Si no tienes WiFi, ¿cuál es la app de videollamadas que menos datos consume? Pon tus datos a buen recaudo con nuestros consejos.
¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
El auge del teletrabajo y, cómo no, la necesidad de comunicarnos durante el confinamiento han dado el espaldarazo definitivo a las videollamadas. ¿Sabes cuántos datos consumen las apps de videollamadas?
Si no dispones de una conexión wifi, cada vez que utilices una app o navegues por internet estarás consumiendo datos de tu tarifa. Por eso es importante que mantengas un control de lo que consumes.
Tanto si usas Android como iPhone, puedes controlar fácilmente cuántos datos consumen todas las apps que tienes instaladas, de forma conjunta e individual.
Esto también es muy útil para saber qué apps te has descargado, descubrir si alguna no debería estar ahí (por ejemplo, si se ha instalado sin tu permiso) o hacer limpieza de aplicaciones que no utilizas.
Pero sin desviarnos del tema, ¿cómo saber cuántos datos consumen tus apps? Según tu sistema operativo, tienes dos posibilidades:
|
|
300Mb de fibra
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
Agile TV
|
|
Precio Definitivo
Línea adicional ¡por sólo 1€/mes!
|
|
45
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Premium TV
|
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
Añade Premium TV extra y llévate 1 año de Amazon Prime
¡Regalo! DAZN durante 3 meses.
|
|
23
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
99GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Netflix
|
|
Precio Definitivo
Acumula gigas cada mes
|
|
25
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Hay muchas apps para hacer videollamadas. Algunas de las más habituales y con las que seguro que estás familiarizado son WhatsApp, Skype, Telegram, FaceTime, Hangouts, GoogleDuo, Instagram y Facebook Messenger.
Todas ellas permiten enviar y recibir mensajes de texto, lo cual, apenas consume datos.
Otra cosa son las llamadas de voz y las notas de voz. Un uso excesivo de estas funcionalidades sí puede traducirse en un incremento en el uso de datos, pero no tanto como las videollamadas, que es lo que nos ocupa en este artículo.
¿Cuántos datos consumen las apps para hacer videollamadas? Vamos a verlo a continuación.
La cantidad de datos que se consumen en una videollamada varía en función de diversos factores, entre otros:
Diversos estudios, como el realizado por Xataca, arrojan importantes diferencias entre el consumo de datos que tienen unas y otras apps de videollamada.
El análisis consiste en una comparativa de los datos consumidos en cada app utilizando los mismos terminales y redes durante 10 minutos y extrapolando esa información a una hora.
Al igual que Hangouts, Google Duo es una excelente opción para hacer videollamadas de calidad, si dispones de conexión a WiFi.
La app desarrollada por Google resulta ser la que más gasta: 517 MB por cada 10 minutos. Por tanto, una conversación de una hora equivaldría casi a 3 GB. Tu tarifa de datos podría verse seriamente mermada, en función de lo que tengas contratado.
Eso sí, la calidad de imagen obtenida es muy superior a la de otras apps. Por tanto, si tienes posibilidad de conectarte por cable o wifi, Hangouts es una opción muy recomendable.
|
|
300Mb de fibra
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
Agile TV
|
|
Precio Definitivo
Línea adicional ¡por sólo 1€/mes!
|
|
45
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Premium TV
|
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
Añade Premium TV extra y llévate 1 año de Amazon Prime
¡Regalo! DAZN durante 3 meses.
|
|
23
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
99GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Netflix
|
|
Precio Definitivo
Acumula gigas cada mes
|
|
25
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
WhatsApp consume en torno a 73,5 MB cada 10 minutos, lo que se traduce en 0,44 GB a la hora. La App propiedad de Facebook consume, como vemos, notablemente menos datos que la anterior, pero la calidad tampoco es la misma. En función de la cobertura, los cortes y la calidad de la imagen y el sonido pueden ser un handicap.
Uno de los programas de videollamadas más longevos y utilizados, sobre todo en las versiones de ordenador, es Skype. El software propiedad de Microsoft también tiene su versión app y arroja unos resultados de consumo bastante eficientes: 75,2 MB en llamadas de 10 minutos y 0,45 GB a la hora.
Otra app de videollamadas de Google que se cuela en este listado es Google Duo. Esta resulta ser la que más datos consume con diferencia. ¿Por qué? Porque son videollamadas de alta calidad. Esta mejora de prestaciones puede ser muy importante en función de los resultados que busques. Eso sí, la diferencia de consumo es notable: 271 MB cada 10 minutos y 1,63 GB a la hora.
La app de videollamadas de iPhone era, hasta hace no mucho, la preferida por los usuarios de iOS. Los resultados del análisis concluyen que consume pocos datos en comparación a otras alternativas que estamos viendo ( 31,6 MB cada 10 minutos y 0,19 GB a la hora). Su calidad de imagen, sin embargo, no es elevada.
Además de sus fortalezas respecto a seguridad y rapidez, Telegram también ofrece la funcionalidad de videollamadas. Comparativamente, es una de las que menos gasta: 73 MB a los 10 minutos y 0,43 GB en una hora.
Arroja datos parecidos a Telegram en cuanto a consumo: 69,1 MB cada 10 minutos y 0,41 GB en una hora.
Para los más presumidos, Instagram permite incorporar sus famosos filtros y efectos en directo. Esto, evidentemente, también se traduce en un mayor consumo de datos: 195 MB cada 10 minutos / 1,17 GB la hora.
