¿Merece la pena comprar un móvil 5G?
¿Cuánto falta para la implantación masiva del 5G? ¿Merece la pena comprar un móvil 5G? Resolvemos las principales incógnitas sobre la quinta generación de las telecomunicaciones en España.

La prometida implantación del 5G sigue avanzando, después de algunos escollos importantes como la crisis sociosanitaria o la censura de Estados Unidos a Huawei.
Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. En otras palabras, el 5G ya está aquí, pero no al 100%. ¿Por qué? Te lo contamos.
se prevé que el 5g supere las 1.000 millones de suscripciones a finales de 2022.
|
|
500Mb de fibra
Móvil 20GB
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Exclusivo Tarify
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
Gigas ilimitados de datos móvil
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Líneas adicionales por 5€
Añade Netflix por 6,99€/mes
Precio definitivo
|
|
40
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Antes de nada, conviene aclarar algunos aspectos básicos del 5G:
1. ¿Qué es el 5G?
El 5G es la nueva generación de redes de telecomunicaciones, que comenzó a implantarse en 2019. La sucesora del 4G soportará un ancho de banda mayor, lo que multiplicará sustancialmente las velocidades de descarga, entre otras muchas cosas que veremos a continuación.
A medida que el ecosistema de IoT (Internet of Things / Internet de las cosas) se extienda, el 5G se hará imprescindible, pues las redes tendrán satisfacer las necesidades de miles de millones de dispositivos conectados. Desde un tostador a un coche autónomo.
2. ¿Qué velocidades alcanza el 5G?
Las redes de quinta generación alcanzarán una velocidad hasta 100 veces superior a las de 4G. Pero no será su única ventaja:
3. Ventajas de 5G
✅ Banda ancha 1.000 veces más rápida por cada unidad de área.
✅ 100% de cobertura fiable.
✅ Tasa de latencia (lapso de tiempo entre el envío y la recepción de la información) de un milisegundo, frente a los 200 ms del 4G.
✅ Consumo de energía de red hasta un 90% inferior. Todos los dispositivos necesitarán consumir menos batería para conectarse a internet.
✅ Preserva la duración de la batería en dispositivos loT de baja potencia hasta 10 años.
❌ ¿La mala noticia? Seguro que ya lo sabrás, pero los móviles 4G no son compatibles con las redes 5G.
Pero, ojo, esto no ha hecho más que empezar. Veamos cómo de avanzada está la implantación del 5G. ¿Ya a se le puede sacar partido?
Hoja de ruta del 5G en España
Se estima que en 2025 el 100% de la población española tendrá acceso al 5G.
Al igual que ocurrió con el 2G, el 3G y el 4G, el despliegue del 5G se prevé en varias fases. ¿Cuáles son estas fases?
- Fase inicial: 5G NSA (Non-Stand Alone). Es una red no autónoma que se aprovecha de la infraestructura 4G actual. Digamos que, por el momento, solo tiene la ventaja de aumentar algo la velocidad por contar con una portadora DG NR.
- Fase inicial 2: 5G DSS (Software Defined Radio). Intercala la señal 4G LTE y 5G en una misma frecuencia. Bajo esta cobertura el incremento de velocidad es prácticamente inapreciable, y en algún caso, más lenta.
- Tercera fase: 5G SA (Stand Alone). Es el 5G completo. Ya no dependerá de redes 4G. Con el uso de frecuencias más cortas y una latencia mínima, el caudal de de datos será enorme.
ℹ️ Recuerda: Las redes 5G NSA y 5G DSS
son las únicas disponibles en la actualidad.
Para llegar al 5G SA son necesarios grandes cambios en las infraestructuras de telecomunicaciones, por lo que aún queda camino por recorrer.
Entonces, vamos a la pregunta del millón: ¿merece la pena comprar un smartphone con 5G?
⭐ Podría interesarte:
Cómo ocultar fotos, vídeos o apps de miradas indiscretas.
4 apps que ayudan a controlar tu nivel de alcohol en sangre.
Cómo escanear productos e identificar animales y objetos con tu móvil.
¿Merece la pena comprar un móvil 5g?
Las grandes compañías de telecomunicaciones ofrecen a sus clientes cobertura 5G NSA o DSS: Vodafone, Orange, MásMóvil/Yoigo y Movistar.
Tarde o temprano, la conectividad 5G se hará una realidad global. Si pensamos comprarnos un móvil, ¿nos rascamos el bolsillo y buscamos uno con 5G?
Penetración de móviles 4G vs 5G en enero de 2022. Fuente: Counterpoint Research.
Lo cierto es que los smartphones con 5G ya superan en ventas a los de 4G, según datos de la consultora Counterpoit Research. El estudio indica que en enero de 2022 se vendieron un 51% de móviles con 5G, porcentaje que escala a un 84% en China.
Hay que entender que muchísimos terminales, incluso de gama media, ya incluyen conexiones 5G, así que el reemplazo natural también justifica ese dato.
En cualquier caso, siempre te recomendamos comparar (¡es lo nuestro!) y si sueles renovar tu móvil con frecuencia (cada año, aproximadamente), tienes un presupuesto limitado o vives lejos de grandes urbes, comprar un móvil 4G es una opción acertada.
Como vimos anteriormente, nadie puede sacarle todo el partido al 5G ni podrá hasta 2025 como mínimo. Hasta entonces, tendrá que conformarse, en el mejor de los casos, con un 5G NSA y en el peor, con un 5G DSS con el que apenas notará la diferencia.
Bien es cierto que los móviles compatibles con 5G han bajado los precios, pero lo esperable es que sigan bajando.
|
|
300Mb de fibra
35GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
|
|
Añade Disney o Netflix por 5€/mes
Gigas acumulables y compartidos
Envío, router e instalación GRATIS
Añade líneas adicionales por sólo 4€/mes
Precio Definitivo
|
|
20
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
600Mb de fibra
35GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
|
|
Añade Disney o Netflix por 5€/mes
Gigas acumulables y compartidos
Envío, router e instalación GRATIS
Añade líneas adicionales por sólo 4€/mes
Precio Definitivo
|
|
23
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Y el 6G… ¿para cuándo?
No ha terminado de implantarse el 5G y ya se piensa en el siguiente paso, el 6G.
Grandes empresas como Huawei, Samsung o Nokia llevan tiempo manos a la obra. También gobiernos como Japón o Corea del Sur quieren formar parte de la avanzadilla del 6G.
Incluso España anunció una partida de 91 millones de euros destinada al impulso del 5G y el 6G.
En la Unión Europea se prevé comenzar con las pruebas del 6G entre 2023 y 2024.
Tal vez te interese:
¿Cuál es la permanencia en Jazztel?