¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
La transmisión de video o streaming consume muchos más datos que la reproducción online de audio. ✅ Si tu consumo de datos te preocupa, ¡sigue leyendo!
Para evitar exceder tu asignación mensual de datos, te dejamos una estimación de la cantidad de datos que se utiliza durante la transmisión, según AndroidCentral:
|
|
300Mb de fibra
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
Agile TV
|
|
Precio Definitivo
Línea adicional ¡por sólo 1€/mes!
|
|
45
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Premium TV
|
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
Añade Premium TV extra y llévate 1 año de Amazon Prime
¡Regalo! DAZN durante 3 meses.
|
|
23
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
99GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Netflix
|
|
Precio Definitivo
Acumula gigas cada mes
|
|
25
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Dos de las plataformas de streaming más utilizadas son Youtube y Netflix. Vamos a hablar del consumo de datos de ambas.
La reproducción en streaming de Netflix requiere aproximadamente 1 GB de datos por hora, para cada transmisión de video de definición estándar, hasta 3 GB por hora de video de alta definición y hasta 7 GB por hora de video 4K Ultra HD.
Un dato que te vendrá bien saber: la descarga de contenidos de Netflix y la transmisión desde la propia plataforma consumen la misma cantidad de datos, a pesar de que a veces se piensa lo contrario.
Si te preocupan los límites de datos o los límites de ancho de banda, es posible ajustar la configuración de uso de datos para controlar la cantidad que usa. Netflix permite a los usuario hasta cuatro configuraciones de uso de datos:
La configuración de uso de datos solo se aplica al perfil de Netflix desde el que se configuró, lo que significa que puedes tener diferentes configuraciones para cada perfil de la cuenta.
Para ajustar el uso de datos, simplemente, sigue estos pasos y repítelos para cada perfil que quieras cambiar:
En los teléfonos móviles, Netflix también ofrece cuatro configuraciones de uso de datos:
Los cambios en la configuración de datos del dispositivo móvil se aplican cuando ese dispositivo se transmite a través de redes móviles. Para elegir la configuración que mejor se adapte a tu plan de datos móviles, Netflix recomienda seguir los siguientes pasos:
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
50€ de dto en luz en las próximas 10 facturas
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Como en el caso anterior, el consumo de datos en streaming de YouTube depende de la calidad del video. Dispones de seis configuraciones diferentes.
YouTube utiliza aproximadamente 562,5 MB de datos por hora cuando transmite a una resolución de 480p (definición estándar).
Si optas por transmitir videos en resoluciones más altas: a 60 cuadros por segundo, el uso de datos aumenta a 1.86GB por hora, para 720p, 3.04GB por hora a 1080p y 15.98GB por hora para videos en 4K.
Un teléfono Android puede rastrear su uso de datos yendo a la configuración y seleccionando "Red e internet", seguido de "Uso de datos". En esta sección se mostrara un desglose del uso de datos por cada aplicación. Si inhabilitas "Datos en segundo plano", evitarás que YouTube use datos cuando no los tengas abiertos.
En iOS puedes verificar el uso de datos yendo a la configuración, haciendo clic en "Mi móvil", y accediendo al listado de datos en "Período actual".
Al igual que con un Android, puedes bloquear YouTube para que no use datos por completo deshabilitándolo en este mismo menú.
Tecnología y móvil
La transmisión de video o streaming consume muchos más datos que la reproducción online de audio. ✅ Si tu consumo de datos te preocupa, ¡sigue leyendo!
Para evitar exceder tu asignación mensual de datos, te dejamos una estimación de la cantidad de datos que se utiliza durante la transmisión, según AndroidCentral:
Dos de las plataformas de streaming más utilizadas son Youtube y Netflix. Vamos a hablar del consumo de datos de ambas.
La reproducción en streaming de Netflix requiere aproximadamente 1 GB de datos por hora, para cada transmisión de video de definición estándar, hasta 3 GB por hora de video de alta definición y hasta 7 GB por hora de video 4K Ultra HD.
Un dato que te vendrá bien saber: la descarga de contenidos de Netflix y la transmisión desde la propia plataforma consumen la misma cantidad de datos, a pesar de que a veces se piensa lo contrario.
Si te preocupan los límites de datos o los límites de ancho de banda, es posible ajustar la configuración de uso de datos para controlar la cantidad que usa. Netflix permite a los usuario hasta cuatro configuraciones de uso de datos:
La configuración de uso de datos solo se aplica al perfil de Netflix desde el que se configuró, lo que significa que puedes tener diferentes configuraciones para cada perfil de la cuenta.
Para ajustar el uso de datos, simplemente, sigue estos pasos y repítelos para cada perfil que quieras cambiar:
En los teléfonos móviles, Netflix también ofrece cuatro configuraciones de uso de datos:
Los cambios en la configuración de datos del dispositivo móvil se aplican cuando ese dispositivo se transmite a través de redes móviles. Para elegir la configuración que mejor se adapte a tu plan de datos móviles, Netflix recomienda seguir los siguientes pasos:
Como en el caso anterior, el consumo de datos en streaming de YouTube depende de la calidad del video. Dispones de seis configuraciones diferentes.
YouTube utiliza aproximadamente 562,5 MB de datos por hora cuando transmite a una resolución de 480p (definición estándar).
Si optas por transmitir videos en resoluciones más altas: a 60 cuadros por segundo, el uso de datos aumenta a 1.86GB por hora, para 720p, 3.04GB por hora a 1080p y 15.98GB por hora para videos en 4K.
Un teléfono Android puede rastrear su uso de datos yendo a la configuración y seleccionando "Red e internet", seguido de "Uso de datos". En esta sección se mostrara un desglose del uso de datos por cada aplicación. Si inhabilitas "Datos en segundo plano", evitarás que YouTube use datos cuando no los tengas abiertos.
En iOS puedes verificar el uso de datos yendo a la configuración, haciendo clic en "Mi móvil", y accediendo al listado de datos en "Período actual".
Al igual que con un Android, puedes bloquear YouTube para que no use datos por completo deshabilitándolo en este mismo menú.