¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Google las ha eliminado de su marketplace de apps, pero no puede desinstalarlas de tu dispositivo. Comprueba si tienes alguna y, en su caso, desinstálala de inmediato, entre otras acciones que te explicamos.
La decisión de Google ha sido fruto de una investigación de la empresa de antivirus Avast contra estafas de tipo “SMS premium”, que denominó UltimaSMS.
En total, se han reportado 151 apps que se anunciaban en diferentes redes sociales y podían descargarse a través de Google Play Store.
Estas apps fueron descargadas más de 10,5 millones de veces, hasta en 80 países diferentes.
Este tipo de estafas consiste en suscribir al usuario en un servicio de tarificación especial, sin que este se dé cuenta. ¿Cómo? Te lo explicamos a continuación:
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
50€ de dto en luz en las próximas 10 facturas
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Al descargar cualquier aplicación, es normal que se nos solicite la concesión de una serie de permisos para asegurar su funcionamiento.
El problema son las apps fraudulentas que utilizan esos permisos para suscribirnos a servicios de tarificación especial.
Cuando un usuario se descarga una aplicación así, ésta determina su localización, IMEI y número de teléfono para saber qué lenguaje debe usar. Una vez abierta, solicita al usuario indicar su número de teléfono y, en algunos casos, su email.
Una vez registrados los datos, el usuario queda automáticamente suscrito a un servicio premium SMS. En el caso de UltimaSMS, este servicio supone un coste de 40$ mensuales, en función del país y el operador.
Puedes consultar el listado de apps fraudulentas de UltimaSMS aquí.
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
50GB datos móvil
Llamadas ilimitadas
|
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
|
|
47
,00*
€/mes
22
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
En algunos casos, las condiciones del servicio aparecen en letra pequeña, a veces ilegible, al final de la pantalla. En otros, ni siquiera eso. Sea como sea, se trata de una estafa. El usuario no accederá nunca a los recursos prometidos por fake app y quedará suscrito a un servicio premium sin darse cuenta.
Los cargos de los SMS premium se cobran semanalmente. Diferentes operadores pueden limitar la cantidad de cargos o, incluso, notificarlos al usuario. Pero esto no siempre es así, por lo que los usuarios afectados pueden encontrarse con cargos elevados cuando finalmente, se den cuenta.
Estas apps fraudulentas (y otras que no forman parte de esta estafa global) prometen una amplia gama de funcionalidades: desde teclados personalizados, escáneres de códigos QR, filtros de cámara, editores de foto y vídeo, etc. Pero todas tienen lo siguiente en común:
Las estafas SMS premium como esta no son nuevas,. Todo lo contrario. Son tan antiguas como los propios SMS. Curiosamente, está habiendo un repunte, de acuerdo con el informe de Zimperium zLabs.
En general, te recomendamos que desconfíes de cualquier app cuyo desarrollador no sea oficial, sobre todo, si aparece en anuncios o vídeos. Los menores son especialmente vulnerables ante este tipo de estafas.
|
|
Precio por tramos horarios
100% Energía verde
Energía a un precio justo
|
|
Si eres cliente de Pepephone la cuota te sale GRATIS
Sin instalación y sin compromiso
Sin letra pequeña
|
|
127
,39*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Puedes comprobarlo fácilmente a través de tu factura de teléfono. Mira el total y, si no te cuadra, revisa el apartado de mensajes de texto. ¿Hay algún número de tarificación especial?
En general, revisa todos los registros y coteja con facturas anteriores.
Desde la Oficina de Seguridad del Internauta y el Instituto Nacional de Ciberseguridad nos dan las claves para deshabilitar las suscripciones premium, una vez hemos sido víctimas de una estafa.
Tecnología y móvil
Google las ha eliminado de su marketplace de apps, pero no puede desinstalarlas de tu dispositivo. Comprueba si tienes alguna y, en su caso, desinstálala de inmediato, entre otras acciones que te explicamos.
La decisión de Google ha sido fruto de una investigación de la empresa de antivirus Avast contra estafas de tipo “SMS premium”, que denominó UltimaSMS.
En total, se han reportado 151 apps que se anunciaban en diferentes redes sociales y podían descargarse a través de Google Play Store.
Estas apps fueron descargadas más de 10,5 millones de veces, hasta en 80 países diferentes.
Este tipo de estafas consiste en suscribir al usuario en un servicio de tarificación especial, sin que este se dé cuenta. ¿Cómo? Te lo explicamos a continuación:
Al descargar cualquier aplicación, es normal que se nos solicite la concesión de una serie de permisos para asegurar su funcionamiento.
El problema son las apps fraudulentas que utilizan esos permisos para suscribirnos a servicios de tarificación especial.
Cuando un usuario se descarga una aplicación así, ésta determina su localización, IMEI y número de teléfono para saber qué lenguaje debe usar. Una vez abierta, solicita al usuario indicar su número de teléfono y, en algunos casos, su email.
Una vez registrados los datos, el usuario queda automáticamente suscrito a un servicio premium SMS. En el caso de UltimaSMS, este servicio supone un coste de 40$ mensuales, en función del país y el operador.
Puedes consultar el listado de apps fraudulentas de UltimaSMS aquí.
En algunos casos, las condiciones del servicio aparecen en letra pequeña, a veces ilegible, al final de la pantalla. En otros, ni siquiera eso. Sea como sea, se trata de una estafa. El usuario no accederá nunca a los recursos prometidos por fake app y quedará suscrito a un servicio premium sin darse cuenta.
Los cargos de los SMS premium se cobran semanalmente. Diferentes operadores pueden limitar la cantidad de cargos o, incluso, notificarlos al usuario. Pero esto no siempre es así, por lo que los usuarios afectados pueden encontrarse con cargos elevados cuando finalmente, se den cuenta.
Estas apps fraudulentas (y otras que no forman parte de esta estafa global) prometen una amplia gama de funcionalidades: desde teclados personalizados, escáneres de códigos QR, filtros de cámara, editores de foto y vídeo, etc. Pero todas tienen lo siguiente en común:
Las estafas SMS premium como esta no son nuevas,. Todo lo contrario. Son tan antiguas como los propios SMS. Curiosamente, está habiendo un repunte, de acuerdo con el informe de Zimperium zLabs.
En general, te recomendamos que desconfíes de cualquier app cuyo desarrollador no sea oficial, sobre todo, si aparece en anuncios o vídeos. Los menores son especialmente vulnerables ante este tipo de estafas.
Puedes comprobarlo fácilmente a través de tu factura de teléfono. Mira el total y, si no te cuadra, revisa el apartado de mensajes de texto. ¿Hay algún número de tarificación especial?
En general, revisa todos los registros y coteja con facturas anteriores.
Desde la Oficina de Seguridad del Internauta y el Instituto Nacional de Ciberseguridad nos dan las claves para deshabilitar las suscripciones premium, una vez hemos sido víctimas de una estafa.