¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
No nos imaginamos vivir sin los emojis de la chica flamenca, los corazones de colores o la caca sonriente, y es que son el último fenómeno en redes.
¿Te imaginas escribir un mensaje en WhatsApp, un tweet o un post en Facebook sin poder utilizar iconos? Es imposible, y es que los emojis han revolucionado el mundo de la comunicación, tanto en Internet y las redes sociales como fuera de ellas en nuestra vida diaria. Allá donde miremos siempre vamos a encontrar estas famosas caras amarillas.
No hay dudas que con la llegada de Internet la comunicación dio un giro de 360 grados, y es que hemos encontrado otras formas de poder expresar sentimientos, acciones o deseos, en este caso a través de pequeños dibujos de colores que hemos aplicado a nuestro lenguaje, y aunque algunos pueden llegar a ser algo confusos (nos viene a la cabeza la cara al revés o la luna negra), al final todos sabemos qué significan cuando lo mandamos o lo recibimos.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Como la red social Twitter ha decidido tener sus propios emoticonos, hoy te vamos a contar todo sobre ellos, además de saber cuáles son los más usados y cómo tener más interacciones en tus mensajes. Y si quieres seguir aprendiendo todo sobre el mundo de la tecnología, te recomendamos que no te pierdas nuestro post sobre ¿Eres adicto al móvil?
Los emoticonos tal y como hoy los conocemos tienen su precedente en el siglo XIX, cuando se tiene registrado que ya se utilizaban símbolos de tamaño reducido de gestos y expresiones faciales impresos en revistas estadounidenses. El objetivo era ampliar los textos de lo que se quería decir en estas publicaciones buscando opciones que fueran atractivas para el lector, y así alejarse de los periódicos que solo contenían textos de gran extensión.
En el siglo XX se introdujo por primera vez la palabra “emoticón” o carita feliz para denominar a estos símbolos. Ya se conocían los emoticonos alegres, felices, tristes y con cara de sorpresa. En estos tiempos, los emojis pasaron de ser un complemento divertido a convertirse en indispensables en los medios de comunicación, ya fueran periódicos o revistas.
Con la llegada de Internet, el uso de los emojis era absolutamente necesario, por eso se masificó su producción y cada vez existen más símbolos para expresar todo aquello que queremos decir sin necesidad de tener que escribirlo, que a veces puede resultar incluso más difícil. Con las redes sociales, podemos ver como cada una ha intentado hacer sus propios emoticonos para diferenciarse de las demás y atraer a más usuarios a sus plataformas.
Como ya te hemos contado, sería inimaginable escribir en las redes sociales sin contar con emojis que nos ayuden a manifestar nuestros pensamientos y dar vida a las conversaciones con otras personas. Por este motivo, los desarrolladores de las diferentes aplicaciones y redes están constantemente actualizando el catálogo de iconos e inventando nuevos.
En el caso de Twitter, los emojis cobran una importancia mayor, ya que tenemos la limitación de escribir un tweet de máximo 140 caracteres. Al tener esta restricción, es frecuente que nos sea más sencillo utilizar iconos para expresar una idea o sentimiento más extenso. Pero, ¿qué emoticonos utilizan los usuarios? Vamos a repasarlos:
Si eres un asiduo de la red del pajarito azul, seguro que esto te interesa, y es que como te adelantábamos antes Twitter ha lanzado su propio paquete de emoticonos, conocidos como Twemoji. Esta opción está disponible únicamente para la aplicación para móviles y tablets de Twitter, con la finalidad de mejorar la compatibilidad entre diferentes dispositivos y que los emojis que nos aparecen en Twitter desde el teléfono móvil no sean distintos a los que nos salen desde otra pantalla. Esto también acabaría por fin con los huecos blancos que aparecen cuando no tenemos instalada o actualizada nuestra app y no nos permite ver los últimos emojis añadidos.
Twemoji ya ha anunciado a todos los usuarios que cambiará los emojis del sistema Android a partir de las versiones iguales o superiores a Android 7.0 Nougat. Una vez pasada esta actualización, cada vez que haya nuevos iconos aparecerán de forma automática.
Para activar los nuevos emojis de Twitter, sigue estos pasos:
A continuación, te dejamos una serie de consejos para que los apliques a la hora de escribir en Twitter y te ayuden a conseguir más likes, retweets y respuestas:
Tecnología y móvil
No nos imaginamos vivir sin los emojis de la chica flamenca, los corazones de colores o la caca sonriente, y es que son el último fenómeno en redes.
