¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Más allá de los teléfonos inteligentes, el 5G está en boca de todo el mundo, y por eso debemos conocer exactamente en qué consiste.
¿Recuerdas cuando se lanzó aquella novedosa red 4G que iba a revolucionar el mundo tecnológico? Pues aparte de pasar unos cuantos años de eso, hoy nos encontramos con un panorama muy parecido al de aquel momento. Ahora mismo ya existen tarifas adaptadas en la medida de lo posible a este 5G tan novedosos ofrecidas por Vodafone.
Y es que si ya nos pareció un gran avance pasar del 3G al 4G en la conexión de nuestros dispositivos tecnológicos, cuando nos toque pasar a la última generación de redes no nos lo vamos a acabar de creer.
Este año 2020 es definitivo para que el 5G comience a asentarse y expandirse por todo el planeta, aunque aún tendremos que esperar un poco más para poder disfrutarlo tranquilamente en nuestros hogares. Mientras tanto, las compañías de telefonía y grandes empresas tecnológicas no paran de trabajar para ofrecernos cuanto antes esta nueva conexión.
El 5G pretende entrar fuerte, y no solo para el uso de nuestros principales dispositivos como el smartphone o el portátil. Por eso, hoy te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre qué es la tecnología 5G, en qué consiste y cómo va a entrar en nuestra vida y rutinas diarias. Y si quieres seguir aprendiendo todo sobre las redes, te recomendamos nuestro artículo sobre el Router 4G: qué es, funciones y mejores modelos del mercado.
Antes de empezar, tenemos que saber qué significa exactamente 5G. Y es que cuando oímos hablar de esta nueva tecnología se está haciendo referencia a la quinta generación de redes móviles, cobertura y conexión a Internet. A un lado quedará nuestra actual cuarta generación de tecnologías, o 4G, que servirá como un complemento por si en algún momento no dispusiéramos de la cobertura 5G.
Al igual que todas las tecnologías de red inalámbrica que ha habido en los últimos años, con el 5G se espera reducir la latencia de nuestros dispositivos. Esto quiere decir que se acortará el tiempo de espera cuando abrimos una aplicación, archivo o programa en cualquiera de nuestras pantallas y que requiera acceso a Internet. De esta forma, tendremos una conexión mucho más rápida.
Otro punto que tiene que quedar claro es que la tecnología 5G irá mucho más allá de los teléfonos inteligentes o smartphones. Esta red se implantará en todo tipo de dispositivos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como pueden ser sensores de luz o movimiento, termostatos, coches eléctricos o robots asistentes, entre otros. Esto será posible gracias a la ampliación del ancho de banda que soportará el 5G, y que actualmente nuestra red 4G no puede ya que supera la cantidad de datos que esos dispositivos transmiten.
Vamos a ver los detalles más importantes que trae consigo la tecnología 5G:
Si echamos la vista atrás, podemos observar que ya son casi cuatro décadas las que la tecnología ha cambiado nuestras vidas para siempre. Sin duda, el teléfono móvil es el terminal que más se ha transformado, y con él los propios usuarios también lo hemos hecho. A continuación, vamos a repasar todas las generaciones móviles de cobertura y red que nos han acompañado todo este tiempo:
La pregunta que todos nos hacemos probablemente. Como muchos expertos han contado, el 5G está funcionando desde hace un par de años atrás. Sin embargo, todavía se está acabando de ultimar y asentar para poder ser distribuido por todos los rincones del mundo.
Las principales compañías de telecomunicaciones de nuestro país ya han comprado su cesión por más de una década para poder hacer uso de esta tecnología y facilitársela a sus clientes. Algunas de estas grandes empresas son Telefónica, Vodafone, Orange o MásMóvil.
Sin embargo, como ya te hemos contado antes, se espera adherir la tecnología 5G a todos los campos posibles, como son los avances e investigación científica, la medicina y cirugía teleasistida, la industria automovilística, la domótica, los trabajos agrícolas y, en general, la mejora de las infraestructuras y rutinas de la vida diaria de la población de las grandes ciudades, sin olvidar llegar hasta las zonas rurales menos pobladas.
