Ahorro del hogar

Economía circular: 5 ideas creativas para reducir el desperdicio en casa

Síguenos en:

¿Alguna vez has oído hablar de la economía circular? Este innovador modelo transforma la manera en que consumimos y producimos, basándose en los principios de reutilizar, reciclar y reducir. ¡Descubre más!

La economía circular es un modelo cíclico que promueve la sostenibilidad ambiental al reducir significativamente la generación de residuos, optimizando el uso de los recursos y fomentando prácticas responsables de producción y consumo.

En una encuesta realizada en 2024 por Observatorio Cetelem el 67% de los encuestados reconoce haber oído hablar de la economía circular. Sin embargo, todavía el 15% desconfía y el 11% considera que es una moda pasajera

Si eres del porcentaje de personas que aún difiere de esta práctica, debes saber que además de contribuir con el medioambiente, puedes ahorrar en tu presupuesto doméstico. En este artículo ahondamos en 5 ideas creativas de economía circular. ¡Descúbrelas!

  Artículos relacionados: 

Aplicaciones móviles que te ayudan a ahorrar dinero en tu día a día  

Estrés financiero: cómo afecta a nuestra salud 

Ahorrar agua: ¿cuánto debe durar la ducha ideal?

¿Qué es la economía circular?

El modelo de economía circular se centra en el principio de las tres R: reciclar, reutilizar y reducir. Gracias a esta regla se pueden minimizar los desperdicios manteniendo un ciclo continuo de los productos para lograr ser más sostenibles con el medio ambiente. 

Este sistema pretende sacar el máximo partido a los recursos y prolongar su vida útil. La economía circular está presente en muchos ámbitos de la sociedad como la industria textil, el sector de la construcción, de la electrónica, en el hogar y un largo etcétera. 

En este contexto, frente a la economía circular existe la economía lineal. Este método es más tradicional y sus principios se fundamentan en extraer, producir, consumir y desechar. El único objetivo es el beneficio económico dejando a un lado la sostenibilidad. 

La principal diferencia entre ambas es que la economía lineal genera grandes cantidades de residuos causados por el concepto de usar y tirar. Por lo que se debe apostar por la economía circular y fomentar así la concienciación por parte de la sociedad.

Beneficios de la economía circular en el hogar

Centrándonos en la economía circular dentro del hogar podemos observar múltiples ventajas: 

  Ayuda a reducir los residuos domésticos, permitiendo incluso transformarlos en recursos. 

  Contribuye a la conservación de los recursos naturales. Gracias a la regla de las tres R disminuye la extracción de materias primas, es decir, al prolongar la vida útil de los productos se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos.

  Ayuda a reducir el consumo de energía en los hogares. Por ejemplo, la economía circular impulsa el uso de electrodomésticos eficientes que consumen menos electricidad.

  Produce mejoras significativas en la lucha contra el cambio climático, reduciendo las emisiones de CO2 al minimizar la necesidad de producir nuevos productos y alargar la vida útil de los existentes.

  Permite un ahorro significativo en la economía de los hogares ya que los productos son más duraderos y pueden tener una segunda vida.

  Fomenta el uso de energías renovables impulsando el desarrollo de tecnologías de energía limpia. Por ejemplo, instalando paneles solares o utilizando energías renovables para procesos de reciclaje. 

Paisaje de un bosque con árboles simulando el símbolo de la economía circular en forma de infinito, futuro verde y sostenible.

¿Cómo puedes aplicar la economía circular en tu hogar?

Es importante conocer cómo llevar a la práctica la economía circular dentro del núcleo familiar y para ello es fundamental la concienciación por parte de todos los miembros de la familia. Existen muchas formas para aplicar este principio en nuestro día a día. Te dejamos algunos ejemplos: 

  Al realizar una compra piensa si realmente necesitas ese producto. Un consumo responsable es la base de este modelo económico sostenible. 

    Apuesta por el consumo de proximidad.

  Conciénciate del gasto de agua y energía para tratar de reducirlo. Por ejemplo, reduce el tiempo de las duchas o desconecta electrodomésticos que no estés utilizando.

  Otro principio importante es reutilizar productos. Puedes apostar por reparar electrodomésticos, ropa o calzado (siempre que sea posible).

  La compraventa de productos de segunda mano también es importante. Actualmente existen muchas aplicaciones móviles que fomentan esta práctica.

  Puedes donar los productos que ya no necesitas y que se encuentren en buen estado. Así llevarás a cabo también una acción solidaria. 

  Recuerda reciclar los desechos e introducirlos siempre en los contenedores de reciclaje. 

  El uso del compostaje es una opción perfecta para aprovechar los residuos orgánicos y transformarlos en un fertilizante natural para las plantas.

Repsol inter logo
 
Tarifa tranquilísima
Mismo precio las 24h durante 5 años
Precio de factura estimada 50,74€
 
Sin permanencia
Acumula 10 cts/l cada vez que repostes con waylet
Más info dentro de la oferta
 
0.1399
,00*
€/kWh
 
Ir a la oferta

5 ideas creativas de economía circular para realizar en familia: upcycling

El concepto upcycling hace referencia a la transformación de objetos para darles una segunda vida. Te damos 5 ideas creativas que puedes llevar a cabo en tu hogar: 

Mujer reutilizando y restaurando una silla antigua para promover la economía circular Concepto upcycling para reciclar muebles.

  Puedes reutilizar los tarros de vidrio para convertirlos en organizadores, portavelas o adornos de decoración.

  Convierte camisetas viejas en tote bags, bolsas para hacer la compra e incluso trapos para limpiar. En este sentido puedes transformar cualquier tipo de prenda en otra diferente. 

  Puedes restaurar muebles viejos de manera sencilla. Con una lija y un bote de pintura podrás darles un lavado de cara. 

  Crea manualidades o juguetes junto a los más pequeños de la casa con materiales reciclados. En Internet podrás encontrar muchas ideas, y además enseñarás a los niños la importancia de reciclar a la vez que desarrollan su creatividad. 

   Diseña jarrones únicos. ¿Cómo? Utilizando botellas de plástico o de cristal. Lava bien los recipientes, quita el pegamento con agua caliente y decorarlas según tus preferencias.


Como ves, existen múltiples formas de dar una segunda vida a los recursos de tu hogar y contribuir con el medioambiente. ¡No pongas límites a tu imaginación!

Si además quieres ahorrar dinero en tu factura de electricidad no olvides comparar  entre diferentes tarifas de energía. ¡Accede sin compromiso a nuestro comparador de Tarify!