¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Una de las noticias principales en estos momentos es que en junio de 2021 las tarifas energéticas van a dar un giro radical y a cambiar por completo. Sin embargo, pese a que la noticia es un grito a voces, hay mucho desconcierto sobre cómo va a ser ese cambio y en qué va a consistir.
Según indica la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) este cambio se empezará a realizar en junio, por lo que no te pongas nervioso porque este cambio no se va a producir de la noche a la mañana y gracias a este artículo sabrás en que consiste todo antes de que se produzca.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de energía.
El dato principal sobre esta nueva tarifa energética que entrará en vigor en junio de 2021 es que las conocidas tarifas 2.0 y 2.1 desaparecerán y pasarán a ser denominadas tarifas 2.0TD. Esta nueva tarifa va a conllevar una serie de características:
Esto quiere decir que los antiguos puntos de suministro de los clientes domésticos, que anteriormente disponían de hasta 6 peajes de acceso (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS), ahora se englobarán en el peaje 2.0TD.
A partir del junio de 2021 todos los clientes domésticos con una potencia de hasta 15 kW tendrán una tarifa con discriminación horaria en 3 periodos de manera obligatoria, desapareciendo así las tarifas con precio estable. Esto significa que cada jornada se dividirá en tres franjas horarias: punta, valle y supervalle, siendo esta última la más económica.
Otra de las novedades que trae la tarifa 2.0TD es que el usuario podrá contratar dos tramos de potencia, uno para el periodo punta y otro para el periodo valle, algo que hasta ahora no estaba permitido.
|
|
Mismo precio del kWh a cualquier hora
Con precios estables
Sin tramos horarios
Gestiones 100% Online
|
|
20% dto en el consumo durante un año
Sin permanencia
|
|
64
,86*
€/mes
54
,61*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa por Uso
Sin horarios: mismo precio a cualquier hora del día
Paga sólo por lo que consumas
Además, tu Luz es ECO
|
|
Sin permanencia
|
|
54
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
La respuesta es sí. La nueva tarifa 2.0TD traerá consigo nuevos tramos horarios, en los cuales se aplicará un precio distinto en función de la hora del día. A continuación te detallamos los nuevos tramos:
Como se puede apreciar, ninguno coincide con los tramos horarios aplicados hasta la fecha en aquellas tarifas con discriminación horaria.
Además, otras novedad es que los fines de semana y festivos nacionales, las 24 horas serán también horario valle. En total habrá 88 horas valle a la semana, lo que supone el 52% del total. Frente a la anterior tarifa con discriminación horaria, se pierden las mañanas de días laborables, pero serán sustituidas por 48 horas cada fin de semana de horas a bajo precio.
El horario punta, que es el más caro, está concentrado en dos periodos de 4 horas que coinciden en gran medida con horas de mucha actividad en los hogares para comidas y cenas. En total habrá 40 horas punta a la semana. Es conveniente que intentes desplazar consumos como la lavadora o el lavavajillas a horarios más económicos.
Es importante destacar también, que en Ceuta y Melilla el horario punta sufrirá un retraso de 1 hora, es decir, empezará a las 11 horas y acabará a las 15 horas y por las tardes de 19 a 23 horas.
La respuesta es sí. Hasta ahora, solo podías contratar una potencia, la cual podía penalizar a ciertos consumidores. Sin embargo, a partir de ahora podrás contratar una potencia diferente para las horas valle, detalladas anteriormente, con un precio muy barato. Este cambio te permitirá contratar una potencia más alta y utilizar los aparatos más potentes en las horas valle.
Para aquellos clientes que anden un poco perdidos en la contratación de estas dos potencias, no preocuparse porque en tu nueva factura te saldrán detallados los picos de potencia máximos en tu casa durante los últimos 12 meses, tanto en horario punta como valle. Esta información te servirá de gran ayuda en la elección de esas dos potencias.
Cabe destacar, que hasta mayo de 2022 se podrán hacer dos cambios de potencia gratuitos. En estos, no se aplican los derechos de enganche, pero sí los derechos de acometida o incluso de extensión si subes la potencia.
La respuesta a esta pregunta se resume muy bien con estos dos datos: el kW contratado baja un 16% y el kWh en horario punta será 9 céntimos más caro.
Esto quiere decir que la parte fija de la factura baja. Un hogar con menos de 10 kW de potencia contratada y que la mantenga sin cambios pagará por ella un 16% menos. La rebaja es aún mayor para quien tiene entre 10 y 15 kW contratados, ya que la parte fija de su recibo bajará un 28%. Esta reducción del término fijo se compensa en parte con un incremento en el precio del kWh. Es decir, pagarán menos quienes hagan consumos bajos, pero la factura se incrementará más para aquellos que tienen un consumo elevado.
En cuanto al kWh en horario punta, este aumento de precio se debe a el pago de peajes y accesos, que será de 0,133118 euros por kWh. Esto añadido al propio coste de la energía, llevarán el precio de cada kW a más de 20 céntimos antes de impuestos, con un total de 25 céntimos en el precio final.
Para aquel las personas que se encuentren en el mercado libre, es importante remarcar que su tarifa contratada será diferente ante estos cambios, al igual que para aquellos consumidores que tengan tarifa PVPC en el mercado regulado.
Si tienes contratada la tarifa PVPC, el 1 de junio se actualizará automáticamente. A las tarifas de acceso que acabamos de explicar, se les añadirá el coste de la energía en el mercado regulado, que cambia cada hora de cada día, igual que en tu tarifa de ahora. La potencia que tengas contratada ahora se te aplicará tanto en el horario punta como en el horario valle, siempre que no decidas cambiarla. Por ello, te aconsejamos lo siguiente:
Si estas en el mercado libre, debes tener en cuenta que en tu caso las comercializadoras tienen la libertad de trasladar estos cambios a tu tarifa, informándote de cómo lo hacen. Estos cambios pueden ser los siguientes:
|
|
Mismo precio del kWh a cualquier hora
Con precios estables
Sin tramos horarios
Gestiones 100% Online
|
|
20% dto en el consumo durante un año
Sin permanencia
|
|
64
,86*
€/mes
54
,61*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Tarifa por Uso
Sin horarios: mismo precio a cualquier hora del día
Paga sólo por lo que consumas
Además, tu Luz es ECO
|
|
Sin permanencia
|
|
54
,00*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Sin horarios: mismo precio las 24 horas
Luz a precio fijo
100% energía verde
|
|
Sin permanencia
Sin servicios o costes adicionales
Sin subidas de precio al renovar
|
|
66
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio por tramos horarios
100% Energía verde
Energía a precio de coste
|
|
¡Alta online sin papeleos en 2 minutos!
Sin permanencia
|
|
64
,49*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Ahorro del hogar
Una de las noticias principales en estos momentos es que en junio de 2021 las tarifas energéticas van a dar un giro radical y a cambiar por completo. Sin embargo, pese a que la noticia es un grito a voces, hay mucho desconcierto sobre cómo va a ser ese cambio y en qué va a consistir.
Según indica la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) este cambio se empezará a realizar en junio, por lo que no te pongas nervioso porque este cambio no se va a producir de la noche a la mañana y gracias a este artículo sabrás en que consiste todo antes de que se produzca.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de energía.
El dato principal sobre esta nueva tarifa energética que entrará en vigor en junio de 2021 es que las conocidas tarifas 2.0 y 2.1 desaparecerán y pasarán a ser denominadas tarifas 2.0TD. Esta nueva tarifa va a conllevar una serie de características:
Esto quiere decir que los antiguos puntos de suministro de los clientes domésticos, que anteriormente disponían de hasta 6 peajes de acceso (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS), ahora se englobarán en el peaje 2.0TD.
A partir del junio de 2021 todos los clientes domésticos con una potencia de hasta 15 kW tendrán una tarifa con discriminación horaria en 3 periodos de manera obligatoria, desapareciendo así las tarifas con precio estable. Esto significa que cada jornada se dividirá en tres franjas horarias: punta, valle y supervalle, siendo esta última la más económica.