¿Te imaginas escribir un mensaje en WhatsApp, un tweet o un post en Facebook sin poder utilizar iconos? Es imposible, y es que los emojis han revolucionado el mundo de la comunicación, tanto en Internet y las redes sociales como fuera de ellas en nuestra vida diaria. Allá donde miremos siempre vamos a encontrar estas famosas caras amarillas.
No hay dudas que con la llegada de Internet la comunicación dio un giro de 360 grados, y es que hemos encontrado otras formas de poder expresar sentimientos, acciones o deseos, en este caso a través de pequeños dibujos de colores que hemos aplicado a nuestro lenguaje, y aunque algunos pueden llegar a ser algo confusos (nos viene a la cabeza la cara al revés o la luna negra), al final todos sabemos qué significan cuando lo mandamos o lo recibimos.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Como la red social Twitter ha decidido tener sus propios emoticonos, hoy te vamos a contar todo sobre ellos, además de saber cuáles son los más usados y cómo tener más interacciones en tus mensajes. Y si quieres seguir aprendiendo todo sobre el mundo de la tecnología, te recomendamos que no te pierdas nuestro post sobre ¿Eres adicto al móvil?
Los emoticonos tal y como hoy los conocemos tienen su precedente en el siglo XIX, cuando se tiene registrado que ya se utilizaban símbolos de tamaño reducido de gestos y expresiones faciales impresos en revistas estadounidenses. El objetivo era ampliar los textos de lo que se quería decir en estas publicaciones buscando opciones que fueran atractivas para el lector, y así alejarse de los periódicos que solo contenían textos de gran extensión.
En el siglo XX se introdujo por primera vez la palabra “emoticón” o carita feliz para denominar a estos símbolos. Ya se conocían los emoticonos alegres, felices, tristes y con cara de sorpresa. En estos tiempos, los emojis pasaron de ser un complemento divertido a convertirse en indispensables en los medios de comunicación, ya fueran periódicos o revistas.
Con la llegada de Internet, el uso de los emojis era absolutamente necesario, por eso se masificó su producción y cada vez existen más símbolos para expresar todo aquello que queremos decir sin necesidad de tener que escribirlo, que a veces puede resultar incluso más difícil. Con las redes sociales, podemos ver como cada una ha intentado hacer sus propios emoticonos para diferenciarse de las demás y atraer a más usuarios a sus plataformas.
Como ya te hemos contado, sería inimaginable escribir en las redes sociales sin contar con emojis que nos ayuden a manifestar nuestros pensamientos y dar vida a las conversaciones con otras personas. Por este motivo, los desarrolladores de las diferentes aplicaciones y redes están constantemente actualizando el catálogo de iconos e inventando nuevos.
En el caso de Twitter, los emojis cobran una importancia mayor, ya que tenemos la limitación de escribir un tweet de máximo 140 caracteres. Al tener esta restricción, es frecuente que nos sea más sencillo utilizar iconos para expresar una idea o sentimiento más extenso. Pero, ¿qué emoticonos utilizan los usuarios? Vamos a repasarlos:
Si eres un asiduo de la red del pajarito azul, seguro que esto te interesa, y es que como te adelantábamos antes Twitter ha lanzado su propio paquete de emoticonos, conocidos como Twemoji. Esta opción está disponible únicamente para la aplicación para móviles y tablets de Twitter, con la finalidad de mejorar la compatibilidad entre diferentes dispositivos y que los emojis que nos aparecen en Twitter desde el teléfono móvil no sean distintos a los que nos salen desde otra pantalla. Esto también acabaría por fin con los huecos blancos que aparecen cuando no tenemos instalada o actualizada nuestra app y no nos permite ver los últimos emojis añadidos.
Twemoji ya ha anunciado a todos los usuarios que cambiará los emojis del sistema Android a partir de las versiones iguales o superiores a Android 7.0 Nougat. Una vez pasada esta actualización, cada vez que haya nuevos iconos aparecerán de forma automática.
Para activar los nuevos emojis de Twitter, sigue estos pasos:
A continuación, te dejamos una serie de consejos para que los apliques a la hora de escribir en Twitter y te ayuden a conseguir más likes, retweets y respuestas: