¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Cada vez son más los bulos y mentiras que se difunden por la red. Aunque pueden ser difíciles de identificar, ✅ con estas recomendaciones te resultará más sencillo detectar un hoax o una fake new.
Muchas noticias falsas pasan desapercibidas en la red porque no somos capaces de reconocerlas. Nos confunden las webs que copian a otras y llegan a ser casi idénticas a las originales. A través de las redes sociales los contenidos falsos que se viralizan a gran velocidad.
Hoax proviene del inglés y significa engaño o broma. En España este término se ha popularizado en referencia a engaños colectivos, bulos o fraudes que circulan por internet. Lo que antes solía difundirse a través del email, ahora se transmite por redes sociales como Twitter o Facebook. El interés detrás de cada uno de estos hoax puede ser lucrativo, político o delictivo.
Los hoax han estado siempre con nosotros a lo largo de la historia, en todas las civilizaciones. ¿Y por qué tienen tanto éxito? Porque su contenido suele ser impactante, revelador o porque asegura alguna recompensa al destinatario si, a su vez, lo comparte. Obviamente, nada de esto asegura que la información sea veraz, si no más bien al contrario.
SOLO UN 14% DE LOS ESPAÑOLES ES CAPAZ DE DETECTAR FAKE NEWS, SEGÚN EL ÚLTIMO EUROBARÓMETRO.
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Aquí tienes dos formas rápidas:
Muchos de los bulos se propagan a través de WhatsApp. Son las famosas cadenas que recibes de vez en cuando. En estos casos, es muy importante que no las reenvíes a nadie hasta estar segur@ de que su contenido es verídico. De otra manera, estarías ayudando en la difusión del mensaje.
Una manera de identificar los bulos es fijarse en la forma en la que está escrito: suelen ser atemporales, piden ser reenviados para que tú y tus contactos os beneficiéis de lo que dice el mensaje. También son por lo general, poco precisos y tienen faltas ortográficas o gramaticales.
Además, ahora Whatsapp alerta cuando un mensaje ha sido enviado muchas veces. Esto ya debería ponerte sobre alerta. Cualquier contenido viral debe ser cogido con cautela.
Si la información va acompañada de un enlace, nunca pulses en ellos si no quieres que tu teléfono acabe con un malware o una factura extra. Por supuesto jamás facilites datos personales a través de estas webs.
Las fake news son noticias falsas. Constituyen informaciones manipuladas a propósito o contenidos engañosos y falsos.
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
50€ de dto en luz en las próximas 10 facturas
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Según los resultados del último Eurobarómetro, solo un 14% de los españoles es capaz de detectar fake news. A ello se suma un sesgo generalizado que tenemos todos en mayor o menor medida: nos gusta leer aquello que coincide con nuestra forma de ver las cosas.
Aún con todos los recursos de inteligencia artificial a nuestro alcance en un futuro, ¿lograremos bloquear las fake news?
Tecnología y móvil
Cada vez son más los bulos y mentiras que se difunden por la red. Aunque pueden ser difíciles de identificar, ✅ con estas recomendaciones te resultará más sencillo detectar un hoax o una fake new.
Muchas noticias falsas pasan desapercibidas en la red porque no somos capaces de reconocerlas. Nos confunden las webs que copian a otras y llegan a ser casi idénticas a las originales. A través de las redes sociales los contenidos falsos que se viralizan a gran velocidad.
Hoax proviene del inglés y significa engaño o broma. En España este término se ha popularizado en referencia a engaños colectivos, bulos o fraudes que circulan por internet. Lo que antes solía difundirse a través del email, ahora se transmite por redes sociales como Twitter o Facebook. El interés detrás de cada uno de estos hoax puede ser lucrativo, político o delictivo.
Los hoax han estado siempre con nosotros a lo largo de la historia, en todas las civilizaciones. ¿Y por qué tienen tanto éxito? Porque su contenido suele ser impactante, revelador o porque asegura alguna recompensa al destinatario si, a su vez, lo comparte. Obviamente, nada de esto asegura que la información sea veraz, si no más bien al contrario.
SOLO UN 14% DE LOS ESPAÑOLES ES CAPAZ DE DETECTAR FAKE NEWS, SEGÚN EL ÚLTIMO EUROBARÓMETRO.
Aquí tienes dos formas rápidas:
Muchos de los bulos se propagan a través de WhatsApp. Son las famosas cadenas que recibes de vez en cuando. En estos casos, es muy importante que no las reenvíes a nadie hasta estar segur@ de que su contenido es verídico. De otra manera, estarías ayudando en la difusión del mensaje.
Una manera de identificar los bulos es fijarse en la forma en la que está escrito: suelen ser atemporales, piden ser reenviados para que tú y tus contactos os beneficiéis de lo que dice el mensaje. También son por lo general, poco precisos y tienen faltas ortográficas o gramaticales.
Además, ahora Whatsapp alerta cuando un mensaje ha sido enviado muchas veces. Esto ya debería ponerte sobre alerta. Cualquier contenido viral debe ser cogido con cautela.
Si la información va acompañada de un enlace, nunca pulses en ellos si no quieres que tu teléfono acabe con un malware o una factura extra. Por supuesto jamás facilites datos personales a través de estas webs.
Las fake news son noticias falsas. Constituyen informaciones manipuladas a propósito o contenidos engañosos y falsos.
Según los resultados del último Eurobarómetro, solo un 14% de los españoles es capaz de detectar fake news. A ello se suma un sesgo generalizado que tenemos todos en mayor o menor medida: nos gusta leer aquello que coincide con nuestra forma de ver las cosas.
Aún con todos los recursos de inteligencia artificial a nuestro alcance en un futuro, ¿lograremos bloquear las fake news?