Otra de las novedades que trae la tarifa 2.0TD es que el usuario podrá contratar dos tramos de potencia, uno para el periodo punta y otro para el periodo valle, algo que hasta ahora no estaba permitido.
La respuesta es sí. La nueva tarifa 2.0TD traerá consigo nuevos tramos horarios, en los cuales se aplicará un precio distinto en función de la hora del día. A continuación te detallamos los nuevos tramos:
Como se puede apreciar, ninguno coincide con los tramos horarios aplicados hasta la fecha en aquellas tarifas con discriminación horaria.
Además, otras novedad es que los fines de semana y festivos nacionales, las 24 horas serán también horario valle. En total habrá 88 horas valle a la semana, lo que supone el 52% del total. Frente a la anterior tarifa con discriminación horaria, se pierden las mañanas de días laborables, pero serán sustituidas por 48 horas cada fin de semana de horas a bajo precio.
El horario punta, que es el más caro, está concentrado en dos periodos de 4 horas que coinciden en gran medida con horas de mucha actividad en los hogares para comidas y cenas. En total habrá 40 horas punta a la semana. Es conveniente que intentes desplazar consumos como la lavadora o el lavavajillas a horarios más económicos.
Es importante destacar también, que en Ceuta y Melilla el horario punta sufrirá un retraso de 1 hora, es decir, empezará a las 11 horas y acabará a las 15 horas y por las tardes de 19 a 23 horas.
La respuesta es sí. Hasta ahora, solo podías contratar una potencia, la cual podía penalizar a ciertos consumidores. Sin embargo, a partir de ahora podrás contratar una potencia diferente para las horas valle, detalladas anteriormente, con un precio muy barato. Este cambio te permitirá contratar una potencia más alta y utilizar los aparatos más potentes en las horas valle.
Para aquellos clientes que anden un poco perdidos en la contratación de estas dos potencias, no preocuparse porque en tu nueva factura te saldrán detallados los picos de potencia máximos en tu casa durante los últimos 12 meses, tanto en horario punta como valle. Esta información te servirá de gran ayuda en la elección de esas dos potencias.
Cabe destacar, que hasta mayo de 2022 se podrán hacer dos cambios de potencia gratuitos. En estos, no se aplican los derechos de enganche, pero sí los derechos de acometida o incluso de extensión si subes la potencia.
La respuesta a esta pregunta se resume muy bien con estos dos datos: el kW contratado baja un 16% y el kWh en horario punta será 9 céntimos más caro.
Esto quiere decir que la parte fija de la factura baja. Un hogar con menos de 10 kW de potencia contratada y que la mantenga sin cambios pagará por ella un 16% menos. La rebaja es aún mayor para quien tiene entre 10 y 15 kW contratados, ya que la parte fija de su recibo bajará un 28%. Esta reducción del término fijo se compensa en parte con un incremento en el precio del kWh. Es decir, pagarán menos quienes hagan consumos bajos, pero la factura se incrementará más para aquellos que tienen un consumo elevado.
En cuanto al kWh en horario punta, este aumento de precio se debe a el pago de peajes y accesos, que será de 0,133118 euros por kWh. Esto añadido al propio coste de la energía, llevarán el precio de cada kW a más de 20 céntimos antes de impuestos, con un total de 25 céntimos en el precio final.
Para aquel las personas que se encuentren en el mercado libre, es importante remarcar que su tarifa contratada será diferente ante estos cambios, al igual que para aquellos consumidores que tengan tarifa PVPC en el mercado regulado.
Si tienes contratada la tarifa PVPC, el 1 de junio se actualizará automáticamente. A las tarifas de acceso que acabamos de explicar, se les añadirá el coste de la energía en el mercado regulado, que cambia cada hora de cada día, igual que en tu tarifa de ahora. La potencia que tengas contratada ahora se te aplicará tanto en el horario punta como en el horario valle, siempre que no decidas cambiarla. Por ello, te aconsejamos lo siguiente:
Si estas en el mercado libre, debes tener en cuenta que en tu caso las comercializadoras tienen la libertad de trasladar estos cambios a tu tarifa, informándote de cómo lo hacen. Estos cambios pueden ser los siguientes: