Qué son los aranceles y para qué sirven
En tarify te contamos qué son los aranceles y para qué sirven y la importancia de número TARIC a la hora de importar y exportar productos.
Un arancel es un tributo que se aplica sobre los bienes que son objeto de importación o exportación en un país. Por tanto, los ingresos de la Unión Europea no solo proceden de las contribuciones de los países que la componen, sino también de los derechos de importación, con los que se gravan los productos que procedan de países no miembro que quieren introducir algún bien en otro país y de un porcentaje del impuesto sobre el valor añadido recaudado por cada país. También se pueden encontrar aranceles de tránsito, es decir, los aplicados sobre los objetos o mercancías que entran en un país con destino a otro distinto.
La existencia de aranceles forma parte de las estrategias establecidas por la Unión Europea para derribar las barreras de entradas que dificultan el comercio entre países. Una de las iniciativas es el Sistema Generalizado de Preferencias, que se trata de un sistema a través del cual los países en vías de desarrollo que integran los tratados de libre comercio, pueden acceder libremente a los mercados de los países que forman parte de la Unión Europea, gracias a la eliminación de impuestos arancelarios.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía o nuestro comparador de Energía.
Tipos de aranceles
Arancel ad valorem: se refiere a un porcentaje sobre el valor total de los productos que se desean introducir en el país. es uno de los más comunes que aplica el Estado porque cuanto mayor sea el valor de la mercancía que quiere entrar, mayor será el arancel que deberá cancelar.
Arancel específico: el porcentaje se establece en función de la cantidad o el número de unidades. El precio a cancelar depende del peso de los productos. Cada producto tiene un valor preestablecido por peso. En España, los productos lácteos que se pretenden ingresar al país, son tasados a través de aranceles específicos.
Arancel mixto o combinado: es la combinación de los aranceles ad valorem y los aranceles específicos. Los precios que resultan de los gravámenes anteriores pueden ser tanto valores bajos o altos. Muchas aduanas usan estas formas de tasar la mercancía para que se elija el tipo de arancel cuyo resultado pueda arrojar un mayor valor a cobrar.
Impuestos para importar en España
Para importar en España, tendrás que pagar tres cargos distintos: los aranceles e impuestos especiales de la Unión Europea, el IVA a la importación y los honorarios u otros gastos del agente de aduanas, a los que también se grava por separado con un 21% de IVA. Los aranceles y el IVA a la importación se aplican de forma consecutiva sobre el valor de las mercancías importadas.
Aranceles
El primer tributo al que te puedese enfrentar a la hora de importar un producto en nuestro país, es el de los aranceles. El umbral mínimo a partir del cual se cobra el arancel es de 150 euros. Si el valor en aduana es inferior a esa cifra, la importación quedará exenta de pagar tasas arancelarias. Generalmente, los aranceles son del 4,2% aproximadamente, aunque para productos textiles o alimentos procesados, aumentan al 17,3%.
Además, existen otros productos que pueden estar sujetos a aranceles adicionales. Por ejemplo, aquellos que corresponden a las medidas antidumping que, dependiendo de los países y productos, pueden llegar a un 48,5%, y otros impuestos especiales, como los que se añaden sobre el tabaco y el alcohol.
IVA
El IVA de importación es un impuesto que el importador tiene que pagar en las adquisiciones extracomunitarias. Se aplica un máximo de un 21%, aunque también puede aplicarse un tipo reducido, del 10%, y súper reducido, del 4%.
Este impuesto se calcula sobre el valor de las mercancías en aduanas, más los aranceles pagados y otros gastos u honorarios del agente de aduanas.
Importancia del número TARIC
El número TARIC se emplea a nivel internacional en las transacciones de importación y exportación. Es un código numérico que se vincula a cada tipo de mercancía según su naturaleza. Es importante que el número esté debidamente identificado a la hora de la inspección, tasación o fiscalización. Permite identificar y obtener información útil acerca de las condiciones de intercambio de un producto en otros mercados.
En España, el número TARIC está integrado por 10 dígitos y es aplicado por los países que conforman la Unión Europea. Sin embargo, también puede darse la circunstancia de que el número TARIC esté formado por solo cuatro dígitos cuando se trata de medidas comunitarias no codificadas.