¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Si tienes un perro o gato, es probable que lo hayas esterilizado, o tal vez te lo estés planteando. A continuación, te explicamos por qué es aconsejable esterilizar a tu mascota.
La esterilización es el proceso por el cual se extirpan el útero y los ovarios en el caso de las perras o gatas y los testículos a los machos. Se trata de intervenciones que requieren una mínima hospitalización. Duran entre 20 y 45 minutos en el caso de las hembras y unos 15-20 minutos en los machos.
Aunque esta operación puede realizarse en cualquier momento durante los primeros años de vida del animal (excepto en el periodo de celo), es recomendable hacerlo a partir de los dos meses de edad, antes de que llegue el instinto de apareamiento.
Como sabes, los perros y gatos en celo padecen ansiedad por aparearse, lo que, generalmente, supone un trastorno para ellos y sus dueños.
Suelen marcar el territorio con orina (en cualquier lugar de la casa), aúllan o ladran con más frecuencia, son propensos a las peleas con otros animales e, incluso, pueden intentar escaparse para dar rienda suelta a sus instintos.
Al quedar interrumpido el proceso hormonal que desencadena las etapas de celo, tu mascota se encontrará más tranquila.
La esterilización animal ayuda a prevenir determinadas enfermedades.
En el caso de las hembras, disminuye la prevalencia del cáncer de mama. Se estima que este tipo de cáncer será desarrollado por una de cada cuatro hembras no esterilizadas, y que puede ser mortal en un 90% de las gatas y un 50% de las perras.
También reduce el desarrollo de enfermedades infecciosas urinarias y genitales.
En los machos, la castración también reduce considerablemente el riesgo de padecer cáncer prostático y enfermedades relacionadas.
Uno de los beneficios más evidentes de la esterilización canina o felina es evitar camadas indeseadas.
El riesgo de que animales sin dueño vaguen por las calles sin ningún tipo de cuidado es muy elevado cuando no se toman medidas preventivas.
La castración animal es la medida más eficaz, e incluso organismos locales y autonómicos colaboran para promover la esterilización y la adopción de animales abandonados.
Es el caso del Ayuntamiento de Madrid, que esteriliza a los animales adoptados en el Centro de Protección Animal, sin coste para la familia de acogida.
Los animales esterilizados se recuperan rápidamente. En una semana, aproximadamente, ya habrán vuelto a la normalidad.
Es habitual que, durante el primer par de días, tu mascota presente pérdida de apetito y apatía, pero muy pronto recuperará su energía. A continuación, te damos algunos consejos para cuidar a tu perro o gato tras la intervención.
Cuando tengas a tu mascota en casa es muy importante que estés atento a esto:
Muchas personas rechazan la esterilización de su perro o gato aduciendo una serie de motivos que carecen de fundamento:
Esperamos haberte ayudado a resolver dudas. Si dispones de un seguro para mascotas, consulta si incluye descuentos para esterilizaciones, pues algunas aseguradoras los contemplan.
Seguros
Si tienes un perro o gato, es probable que lo hayas esterilizado, o tal vez te lo estés planteando. A continuación, te explicamos por qué es aconsejable esterilizar a tu mascota.
La esterilización es el proceso por el cual se extirpan el útero y los ovarios en el caso de las perras o gatas y los testículos a los machos. Se trata de intervenciones que requieren una mínima hospitalización. Duran entre 20 y 45 minutos en el caso de las hembras y unos 15-20 minutos en los machos.
Aunque esta operación puede realizarse en cualquier momento durante los primeros años de vida del animal (excepto en el periodo de celo), es recomendable hacerlo a partir de los dos meses de edad, antes de que llegue el instinto de apareamiento.
Como sabes, los perros y gatos en celo padecen ansiedad por aparearse, lo que, generalmente, supone un trastorno para ellos y sus dueños.
Suelen marcar el territorio con orina (en cualquier lugar de la casa), aúllan o ladran con más frecuencia, son propensos a las peleas con otros animales e, incluso, pueden intentar escaparse para dar rienda suelta a sus instintos.
Al quedar interrumpido el proceso hormonal que desencadena las etapas de celo, tu mascota se encontrará más tranquila.
La esterilización animal ayuda a prevenir determinadas enfermedades.
En el caso de las hembras, disminuye la prevalencia del cáncer de mama. Se estima que este tipo de cáncer será desarrollado por una de cada cuatro hembras no esterilizadas, y que puede ser mortal en un 90% de las gatas y un 50% de las perras.
También reduce el desarrollo de enfermedades infecciosas urinarias y genitales.
En los machos, la castración también reduce considerablemente el riesgo de padecer cáncer prostático y enfermedades relacionadas.
Uno de los beneficios más evidentes de la esterilización canina o felina es evitar camadas indeseadas.
El riesgo de que animales sin dueño vaguen por las calles sin ningún tipo de cuidado es muy elevado cuando no se toman medidas preventivas.
La castración animal es la medida más eficaz, e incluso organismos locales y autonómicos colaboran para promover la esterilización y la adopción de animales abandonados.
Es el caso del Ayuntamiento de Madrid, que esteriliza a los animales adoptados en el Centro de Protección Animal, sin coste para la familia de acogida.
Los animales esterilizados se recuperan rápidamente. En una semana, aproximadamente, ya habrán vuelto a la normalidad.
Es habitual que, durante el primer par de días, tu mascota presente pérdida de apetito y apatía, pero muy pronto recuperará su energía. A continuación, te damos algunos consejos para cuidar a tu perro o gato tras la intervención.
Cuando tengas a tu mascota en casa es muy importante que estés atento a esto:
Muchas personas rechazan la esterilización de su perro o gato aduciendo una serie de motivos que carecen de fundamento:
Esperamos haberte ayudado a resolver dudas. Si dispones de un seguro para mascotas, consulta si incluye descuentos para esterilizaciones, pues algunas aseguradoras los contemplan.