Los proveedores de Apple desmienten que el IPhone 13 se retrase por su culpa
Dos proveedores de Apple desmienten haber retrasado el envío de compuestos para crear los microchips necesarios para los nuevos iPhone 13. ✅ ¿Cuántos terminales saldrán a la venta y cuándo?

Broacom y Texas Instruments, dos proveedores de Apple ,desmentían así el comunicado publicado la semana pasada por Apple, en el que anunciaba que retrasaba un mes la salida del nuevo teléfono móvil y que sacaría al mercado 10 millones de unidades menos.
¿El motivo? La firma de la manzana culpa a la escasez de microchips que está afectado a la producción de sus proveedores, algo que ahora estos niegan. Aunque, lo cierto es que existe un desabastecimiento generalizado en los componentes necesarios para fabricar microchips, como veremos a continuación.
|
|
500Mb de fibra
Móvil 20GB
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Exclusivo Tarify
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
Gigas ilimitados de datos móvil
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Líneas adicionales por 5€
Añade Netflix por 6,99€/mes
Precio definitivo
|
|
40
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
30GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
|
|
Añade más líneas desde 4,90€
Cobertura 5G incluida
Precio definitivo
Envío, router e instalación GRATIS
ELIGE TV GRATIS 1 mes
|
|
23
,90*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Según Apple, la producción del iPhone 13 se verá afectada por la escasez mundial de microchips, fruto de la pandemia de la Covid-19. La compañía, calcula que fabricarán 10 millones de teléfonos menos de lo previsto, y admite que el problema les ha afectado más de lo que esperaban en un principio.
La empresa tenía previsto producir 90 millones de su nuevo modelo para el último trimestre de este año, pero finalmente saldrán a la venta 80 millones, algo que afectará tanto a los ingresos de Apple como a los usuarios interesados en adquirir el iPhone 13.
Los fabricantes de microchips han declarado que es más que posible que esta situación se mantenga así durante un año, debido al retraso sufrido en la producción en cadena. Concretamente, los componentes que se han agotado son los materiales semiconductores, imprescindibles para la producción de los microchips.
Además de Apple, son varias las compañías que se han visto afectadas por esta escasez de microchips, como es el caso de la industria automovilística.
Los Airpods y la batería que se degrada
Junto al problema de la escasez de microchips y la reducción de la producción del nuevo iPhone, Apple también está teniendo que vérselas con una queja que lleva más de dos años resonando entre sus consumidores: la batería de los Airpods.
Son muchos los usuarios que se han quejado por las redes sociales (especialmente en Reedit) sobre la poca durabilidad de las baterías. Al pacer, muchos dueños de Airpods dicen que, tras año y medio o dos años de uso, la batería de los famosos cascos inalámbricos muere.
El hilo de Reedit que más ruido levantó sobre este hecho cuenta con decenas de usuario que señalaron el mismo problema. Aseguraban que los auriculares dejaban de funcionar de manera correcta y empezaban a aguantar menos de 30 minutos.
Estas críticas aún hoy persisten, pero muchos usuarios de Reedit han empezado a compartir un truco para que los Airpods dejen de tener problemas de batería, ya que esto pasa por errores en la vinculación entre los auriculares y la caja de la batería.
Este problema parece que se soluciona con el reinicio de los Airpods. Es posible reiniciar estos dispositivos si se mantiene presionado el botón de la parte posterior de la caja de la batería. Tras unos segundos, una luz led situada en la caja comenzará a parpadear para indicar que el sistema se ha reiniciado. Tras esto, es necesario vincular de nuevo la caja de la batería con el iPhone. Imprescindible que los auriculares estén dentro de la caja en el momento de la vinculación.