¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
El plan recién aprobado por el Gobierno prevé una rebaja de la factura de hasta el 30% hasta final de año. Te contamos las claves.
El Gobierno acaba de aprobar este martes, 14 de septiembre, un paquete de medidas urgentes de efecto inmediato en materia de energía.
Con esta nueva regulación se compromete a equiparar el importe de la factura eléctrica a los costes de 2018. Esto, según sus cálculos, supondría reducir el recibo mensual un 22% hasta final de 2021.
Si se suma la rebaja del IVA eléctrico del 21 al 10% aprobada en junio, el recorte de la factura ascendería al 30%, según el Ejecutivo.
El Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno sobre la factura de la luz establece las siguientes medidas:
La factura eléctrica incluye muchos conceptos que van más allá del consumo. Es decir, nuestra factura de la luz se encarece notablemente por los extras que pagamos, y que no forman parte de nuestro consumo.
Se calcula que estas cargas representan un 41,14% de la factura, a lo que habría que sumar el IVA (actualmente del 10%). Por lo tanto, podemos concluir que aproximadamente un 50% de nuestra factura de la luz no es luz, sino gravámenes adicionales.
Como veremos a continuación, el último paquete de medidas aprobado por el Gobierno para rebajar la factura eléctrica no incide sobre la mayoría de estas cargas adicionales.
La factura eléctrica incluye costes energéticos (relativos al consumo) y costes regulados:
Los costes de la energía asociados al consumo que puedes ver en tu factura de la luz son los siguientes:
La factura también incluye gravámenes adicionales. Son los costes regulados de la factura eléctrica comprenden los siguientes conceptos:
1. Peajes o tarifas de acceso (transporte y distribución) (22%). Determinados por la Comisión Nacional del Mercado de los mercados y la Competencia (CNMC).
2. Cargos adicionales (32,6%). Determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Comprenden los siguientes conceptos:
3. IVA (10%).
Al margen de la reciente aprobación del Real Decreto-ley, los conceptos relativos a los peajes y cargos se revisan trimestralmente de manera conjunta por el ministerio a cargo y la CNMC.
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa por Uso
Sin horarios: mismo precio a cualquier hora del día
Paga sólo por lo que consumas
Además, tu Luz es ECO
|
|
Sin permanencia
|
|
79
,46*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Mismo precio durante todo el día de Luz y Gas
Sin subidas, con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
Hasta 2 meses GRATIS de Luz
|
|
125
,96*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa Por Uso
Precio fijo y estable 1 año en gas
Paga sólo por lo que consumas
Además, tu energía es ECO
|
|
17% DTO (t. fijo) + 5% DTO (t. variable) en GAS el primer año
24h AL MISMO PRECIO
Sin permanencia
|
|
136
,51*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Ahorro del hogar
El plan recién aprobado por el Gobierno prevé una rebaja de la factura de hasta el 30% hasta final de año. Te contamos las claves.
El Gobierno acaba de aprobar este martes, 14 de septiembre, un paquete de medidas urgentes de efecto inmediato en materia de energía.
Con esta nueva regulación se compromete a equiparar el importe de la factura eléctrica a los costes de 2018. Esto, según sus cálculos, supondría reducir el recibo mensual un 22% hasta final de 2021.
Si se suma la rebaja del IVA eléctrico del 21 al 10% aprobada en junio, el recorte de la factura ascendería al 30%, según el Ejecutivo.
El Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno sobre la factura de la luz establece las siguientes medidas:
La factura eléctrica incluye muchos conceptos que van más allá del consumo. Es decir, nuestra factura de la luz se encarece notablemente por los extras que pagamos, y que no forman parte de nuestro consumo.
Se calcula que estas cargas representan un 41,14% de la factura, a lo que habría que sumar el IVA (actualmente del 10%). Por lo tanto, podemos concluir que aproximadamente un 50% de nuestra factura de la luz no es luz, sino gravámenes adicionales.
Como veremos a continuación, el último paquete de medidas aprobado por el Gobierno para rebajar la factura eléctrica no incide sobre la mayoría de estas cargas adicionales.
La factura eléctrica incluye costes energéticos (relativos al consumo) y costes regulados:
Los costes de la energía asociados al consumo que puedes ver en tu factura de la luz son los siguientes:
La factura también incluye gravámenes adicionales. Son los costes regulados de la factura eléctrica comprenden los siguientes conceptos:
1. Peajes o tarifas de acceso (transporte y distribución) (22%). Determinados por la Comisión Nacional del Mercado de los mercados y la Competencia (CNMC).
2. Cargos adicionales (32,6%). Determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Comprenden los siguientes conceptos:
3. IVA (10%).
Al margen de la reciente aprobación del Real Decreto-ley, los conceptos relativos a los peajes y cargos se revisan trimestralmente de manera conjunta por el ministerio a cargo y la CNMC.