Energías renovables que te pueden ayudar a ahorrar este invierno
Este invierno, reduce tus facturas de energía con renovables como la solar, aerotermia y biomasa. Ahorra dinero y apuesta por un hogar más eficiente y sostenible.

Con el invierno a la vuelta de la esquina, las facturas de energía suelen aumentar debido al mayor consumo de electricidad y calefacción. Para muchas personas, esto puede representar un desafío económico considerable.
Sin embargo, gracias a las tecnologías renovables, es posible reducir significativamente estos costes energéticos, haciendo del invierno una estación más amigable para tu bolsillo y para el medio ambiente. Este artículo explora las energías renovables que pueden ayudarte a ahorrar dinero durante los meses más fríos, así como las formas en que puedes aprovecharlas al máximo.
1. Energía solar: una opción viable incluso en invierno
Cuando pensamos en la energía solar, es fácil asociarla con climas soleados y cálidos, pero lo cierto es que los paneles solares pueden funcionar de manera eficiente incluso en invierno. Aunque los días son más cortos y la intensidad del sol es menor, los paneles fotovoltaicos siguen captando energía solar para convertirla en electricidad.
¿Cómo puede ayudarte a ahorrar? Si tienes instalados paneles solares, puedes reducir o eliminar tu dependencia de la red eléctrica convencional. Esto es especialmente útil si usas calefacción eléctrica, ya que una parte significativa del consumo energético durante el invierno proviene de los sistemas de calefacción. Además, muchos gobiernos y empresas de energía ofrecen incentivos o créditos a quienes instalan paneles solares, lo que ayuda a reducir aún más la inversión inicial.
Los paneles solares, que utilizan la energía del sol para calentar agua, también son una excelente opción para el invierno. Un sistema de agua caliente alimentado por energía solar puede cubrir una buena parte de tus necesidades de calefacción, y por ende reducir la dependencia de combustibles fósiles o electricidad.
Consideraciones: si vives en una región donde las nevadas son comunes, es importante que los paneles solares se instalen con la inclinación adecuada para evitar que la nieve se acumule y bloquee la luz solar. Afortunadamente, los paneles solares pueden funcionar a temperaturas frías, ya que el frío mejora su rendimiento eléctrico.
2. Aerotermia: energía renovable del aire para calentar tu hogar
La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para calentar el hogar o generar agua caliente. Funciona mediante una bomba de calor que, incluso cuando la temperatura exterior es baja, puede captar calor del aire y aprovecharlo de manera eficiente. Es una opción eficiente y una excelente alternativa a los sistemas de calefacción tradicionales basados en gas o electricidad.
¿Cómo puede ayudarte a ahorrar? Las bombas de calor aerotérmicas pueden generar más energía térmica de la que consumen en electricidad. En términos prácticos, por cada kWh de electricidad consumido, una bomba de calor puede generar entre 3 y 5 kWh de calor. Esto significa que, aunque utilices electricidad para hacer funcionar la bomba de calor, el costo de calefacción será mucho menor que si dependieras exclusivamente de radiadores eléctricos o calderas de gas.
Además, la aerotermia puede ser utilizada tanto para calefacción en invierno como para refrigeración en verano, lo que la convierte en una inversión que te permitirá ahorrar dinero durante todo el año.
Consideraciones: aunque la instalación de un sistema de aerotermia puede tener un coste inicial más alto que otros sistemas de calefacción, los ahorros a largo plazo en las facturas de energía pueden compensar rápidamente esta inversión. Es importante asegurarse de que el sistema esté correctamente dimensionado para el tamaño de tu hogar y las condiciones climáticas de tu región.
3. Biomasa: opción ecológica y eficiente para la calefacción
La biomasa es una fuente de energía renovable que utiliza materia orgánica, como madera, pellets o restos agrícolas, para generar calor. Las calderas y estufas de biomasa han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa más ecológica y económica a las calderas de gas o de petróleo.
¿Cómo puede ayudarte a ahorrar? La principal ventaja de la biomasa es que el coste del combustible es significativamente más bajo que el del gas, el petróleo o la electricidad. Los pellets de madera, por ejemplo, son una fuente de combustible muy eficiente y económica. Además, muchos países ofrecen incentivos fiscales o subsidios para la instalación de sistemas de calefacción de biomasa, lo que reduce aún más la inversión.
