Tecnología y móvil

¿Por qué sigue existiendo el teletexto?

Síguenos en:

Sí, por si no lo sabías, el teletexto sigue funcionando. Esa pantalla tan retro sigue disponible en tu TV e informando de la Lotería Nacional y de la programación. ✅ ¿Por qué? ¿Quién está detrás?

El teletexto también ofrece resultados de fútbol, clasificaciones de la Liga, sorteos, la predicción del tiempo y, por supuesto, el horóscopo. entre otros. 

Se trata de un servicio integrado en todas las televisiones que es anterior a internet y que aún vive entre nosotros. Muchos os preguntaréis, ¿por qué? E incluso, ¿cómo puedo acceder al teletexto? Resolvemos estas cuestiones.

¡Y os anticipamos que el teletexto está a tope de actualidad!

España es de los pocos países europeos donde el teletexto sigue en funcionamiento.


Mucha gente mayor (y no tanto), sigue acudiendo al teletexto para mantenerse informado.

Todos los hogares españoles tienen, al menos, una televisión, pero no todo el mundo tiene un ordenador en casa, especialmente la gente más mayor. El teletexto cumple la función de que todo el mundo tenga una fuente de acceso a la información actualizada y gratuita

 el coste de mantenimiento del teletexto es muy bajo y, además, muestra publicidad, lo que explica en parte su supervivencia.

El coste de mantener este servicio es muy bajo para los canales y a cambio, reciben ingresos de los muchos anunciantes que continúan en esta vía: empresas de créditos rápidos, operadores de telefonía, tarotistas... son muchos los que captan clientes por el teletexto.

Quién está detrás del teletexto

Los principales canales de televisión, públicos y privados, tienen su propio teletexto.  Solo necesita un pequeño grupo de personas que vuelquen y actualicen los contenidos. 

Dionisio Sanmiguel, que ha trabajado en el servicio de Teletexto de Atresmedia, afirmó en una entrevista para El Confidencial que, “el servicio forma parte del departamento de multimedia. En función de la publicidad que vendemos, se suele facturar unos 6 millones de euros al año por la publicidad del teletexto”. Eso en los buenos tiempos, claro. 

Según explica Sanmiguel, la cifra de beneficios por publicidad se ha ido reduciendo hasta los 200.000 euros anuales. Aun así, el servicio sigue siendo rentable.

 

Cómo funciona el teletexto y cómo se accede

Quizás te sorprenda saber que algunas cadenas tienen su versión actualizada del teletexto online. Y si no, haz la prueba: busca en Google "teletexto de La Sexta", por ejemplo. Te saldrá algo parecido a esto:

¿Cómo se accede? Normalmente, a través del botón 'TXT' que suelen tener incorporados todos los mandos a distancia.

El teletexto funciona de una forma parecida a internet, recibe información a través de un paquete de datos. El teletexto recibe estos datos y descifra su código de forma visible, igual que hacen las páginas web. 

El teletexto fue inventado en Inglaterra y se empezó a usar en la BBC en 1974. A España llegó en 1982, aunque en fase de pruebas y el servicio no estuvo totalmente disponible hasta 1988, año en el que TVE estrenó su primer teletexto.

Su popularidad fue decayendo al ritmo que se generalizaba el uso de internet. La cadena pionera en su transmisión, la BBC, eliminó el servicio definitivamente en 2012.

España es de los pocos países europeos donde el teletexto sigue vivito y coleando y parece que, por el momento, va a seguir así.