Así pues, si nos ceñimos al consumo de datos, tenemos un claro ganador: FaceTime (0,19 GB/h). Si bien, hay que decir que solo es accesible para usuarios de Apple y que ofrece una calidad de imagen más baja. Le seguirían, por este orden, aunque a cierta distancia Facebook Messenger (0,41 GB), Telegram (0,43 GB/h), WhatsApp (0,44 GB/h) y Skype (0,45 GB/h).
Tecnología y móvil
El auge del teletrabajo y, cómo no, la necesidad de comunicarnos durante el confinamiento han dado el espaldarazo definitivo a las videollamadas. ¿Sabes cuántos datos consumen las apps de videollamadas?
Si no dispones de una conexión wifi, cada vez que utilices una app o navegues por internet estarás consumiendo datos de tu tarifa. Por eso es importante que mantengas un control de lo que consumes.
Tanto si usas Android como iPhone, puedes controlar fácilmente cuántos datos consumen todas las apps que tienes instaladas, de forma conjunta e individual.
Esto también es muy útil para saber qué apps te has descargado, descubrir si alguna no debería estar ahí (por ejemplo, si se ha instalado sin tu permiso) o hacer limpieza de aplicaciones que no utilizas.
Pero sin desviarnos del tema, ¿cómo saber cuántos datos consumen tus apps? Según tu sistema operativo, tienes dos posibilidades:
Hay muchas apps para hacer videollamadas. Algunas de las más habituales y con las que seguro que estás familiarizado son WhatsApp, Skype, Telegram, FaceTime, Hangouts, GoogleDuo, Instagram y Facebook Messenger.
Todas ellas permiten enviar y recibir mensajes de texto, lo cual, apenas consume datos.
Otra cosa son las llamadas de voz y las notas de voz. Un uso excesivo de estas funcionalidades sí puede traducirse en un incremento en el uso de datos, pero no tanto como las videollamadas, que es lo que nos ocupa en este artículo.
¿Cuántos datos consumen las apps para hacer videollamadas? Vamos a verlo a continuación.
La cantidad de datos que se consumen en una videollamada varía en función de diversos factores, entre otros:
Diversos estudios, como el realizado por Xataca, arrojan importantes diferencias entre el consumo de datos que tienen unas y otras apps de videollamada.
El análisis consiste en una comparativa de los datos consumidos en cada app utilizando los mismos terminales y redes durante 10 minutos y extrapolando esa información a una hora.
Al igual que Hangouts, Google Duo es una excelente opción para hacer videollamadas de calidad, si dispones de conexión a WiFi.
La app desarrollada por Google resulta ser la que más gasta: 517 MB por cada 10 minutos. Por tanto, una conversación de una hora equivaldría casi a 3 GB. Tu tarifa de datos podría verse seriamente mermada, en función de lo que tengas contratado.
Eso sí, la calidad de imagen obtenida es muy superior a la de otras apps. Por tanto, si tienes posibilidad de conectarte por cable o wifi, Hangouts es una opción muy recomendable.
WhatsApp consume en torno a 73,5 MB cada 10 minutos, lo que se traduce en 0,44 GB a la hora. La App propiedad de Facebook consume, como vemos, notablemente menos datos que la anterior, pero la calidad tampoco es la misma. En función de la cobertura, los cortes y la calidad de la imagen y el sonido pueden ser un handicap.
Uno de los programas de videollamadas más longevos y utilizados, sobre todo en las versiones de ordenador, es Skype. El software propiedad de Microsoft también tiene su versión app y arroja unos resultados de consumo bastante eficientes: 75,2 MB en llamadas de 10 minutos y 0,45 GB a la hora.
Otra app de videollamadas de Google que se cuela en este listado es Google Duo. Esta resulta ser la que más datos consume con diferencia. ¿Por qué? Porque son videollamadas de alta calidad. Esta mejora de prestaciones puede ser muy importante en función de los resultados que busques. Eso sí, la diferencia de consumo es notable: 271 MB cada 10 minutos y 1,63 GB a la hora.
La app de videollamadas de iPhone era, hasta hace no mucho, la preferida por los usuarios de iOS. Los resultados del análisis concluyen que consume pocos datos en comparación a otras alternativas que estamos viendo ( 31,6 MB cada 10 minutos y 0,19 GB a la hora). Su calidad de imagen, sin embargo, no es elevada.
Además de sus fortalezas respecto a seguridad y rapidez, Telegram también ofrece la funcionalidad de videollamadas. Comparativamente, es una de las que menos gasta: 73 MB a los 10 minutos y 0,43 GB en una hora.
Arroja datos parecidos a Telegram en cuanto a consumo: 69,1 MB cada 10 minutos y 0,41 GB en una hora.
Para los más presumidos, Instagram permite incorporar sus famosos filtros y efectos en directo. Esto, evidentemente, también se traduce en un mayor consumo de datos: 195 MB cada 10 minutos / 1,17 GB la hora.
Así pues, si nos ceñimos al consumo de datos, tenemos un claro ganador: FaceTime (0,19 GB/h). Si bien, hay que decir que solo es accesible para usuarios de Apple y que ofrece una calidad de imagen más baja. Le seguirían, por este orden, aunque a cierta distancia Facebook Messenger (0,41 GB), Telegram (0,43 GB/h), WhatsApp (0,44 GB/h) y Skype (0,45 GB/h).