una serie de consejos para conseguirlo.
Como hemos visto, es frecuente que se adquieran pólizas con sumas aseguradas que no se corresponden con el valor real. Tan usual como contratar coberturas que no llegaremos a utilizar.
Para evitarlo, sigue estos 9 consejos prácticos para calcular el seguro de tu hogar:
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
50€ de dto en luz en las próximas 10 facturas
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Seguros
Sobreseguro e infraseguro son conceptos que probablemente te resulten familiares. En este artículo te explicamos los peligros de tener una cuantía asegurada por encima o debajo de la real. ✅ ¿Cómo evitarlo?
Otros artículos que tal vez te interesen:
Casas prefabricadas, ¿puedo contratar un seguro de hogar?
Cosas que cubre el seguro de hogar y ni te imaginas.
Un sobreseguro es aquel en el que la suma de lo asegurado es inferior al capital que vamos a asegurar. Veámoslo con un ejemplo.
Imaginemos que queremos asegurar el contenido de nuestro hogar con una cuantía de 20.000€. Sin embargo, el valor real del contenido no supera los 3.000€. Así pues, tendríamos sobreasegurada nuestra póliza de hogar.
Alguien podría pensar que no es mala estrategia. Así, en caso de siniestro, el seguro me cubrirá una cuantía mayor. Pero hay dos inconvenientes importantes:
El caso opuesto al sobreseguro es el infraseguro. Como imaginas, consiste en asegurar un capital inferior al valor real de los bienes que cubre tu póliza.
Esto es igual de peligroso que el caso anterior. Si tienes un siniestro no recuperarás la cuantía de tus bienes. Pongamos un ejemplo.
Imaginemos que el valor real del contenido de nuestra vivienda es de 10.000€, si bien, hemos declarado en nuestra póliza que el valor de los mismos es de 3.000€. Un día, tenemos la mala suerte de sufrir un incendio que provoca daños estimados en 7.000€.
A priori, la aseguradora nos indemnizaría siguiendo la regla de proporcionalidad:
Como resultado de esta fórmula, obtendremos 2.100€, muy por debajo de los 7.000€ que necesitaríamos para hacer frente a las reparaciones.
Como ves ninguna de las opciones es recomendable, saldrás perdiendo en ambos casos. Por tanto, es de suma importancia que calcules correctamente tu seguro de hogar. A continuación, te damos una serie de consejos para conseguirlo.
Como hemos visto, es frecuente que se adquieran pólizas con sumas aseguradas que no se corresponden con el valor real. Tan usual como contratar coberturas que no llegaremos a utilizar.
Para evitarlo, sigue estos 9 consejos prácticos para calcular el seguro de tu hogar: