¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Una rinoplastia es una cirugía que se realiza para modificar la forma y/o la funcionalidad de la nariz. Dependiendo del tipo de póliza que tengas contratada y del tipo de rinoplastia a la que vayas a someterte, tu seguro médico sí podría cubrir la intervención.
Ahondamos en las particularidades de esta operación de nariz y en los casos en los que está cubierta por el seguro de salud.
Una rinoplastia es una operación de nariz. Habrás oído hablar de este tipo de intervenciones con fines estéticos: a través de este procedimiento se puede cambiar la forma o el tamaño de la nariz, mejorando su aspecto externo o interno. Tabique, cartílagos y orificios se modifican para corregir imperfecciones, incrementar la armonía nasal o adaptarla más a los cánones estéticos.
Sin embargo, la rinoplastia no es solo eso. Esta operación también se puede realizar con finalidades estrictamente relacionadas con la salud, es decir, para solucionar problemas respiratorios, molestias, deformidades congénitas o generadas a raíz de un accidente, lesiones o traumatismos, etcétera.
Un buen seguro de salud podría cubrir una rinoplastia en estas circunstancias:
Si tienes problemas respiratorios y necesitas someterte a una intervención, lo mejor que puedes hacer es revisar las condiciones de tu seguro de salud. Lo normal es que, si se trata de un seguro completo, sí te cubra la rinoplastia, al igual que te cubriría otro tipo de intervenciones médicas, como una operación de menisco o la extirpación de un tumor.
Presta especial atención a si la operación está cubierta en su totalidad o solo un porcentaje, cuáles son los límites prefijados en la póliza (la cantidad máxima que te cubre el seguro) y a los periodos de carencia (el tiempo que debe pasar desde que contratas tu seguro hasta que puedes acceder a todas las garantías).
|
|
300Mb de fibra
20GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra (¡GRATIS! 600Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
IVA incluido
Durante 3 meses
|
|
39
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Como decíamos, la rinoplastia es una intervención habitual para tratar problemas respiratorios. En las rinoplastias con fines médicos más comunes se tratan o corrigen patologías que generan una obstrucción nasal y que, por tanto, impidan respirar con normalidad.
Estas patologías pueden ser congénitas, es decir, de nacimiento; o bien provocadas por un accidente, una lesión o una enfermedad. Los casos más comunes son:
El tabique nasal desviado impide que la persona que lo sufre respire de forma normal. Puede ser un problema de nacimiento o derivado de algún traumatismo.
Un quiste o un tumor en la nariz pueden actuar como un tapón y, por tanto, impedir la respiración normal. Hay que extraerlos y analizarlos para corroborar si son de naturaleza benigna o maligna.
Las fosas nasales pueden estar obstruidas de nacimiento, por posibles deformidades en los huesos. La estenosis de abertura piriforme y la atresia coanal son dos anomalías relativamente comunes que se deben tratar a través de una cirugía de nariz.
Los problemas respiratorios pueden acarrear graves consecuencias, entre ellas:
Si no respiras bien, no lo dudes, acude a un otorrinolaringólogo/a, especialista en nariz, garganta y oído. Esta persona te dará un diagnóstico de lo que te ocurre y el tratamiento más adecuado para tu caso. Ten en cuenta que cabe la posibilidad de que no necesites una intervención quirúrgica y que haya tratamientos alternativos. En cualquier caso, cuida siempre de tu salud nasal.
Si cuentas con un seguro médico con cuadro médico , el proceso será mucho más rápido, sencillo y eficaz. Es una de las grandes ventajas de las aseguradoras, que suelen ofrecer buenos cuadros médicos completos, con especialistas reputados en su campo, y que los procedimientos son ágiles, tanto en términos de consultas, como de pruebas diagnósticas (muchas de ellas, también cubiertas dentro de la póliza).
✅ Puede interesarte:
Cómo configurar el APN de Vodafone.
Seguros
Una rinoplastia es una cirugía que se realiza para modificar la forma y/o la funcionalidad de la nariz. Dependiendo del tipo de póliza que tengas contratada y del tipo de rinoplastia a la que vayas a someterte, tu seguro médico sí podría cubrir la intervención.
Ahondamos en las particularidades de esta operación de nariz y en los casos en los que está cubierta por el seguro de salud.
Una rinoplastia es una operación de nariz. Habrás oído hablar de este tipo de intervenciones con fines estéticos: a través de este procedimiento se puede cambiar la forma o el tamaño de la nariz, mejorando su aspecto externo o interno. Tabique, cartílagos y orificios se modifican para corregir imperfecciones, incrementar la armonía nasal o adaptarla más a los cánones estéticos.
Sin embargo, la rinoplastia no es solo eso. Esta operación también se puede realizar con finalidades estrictamente relacionadas con la salud, es decir, para solucionar problemas respiratorios, molestias, deformidades congénitas o generadas a raíz de un accidente, lesiones o traumatismos, etcétera.
Un buen seguro de salud podría cubrir una rinoplastia en estas circunstancias:
Si tienes problemas respiratorios y necesitas someterte a una intervención, lo mejor que puedes hacer es revisar las condiciones de tu seguro de salud. Lo normal es que, si se trata de un seguro completo, sí te cubra la rinoplastia, al igual que te cubriría otro tipo de intervenciones médicas, como una operación de menisco o la extirpación de un tumor.
Presta especial atención a si la operación está cubierta en su totalidad o solo un porcentaje, cuáles son los límites prefijados en la póliza (la cantidad máxima que te cubre el seguro) y a los periodos de carencia (el tiempo que debe pasar desde que contratas tu seguro hasta que puedes acceder a todas las garantías).
Como decíamos, la rinoplastia es una intervención habitual para tratar problemas respiratorios. En las rinoplastias con fines médicos más comunes se tratan o corrigen patologías que generan una obstrucción nasal y que, por tanto, impidan respirar con normalidad.
Estas patologías pueden ser congénitas, es decir, de nacimiento; o bien provocadas por un accidente, una lesión o una enfermedad. Los casos más comunes son:
El tabique nasal desviado impide que la persona que lo sufre respire de forma normal. Puede ser un problema de nacimiento o derivado de algún traumatismo.
Un quiste o un tumor en la nariz pueden actuar como un tapón y, por tanto, impedir la respiración normal. Hay que extraerlos y analizarlos para corroborar si son de naturaleza benigna o maligna.
Las fosas nasales pueden estar obstruidas de nacimiento, por posibles deformidades en los huesos. La estenosis de abertura piriforme y la atresia coanal son dos anomalías relativamente comunes que se deben tratar a través de una cirugía de nariz.
Los problemas respiratorios pueden acarrear graves consecuencias, entre ellas:
Si no respiras bien, no lo dudes, acude a un otorrinolaringólogo/a, especialista en nariz, garganta y oído. Esta persona te dará un diagnóstico de lo que te ocurre y el tratamiento más adecuado para tu caso. Ten en cuenta que cabe la posibilidad de que no necesites una intervención quirúrgica y que haya tratamientos alternativos. En cualquier caso, cuida siempre de tu salud nasal.
Si cuentas con un seguro médico con cuadro médico , el proceso será mucho más rápido, sencillo y eficaz. Es una de las grandes ventajas de las aseguradoras, que suelen ofrecer buenos cuadros médicos completos, con especialistas reputados en su campo, y que los procedimientos son ágiles, tanto en términos de consultas, como de pruebas diagnósticas (muchas de ellas, también cubiertas dentro de la póliza).
✅ Puede interesarte:
Cómo configurar el APN de Vodafone.