Otro aspecto atractivo de la biomasa es su sostenibilidad. A diferencia de los combustibles fósiles, la biomasa se considera carbono neutral, ya que el CO2 que libera al quemarse es el mismo que fue absorbido por las plantas durante su crecimiento. Esto hace que la biomasa sea una opción ecológica para quienes desean reducir su huella de carbono mientras ahorran dinero.
Consideraciones: la biomasa requiere almacenamiento adecuado para el combustible, como leña o pellets, lo que puede ser un inconveniente si tienes poco espacio en tu hogar. También es importante mantener el sistema bien mantenido para asegurar su eficiencia y durabilidad.
|
|
Tarifa por uso
Energía a precio fijo
Tarifas sin tramos horarios
|
|
Sin permanencia
Factura estimada 45,32€/mes
Mas info en la oferta
|
|
0.1191
,00*
€/mes€/kWh |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Tarifa RL.1
Energía a precio fijo
Sin calefacción de gas
|
|
Sin permanencia
Añade mantenimiento con un 20% de dto
|
|
23
,91*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Tarifa Luz por uso + Gas RL.1
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Sin calefacción de gas
|
|
Sin permanencia
|
|
69
,23*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
4. Geotermia: reutiliza la energía del subsuelo
La energía geotérmica es otra tecnología que puede ser una excelente aliada durante el invierno. Este sistema utiliza el calor almacenado bajo la superficie terrestre para calentar el hogar. A través de una bomba de calor geotérmica, se extrae el calor del subsuelo, que tiene una temperatura constante durante todo el año, incluso en invierno.
¿Cómo puede ayudarte a ahorrar? Al igual que la aerotermia, la geotermia es extremadamente eficiente. Una bomba de calor geotérmica puede proporcionar entre 3 y 6 veces más energía de la que consume, lo que se traduce en un ahorro considerable en las facturas de calefacción.
Aunque la inversión inicial para instalar un sistema de geotermia puede ser alta debido a la necesidad de excavar y colocar tuberías bajo tierra, los costes operativos son extremadamente bajos en comparación con los sistemas tradicionales de calefacción. A largo plazo, esto se traduce en ahorros significativos.
Consideraciones: es necesario contar con suficiente espacio para la instalación del sistema de tuberías subterráneas, y las características del suelo también pueden afectar la viabilidad del proyecto.
5. Energía eólica doméstica: aprovecha el viento en invierno
Aunque la energía eólica a gran escala es más común, los sistemas de energía eólica doméstica pueden ser una opción interesante si vives en una zona con fuertes vientos. Estos pequeños aerogeneradores pueden complementar otros sistemas de energía renovable, como la solar, y ayudarte a reducir tu dependencia de la red eléctrica.
¿Cómo puede ayudarte a ahorrar? Un aerogenerador doméstico puede generar una cantidad significativa de electricidad, especialmente en regiones ventosas. Esto te permite reducir la cantidad de electricidad que consumes de la red y, en consecuencia, las facturas mensuales de energía.
Consideraciones: los sistemas de energía eólica doméstica requieren de un estudio previo de viabilidad, ya que no todas las ubicaciones tienen suficientes vientos constantes para justificar la instalación de un aerogenerador. Sin embargo, en las áreas adecuadas, puede ser una opción muy eficiente y rentable.
El uso de energías renovables no solo es una excelente manera de reducir las emisiones de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático, sino que también puede ayudarte a ahorrar dinero, especialmente durante los meses de invierno cuando el consumo energético aumenta.
Las opciones como las propuestas anteriormente ofrecen soluciones eficientes y sostenibles para calentar tu hogar y reducir tu dependencia de los combustibles fósiles y la electricidad convencional.
Este invierno, al considerar la posibilidad de integrar energías renovables en tu hogar, estarás tomando una decisión inteligente no solo para tus finanzas, sino también para el futuro del planeta.
Si necesitas combinar las energías renovables con otras opciones energéticas, en Tarify te ofrecemos soluciones a medida. Entra y compara.