Tecnología y móvil

Qué es el GSM y cómo funciona

Síguenos en:

¿Nunca te has parado a pensar cómo funciona la telefonía móvil? ¿Cómo es posible que te conectes a internet con tu tablet o tu móvil y envíes SMS?

¿Qué es el GSM?

Las siglas GSM corresponden a Global System for Mobile Comunication o Sistema Global para Comunicación Móvil en español. Esta tecnología es la que seguramente esté utilizando tu red telefónica al no ser que vivas en determinadas partes de Estados Unidos o en Rusia. Es decir, es el sistema estándar de tecnología para móviles más utilizado del mundo contando con alrededor del 85% del total de smartphones activos.

El GSM nació en 1982 con el objetivo de acabar con problemas telefónicos como la falta de cobertura, el consumo energético, la poca homogeneidad que había entre los operadores telefónicos o la dificultad del roaming. En el desarrollo de este estándar participaron un total de veintiséis compañías de telecomunicaciones europeas.

Gracias al GSM puedes conectarte a internet con tu Smartphone u ordenador y enviar y recibir emails o navegar por la red sin preocupaciones.

Y si además estás interesado en las ofertas del sector, echa un vistazo a nuestro comparador de tarifas de telefonía e internet y entérate de las últimas novedades.

¿Cómo funciona el sistema GSM?

Este sistema se considera, por su velocidad de transmisión entre otras cosas, un estándar de segunda generación, es decir, 2G. A pesar de que luego tiene otras extensiones posteriores como el 3G. El GSM se implantó por primera vez para el funcionamiento de los SMS y para un único número de emergencias a nivel mundial, el 112.

Este estándar utiliza TDMA, que son las siglas en inglés correspondientes a Acceso Múltiple por División de Tiempo. Este acceso funciona mediante la asignación de franjas temporales a diferentes flujos de conversación, alternando la secuencia utilizada de cada una en cointervalos muy cortos. En estos intervalos los teléfonos tienen la capacidad de transmitir información y poder efectuar diferentes conversaciones o utilizar otras aplicaciones.


¿Qué información contiene una tarjeta SIM?

Pero para que la red sepa qué usuario está conectado a la red, se necesita una tarjeta SIM. Esta tarjeta es un chip que contiene la información imprescindible para que el servicio de telefonía funcione adecuadamente. La tarjeta podrás conseguirla contactando con una de las tantas compañías telefónicas que existen hoy en día. Solo en España hay en torno a unas 40 operadoras telefónicas en el mercado. Y es que la tarjeta SIM es una de los puntos clave de las redes GSM ya que contienen una gran cantidad de información como la suscripción de tu servicio a tu compañía telefónica, la identificación de la red que utilizas y las direcciones. Gracias a la tarjeta SIM también es posible que te asignen espacios de tiempo para tus conversaciones telefónicas y puedas acceder a todos los servicios que necesitan conexión a internet. Y no solo eso, también puedes usarla como una memoria de almacenamiento donde guardar toda tu agenda de contactos.


Hay que tener en cuenta que el GSM ha sido el punto de partida de otras redes más avanzadas que se han desarrollado posteriormente. Gracias al GSM ahora podemos disfrutar de otras redes como el 3G, el 4G e incluso el novedoso 5G.