¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Después de tres años de espera, la nueva ley de crédito inmobiliario llegaba a España en 2019, convirtiéndose en el último país europeo en adoptarla.
La nueva ley hipotecaria empezó a implantarse en los préstamos hipotecarios a partir del verano de 2019, tras haber sufrido 3 años de retraso. Denominada como Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019, esta ley comenzó a prepararse en 2016 por todos los países de la Unión Europea. Esto se debe a la norma que tenían que establecer en su ordenamiento jurídico ciertas pautas comunitarias en el ámbito de las hipotecas. Sin embargo, la inestabilidad y crisis política del momento fue retrasando cada vez más su puesta en marcha.
No sería hasta el año pasado cuando los partidos políticos volverían a reunirse para efectuar las últimas gestiones, y así, en marzo de 2019 se publicaría en el Boletín Oficial del Estado. Con las premisas de ofrecer mayor seguridad y transparencia tanto para los bancos como para los clientes, se pondría a punto la ley hipotecaria 2019.
La ley de crédito inmobiliario se encarga de regular todo el sistema de contratación de una hipoteca, desde el proceso inicial de publicitarlas hasta su posterior firma. Con ella se han establecido nuevos métodos que afectan tanto a los empleados de la banca como al propio cliente que solicita la hipoteca. Por estas razones, es conveniente que sepamos qué cambios trae consigo esta normativa y aún más si estamos pensando en comprarnos una vivienda.
Hacemos un repaso por los principales cambios que trae consigo la nueva ley hipotecaria 2019 y que tenemos que conocer para no llevarnos sorpresas no deseadas:
Finanzas
Después de tres años de espera, la nueva ley de crédito inmobiliario llegaba a España en 2019, convirtiéndose en el último país europeo en adoptarla.
La nueva ley hipotecaria empezó a implantarse en los préstamos hipotecarios a partir del verano de 2019, tras haber sufrido 3 años de retraso. Denominada como Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019, esta ley comenzó a prepararse en 2016 por todos los países de la Unión Europea. Esto se debe a la norma que tenían que establecer en su ordenamiento jurídico ciertas pautas comunitarias en el ámbito de las hipotecas. Sin embargo, la inestabilidad y crisis política del momento fue retrasando cada vez más su puesta en marcha.
No sería hasta el año pasado cuando los partidos políticos volverían a reunirse para efectuar las últimas gestiones, y así, en marzo de 2019 se publicaría en el Boletín Oficial del Estado. Con las premisas de ofrecer mayor seguridad y transparencia tanto para los bancos como para los clientes, se pondría a punto la ley hipotecaria 2019.
La ley de crédito inmobiliario se encarga de regular todo el sistema de contratación de una hipoteca, desde el proceso inicial de publicitarlas hasta su posterior firma. Con ella se han establecido nuevos métodos que afectan tanto a los empleados de la banca como al propio cliente que solicita la hipoteca. Por estas razones, es conveniente que sepamos qué cambios trae consigo esta normativa y aún más si estamos pensando en comprarnos una vivienda.
Hacemos un repaso por los principales cambios que trae consigo la nueva ley hipotecaria 2019 y que tenemos que conocer para no llevarnos sorpresas no deseadas: