¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Llevarte a tu perro de vacaciones es cada vez más fácil. Aunque todavía existen muchas prohibiciones para los animales, empieza a ser común su aceptación en hoteles, albergues, playas, etc. Descubre cómo viajar con tu perro de forma segura.
Sin embargo, antes de embarcarte en cualquier viaje con tu amigo peludo, debes conocer las medidas de seguridad para cada medio de transporte, además de la posibilidad de contratar un seguro de viaje para mascotas.
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
20% Dto 12 meses
1GB a precio de 300Mb 3 meses
Llévate un Smartphone ¡GRATIS!
Sujeto a disponibilidad geográfica
|
|
45
,00*
€/mes
36
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Aparte de las precauciones a tomar antes de partir, también puedes contar con un seguro de viaje para mascotas. Estos seguros pueden cubrir desde la asistencia veterinaria en caso de accidente hasta el traslado del animal a un centro clínico o una hospitalización.
El seguro para mascotas también puede cubrir gastos ocasionados por la interrupción de vacaciones debido a una emergencia relacionada con el animal.
Un seguro para mascotas se puede contratar en casi cualquier aseguradora, y los servicios varían según lo que se contrate, igual que con cualquier otro seguro. Además, se puede contratar solo para el periodo de tiempo que dure el viaje.
Normalmente, para solicitar un seguro de viaje para mascotas, necesitarás aportar el destino del viaje, la fecha de inicio y del fin, información personal, DNI y dirección de la vivienda.
El precio de este tipo de seguros suele ser bastante barato. Una semana de seguro para un viaje dentro de España puede costar menos de 1 euro al día, y un viaje por Europa, unos 17,45 euros la semana. Los precios pueden variar según la aseguradora.
Si ya tienes claro cómo funcionan los seguros de viaje para mascotas, vamos a contarte ahora cómo puedes viajar con tu perro de manera segura, según el transporte que elijas.
En el artículo 18 del capítulo tres del reglamento general de la circulación, se indica que el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y mantener tanto la seguridad propia como la del resto de ocupantes del vehículo. El artículo llega a decir explícitamente que de llevar animales “no se debe interferir ni molestar la conducción", por lo que el animal debe ir atado o en un transportín.
Esto significa que los perros más grandes pueden viajar en el coche siempre y cuando vayan atados y no puedan moverse libremente por el vehículo. Los que tengan un tamaño que lo permitan, pueden ir en transportín.
Para atar al perro en el coche con la mayor seguridad, lo recomendable es un arnés, ya que asegura su inmovilización y no le aprieta el cuello, sino que le sujeta del pecho. De optar por el arnés, hay que asegurarse de que es del tamaño adecuado. Aunque solo sea un poco holgado, el perro podría revolverse y quitárselo parcialmente, y que pase algo así mientras conduces es peligroso.
Es muy común ver a perros, especialmente grandes, en el maletero o sueltos en la parte de atrás. En principio, esto no se puede hacer y la policía podría multarte.
Te damos algunas recomendaciones para viajar en un coche con un perro de la forma más segura posible, además de lo que ya te hemos contado:
Si tienes que dejar al perro solo en el coche (por ejemplo, para repostar gasolina), procura que sea durante poco tiempo y deja las ventanas un poco abiertas.
Algunas compañías de autobús permiten que lleves perros contigo. Por ejemplo, Alsa tiene un apartado en su web donde explica las recomendaciones para viajar de manera segura con la mascota en autobús y lo que el dueño o dueña debe cumplir. Partamos de la base de que los perros grandes no están permitidos, ya que todo animal debe ir dentro de un transportín.
Requisitos de Alsa:
Alsa también hace varias recomendaciones para viajar con seguridad con el perro:
Los trenes son un poco más permisivos que los autobuses. Sobre todo, porque permiten viajar a perros más grandes, siempre y cuando lleven un bozal y estén atados. Renfe explica en su web cómo deben viajar los perros:
Debido a la gran cantidad de compañías, cada una puede incluir normas de seguridad particulares, a pesar de que haya una normativa general. Lo que está contemplado de manera global para los animales es el viaje en cabina o en bodega.
En cabina:
En bodega:
Si el perrito excede el peso o tamaño que se exige para mantener la seguridad en la cabina, deberá viajar en la bodega del avión. Allí, el perro también debe ir en un transportín o jaula de hasta 45 kilos entre animal y contenedor, y este no debe superar los 115 cm de altura.
Nota: los perros reconocidos como razas potencialmente peligrosas (PPP) no podrán viajar en el avión.
En los barcos y ferris, las medidas de seguridad son muy firmes a la hora de viajar con perros. Independientemente de su tamaño, todos deben ir en jaulas. Normalmente, tanto los ferris como los barcos de pasajeros tienen una zona para almacenar las jaulas. Los animales harán todo el viaje en esa zona y siempre dentro de su jaula.