Tecnología y móvil
Más allá de los teléfonos inteligentes, el 5G está en boca de todo el mundo, y por eso debemos conocer exactamente en qué consiste.
¿Recuerdas cuando se lanzó aquella novedosa red 4G que iba a revolucionar el mundo tecnológico? Pues aparte de pasar unos cuantos años de eso, hoy nos encontramos con un panorama muy parecido al de aquel momento. Ahora mismo ya existen tarifas adaptadas en la medida de lo posible a este 5G tan novedosos ofrecidas por Vodafone.
Y es que si ya nos pareció un gran avance pasar del 3G al 4G en la conexión de nuestros dispositivos tecnológicos, cuando nos toque pasar a la última generación de redes no nos lo vamos a acabar de creer.
Este año 2020 es definitivo para que el 5G comience a asentarse y expandirse por todo el planeta, aunque aún tendremos que esperar un poco más para poder disfrutarlo tranquilamente en nuestros hogares. Mientras tanto, las compañías de telefonía y grandes empresas tecnológicas no paran de trabajar para ofrecernos cuanto antes esta nueva conexión.
El 5G pretende entrar fuerte, y no solo para el uso de nuestros principales dispositivos como el smartphone o el portátil. Por eso, hoy te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre qué es la tecnología 5G, en qué consiste y cómo va a entrar en nuestra vida y rutinas diarias. Y si quieres seguir aprendiendo todo sobre las redes, te recomendamos nuestro artículo sobre el Router 4G: qué es, funciones y mejores modelos del mercado.
Antes de empezar, tenemos que saber qué significa exactamente 5G. Y es que cuando oímos hablar de esta nueva tecnología se está haciendo referencia a la quinta generación de redes móviles, cobertura y conexión a Internet. A un lado quedará nuestra actual cuarta generación de tecnologías, o 4G, que servirá como un complemento por si en algún momento no dispusiéramos de la cobertura 5G.
Al igual que todas las tecnologías de red inalámbrica que ha habido en los últimos años, con el 5G se espera reducir la latencia de nuestros dispositivos. Esto quiere decir que se acortará el tiempo de espera cuando abrimos una aplicación, archivo o programa en cualquiera de nuestras pantallas y que requiera acceso a Internet. De esta forma, tendremos una conexión mucho más rápida.
Otro punto que tiene que quedar claro es que la tecnología 5G irá mucho más allá de los teléfonos inteligentes o smartphones. Esta red se implantará en todo tipo de dispositivos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como pueden ser sensores de luz o movimiento, termostatos, coches eléctricos o robots asistentes, entre otros. Esto será posible gracias a la ampliación del ancho de banda que soportará el 5G, y que actualmente nuestra red 4G no puede ya que supera la cantidad de datos que esos dispositivos transmiten.
Vamos a ver los detalles más importantes que trae consigo la tecnología 5G:
Si echamos la vista atrás, podemos observar que ya son casi cuatro décadas las que la tecnología ha cambiado nuestras vidas para siempre. Sin duda, el teléfono móvil es el terminal que más se ha transformado, y con él los propios usuarios también lo hemos hecho. A continuación, vamos a repasar todas las generaciones móviles de cobertura y red que nos han acompañado todo este tiempo:
La pregunta que todos nos hacemos probablemente. Como muchos expertos han contado, el 5G está funcionando desde hace un par de años atrás. Sin embargo, todavía se está acabando de ultimar y asentar para poder ser distribuido por todos los rincones del mundo.
Las principales compañías de telecomunicaciones de nuestro país ya han comprado su cesión por más de una década para poder hacer uso de esta tecnología y facilitársela a sus clientes. Algunas de estas grandes empresas son Telefónica, Vodafone, Orange o MásMóvil.
Sin embargo, como ya te hemos contado antes, se espera adherir la tecnología 5G a todos los campos posibles, como son los avances e investigación científica, la medicina y cirugía teleasistida, la industria automovilística, la domótica, los trabajos agrícolas y, en general, la mejora de las infraestructuras y rutinas de la vida diaria de la población de las grandes ciudades, sin olvidar llegar hasta las zonas rurales menos pobladas.