¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
El tamaño máximo que debe ocupar un vídeo para que podamos compartirlo por WhatsApp es 100MB si lo enviamos desde el móvil y 64MB si lo enviamos desde WhatsApp Web.
Vivimos en una era tecnológica en la que lo virtual o lo audiovisual van de la mano. Probablemente ésa sea una de las razones por las que WhatsApp, la red social recientemente adquirida por Facebook, sea nuestra herramienta preferida para comunicarnos. Y, como en toda la comunicación, el contenido audiovisual es fundamental.
Sin embargo, seguramente no es la primera vez que intentas enviarle un vídeo a un amigo, compañero de clase o familiar a través de WhatsApp y no puedes. ¿Por qué? Bueno, el principal motivo suele ser el tipo de formato y el tamaño del archivo que se quiere compartir.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Tal vez un tiempo atrás el formato del vídeo fuera un problema, pero a día de hoy la aplicación de mensajería a evolucionado tanto que ahora podemos compartir vídeos sin que el tipo de formato suponga un problema. No obstante, si el tamaño de este archivo excede el máximo permitido, probablemente no podremos enviar nuestro vídeo.
El tamaño máximo que debería ocupar un vídeo para poder compartirlo por WhatsApp es 100MB si lo enviamos desde el móvil y 64MB si lo enviamos desde WhatsApp Web o desde la versión de la app para escritorio. Por ello, si nuestro vídeo tiene un tamaño superior al de arriba mencionado, tendremos que reducirlo nosotros mismos. La propia aplicación te ofrecerá la opción de recortar el vídeo para poder enviarlo. Lo malo es que esta herramienta sólo te permitirá eliminar la parte del principio del vídeo o del final, por lo que si quieres realizar cortes a mitad del mismo, tendrás que recurrir a otras aplicaciones.
PEG (Moving Pictures Expert Group). De estos cuatro formatos -Mpeg1, Mpeg2, Mp4 o Mpeg4- los más modernos son MP4 y MPEG-4 y se emplean para codificar audio y vídeo digital. Entre ambos, el que mejor comprime los datos con relación a la calidad de la imagen y el sonido es el MP4, que además admite varios canales de audio.
AVI (Audio Video Interleave). Es el formato estándar en el que reproducen la gran mayoría de televisores y reproductores inteligentes DVD y Blu-Ray (.xvid o .divx)
MKV (Matroska). Es un formato abierto, libre de derechos. Permite almacenar en un mismo archivo varias pistas de audio y de subtítulos con una alta calidad y ocupa poco espacio.
WMV (Windows Media Video). Formato desarrollado por Microsoft que puede abrirse con el programa Windows Media Player (.mp4 o .asf)
MOV. Formato desarrollado por Apple, por lo que el archivo sólo puede leerse a través Quicktime. Pesa muy poco y por eso es idóneo para utilizarlo en la web (.m4v o .mov)
FLV (Flash Video). Formato de Adobe que puede reproducirse online desde el navegador a través de Adobe Flash Player (.flv .swf)
Tecnología y móvil
El tamaño máximo que debe ocupar un vídeo para que podamos compartirlo por WhatsApp es 100MB si lo enviamos desde el móvil y 64MB si lo enviamos desde WhatsApp Web.
Vivimos en una era tecnológica en la que lo virtual o lo audiovisual van de la mano. Probablemente ésa sea una de las razones por las que WhatsApp, la red social recientemente adquirida por Facebook, sea nuestra herramienta preferida para comunicarnos. Y, como en toda la comunicación, el contenido audiovisual es fundamental.
Sin embargo, seguramente no es la primera vez que intentas enviarle un vídeo a un amigo, compañero de clase o familiar a través de WhatsApp y no puedes. ¿Por qué? Bueno, el principal motivo suele ser el tipo de formato y el tamaño del archivo que se quiere compartir.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Tal vez un tiempo atrás el formato del vídeo fuera un problema, pero a día de hoy la aplicación de mensajería a evolucionado tanto que ahora podemos compartir vídeos sin que el tipo de formato suponga un problema. No obstante, si el tamaño de este archivo excede el máximo permitido, probablemente no podremos enviar nuestro vídeo.
El tamaño máximo que debería ocupar un vídeo para poder compartirlo por WhatsApp es 100MB si lo enviamos desde el móvil y 64MB si lo enviamos desde WhatsApp Web o desde la versión de la app para escritorio. Por ello, si nuestro vídeo tiene un tamaño superior al de arriba mencionado, tendremos que reducirlo nosotros mismos. La propia aplicación te ofrecerá la opción de recortar el vídeo para poder enviarlo. Lo malo es que esta herramienta sólo te permitirá eliminar la parte del principio del vídeo o del final, por lo que si quieres realizar cortes a mitad del mismo, tendrás que recurrir a otras aplicaciones.
PEG (Moving Pictures Expert Group). De estos cuatro formatos -Mpeg1, Mpeg2, Mp4 o Mpeg4- los más modernos son MP4 y MPEG-4 y se emplean para codificar audio y vídeo digital. Entre ambos, el que mejor comprime los datos con relación a la calidad de la imagen y el sonido es el MP4, que además admite varios canales de audio.
AVI (Audio Video Interleave). Es el formato estándar en el que reproducen la gran mayoría de televisores y reproductores inteligentes DVD y Blu-Ray (.xvid o .divx)
MKV (Matroska). Es un formato abierto, libre de derechos. Permite almacenar en un mismo archivo varias pistas de audio y de subtítulos con una alta calidad y ocupa poco espacio.
WMV (Windows Media Video). Formato desarrollado por Microsoft que puede abrirse con el programa Windows Media Player (.mp4 o .asf)
MOV. Formato desarrollado por Apple, por lo que el archivo sólo puede leerse a través Quicktime. Pesa muy poco y por eso es idóneo para utilizarlo en la web (.m4v o .mov)
FLV (Flash Video). Formato de Adobe que puede reproducirse online desde el navegador a través de Adobe Flash Player (.flv .swf)