Los dueños del perrito pueden visitar la zona para mascotas, aunque no cada vez que quieran. Para viajes de menos de cuatro horas, se puede hacer una visita, y en viajes de más horas, se puede hacer hasta dos visita
Seguros
Llevarte a tu perro de vacaciones es cada vez más fácil. Aunque todavía existen muchas prohibiciones para los animales, empieza a ser común su aceptación en hoteles, albergues, playas, etc. Descubre cómo viajar con tu perro de forma segura.
Sin embargo, antes de embarcarte en cualquier viaje con tu amigo peludo, debes conocer las medidas de seguridad para cada medio de transporte, además de la posibilidad de contratar un seguro de viaje para mascotas.
Aparte de las precauciones a tomar antes de partir, también puedes contar con un seguro de viaje para mascotas. Estos seguros pueden cubrir desde la asistencia veterinaria en caso de accidente hasta el traslado del animal a un centro clínico o una hospitalización.
El seguro para mascotas también puede cubrir gastos ocasionados por la interrupción de vacaciones debido a una emergencia relacionada con el animal.
Un seguro para mascotas se puede contratar en casi cualquier aseguradora, y los servicios varían según lo que se contrate, igual que con cualquier otro seguro. Además, se puede contratar solo para el periodo de tiempo que dure el viaje.
Normalmente, para solicitar un seguro de viaje para mascotas, necesitarás aportar el destino del viaje, la fecha de inicio y del fin, información personal, DNI y dirección de la vivienda.
El precio de este tipo de seguros suele ser bastante barato. Una semana de seguro para un viaje dentro de España puede costar menos de 1 euro al día, y un viaje por Europa, unos 17,45 euros la semana. Los precios pueden variar según la aseguradora.
Si ya tienes claro cómo funcionan los seguros de viaje para mascotas, vamos a contarte ahora cómo puedes viajar con tu perro de manera segura, según el transporte que elijas.
En el artículo 18 del capítulo tres del reglamento general de la circulación, se indica que el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y mantener tanto la seguridad propia como la del resto de ocupantes del vehículo. El artículo llega a decir explícitamente que de llevar animales “no se debe interferir ni molestar la conducción", por lo que el animal debe ir atado o en un transportín.
Esto significa que los perros más grandes pueden viajar en el coche siempre y cuando vayan atados y no puedan moverse libremente por el vehículo. Los que tengan un tamaño que lo permitan, pueden ir en transportín.
Para atar al perro en el coche con la mayor seguridad, lo recomendable es un arnés, ya que asegura su inmovilización y no le aprieta el cuello, sino que le sujeta del pecho. De optar por el arnés, hay que asegurarse de que es del tamaño adecuado. Aunque solo sea un poco holgado, el perro podría revolverse y quitárselo parcialmente, y que pase algo así mientras conduces es peligroso.
Es muy común ver a perros, especialmente grandes, en el maletero o sueltos en la parte de atrás. En principio, esto no se puede hacer y la policía podría multarte.
Te damos algunas recomendaciones para viajar en un coche con un perro de la forma más segura posible, además de lo que ya te hemos contado:
Si tienes que dejar al perro solo en el coche (por ejemplo, para repostar gasolina), procura que sea durante poco tiempo y deja las ventanas un poco abiertas.
Algunas compañías de autobús permiten que lleves perros contigo. Por ejemplo, Alsa tiene un apartado en su web donde explica las recomendaciones para viajar de manera segura con la mascota en autobús y lo que el dueño o dueña debe cumplir. Partamos de la base de que los perros grandes no están permitidos, ya que todo animal debe ir dentro de un transportín.
Requisitos de Alsa:
Alsa también hace varias recomendaciones para viajar con seguridad con el perro:
Los trenes son un poco más permisivos que los autobuses. Sobre todo, porque permiten viajar a perros más grandes, siempre y cuando lleven un bozal y estén atados. Renfe explica en su web cómo deben viajar los perros:
Debido a la gran cantidad de compañías, cada una puede incluir normas de seguridad particulares, a pesar de que haya una normativa general. Lo que está contemplado de manera global para los animales es el viaje en cabina o en bodega.
En cabina:
En bodega:
Si el perrito excede el peso o tamaño que se exige para mantener la seguridad en la cabina, deberá viajar en la bodega del avión. Allí, el perro también debe ir en un transportín o jaula de hasta 45 kilos entre animal y contenedor, y este no debe superar los 115 cm de altura.
Nota: los perros reconocidos como razas potencialmente peligrosas (PPP) no podrán viajar en el avión.
En los barcos y ferris, las medidas de seguridad son muy firmes a la hora de viajar con perros. Independientemente de su tamaño, todos deben ir en jaulas. Normalmente, tanto los ferris como los barcos de pasajeros tienen una zona para almacenar las jaulas. Los animales harán todo el viaje en esa zona y siempre dentro de su jaula.
Los dueños del perrito pueden visitar la zona para mascotas, aunque no cada vez que quieran. Para viajes de menos de cuatro horas, se puede hacer una visita, y en viajes de más horas, se puede hacer hasta dos visita