Cómo pasar archivos del móvil a un pendrive
La ventaja que tienen los pendrive o USB es que no sólo puedes guardar en ellos fotos, sino cualquier tipo de documento.

Seguro que muchos usuarios han necesitado alguna vez liberar espacio en el teléfono móvil ya sea porque el móvil tiene poca memoria interna o bien porque archivos importantes los quiere guardar en otros sitios para que estén más seguros. Por ello, en este artículo te vamos a enseñar a pasar archivos de un móvil a un pendrive.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Pasos para pasar archivos del móvil al pendrive
Cabe destacar que la ventaja que tienen los pendrive o USB es que no sólo puedes guardar en ellos fotos, sino cualquier tipo de documento. Existen diferentes métodos para poder guardar la información:
Guardar archivos con ordenador
Este es el método más tradicional utilizado por la mayoría de la gente. Como el propio nombre indica, para realizarlo se necesita de un ordenador, da igual si es de mesa o portátil. El objetivo es poder usar el cable USB que trae tu dispositivo móvil y conectarlo al ordenador.
Cabe destacar, que en la actualidad teniendo en cuenta cómo evoluciona el mundo de las tecnologías, los ordenadores no necesitan de USB para traspasar archivos sino que son capaces de leer las memorias MicroSD insertándola directamente.
Aun así, si tu ordenador no te lo permite o quieres usar pendrive, es bueno que sepas que no solo tienes que conectar el cable de tu móvil al ordenador para ser el respaldo o guardar la información. Existen otras formas como por ejemplo guardar tu información en la nube y luego descargarlo para pasarlo a tu Pendrive.
Un consejo es que solo debes guardar lo importante; información que no sea de valor puedes eliminar para así disminuir y poder tener mejor rendimiento en tu memoria.
Guardar archivos sin ordenador
Es otra alternativa igual de buena. La diferencia de esta es que aquí si se usa un conector que puede conectar tu móvil con tu pendrive. No obstante, lo primero es afirmar si tu equipo es compatible con este tipo de cable USB OTG.
¿Cómo funciona un USB OTG?
Un USB OTG funciona mediante un conector micro USB macho y un conector USB hembra. Este cable se alimenta eléctricamente con el terminal para tener un funcionamiento óptimo. Por ello, es importante que tu móvil soporte OTG.
¿Cómo se conecta el USB OTG al dispositivo móvil?
Para conectar el USB OTG al móvil debemos de seguir una serie de pasos:
Conecta la memoria USB al celular para transferir archivos
Una vez has verificado que tu móvil es compatible con un USB OTG, conecta el cable USB OTG al pendrive y al terminal. Si el USB OTG cuenta con un indicador LED, ésta se encenderá para indicar que está recibiendo corriente. En tu móvil verás la notificación de que se ha insertado una unidad USB, selecciónala para que puedas ver todos los archivos de la memoria USB desde el explorador.
Con el explorador de archivos de tu dispositivo puedes cortar, copiar y pegar todos los archivos que quieras transferir desde la memoria USB.
Desmonta la memoria USB
Cuando finalice el proceso de transferencia de archivos, lo más recomendable es que desmontes la memoria USB de forma correcta. Para esto, dirígete a ‘Ajustes’ en tu móvil y luego a ‘Almacenamiento y USB’. Localiza el dispositivo USB y selecciona el ícono de la fecha hacia arriba.
¿Qué debo hacer si mi teléfono no soporta OTG para conectar una memoria USB?
Si tu móvil no es compatible con OTG no te preocupes porque existe otra alternativa viable. Si se da esta situación, puedes usar una herramienta llamada HUB USB. Conecta este aparato a la fuente de alimentación externa para que la memoria USB pueda recibir la energía que tu terminal no puede proveerle.
Posteriormente, conecta el extremo USB hembra del cable USB OTG con el HUB USB y a éste último la memoria USB. El otro extremo del cable, es decir, el Micro USB servirá para conectar tu móvil. Por último, verifica que tu dispositivo ha reconocido la unidad extraíble.
¿Cómo cuidar el pendrive?
Cabe destacar, que al momento de guardar tu información privada en estos dispositivos USB, el cuidado del mismo es esencial y muy importante. Si no, la realidad es que no vale la pena realizar dicha copia de seguridad.
Te recomendamos siempre desconectar tu pendrive de forma correcta, además de evitar golpes o caídas. Es un equipo que no aguanta grandes golpes y puedes que pase algo irreversible en alguna caída.
Por otro lado, la información tiene que ser justa, crea las carpetas que pienses conveniente y si es posible y la puedes comprimir en un gestor como WinRAR mucho mejor. Todo con la finalidad de no perder el formato y mucho menos la información evidentemente. Es importante destacar que usar un antivirus es de suma importancia y siempre debe estar presente para así aprovechar tú fotos de tu móvil en un dispositivo pendrive.