¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por recibir un premio?
Si has ganado un premio se te hará la boca agua al ver el dinero que vas a recibir, pero esa cantidad no va destinada íntegramente al ganador. ¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por recibir un premio?

Premios de Lotería
En 2012, el Ministerio de Economía y Hacienda impulsó la Ley 16/2012, a través de la cual las remuneraciones correspondientes a los sorteos celebrados a partir del 1 de enero del 2013, se someterán a tributación en forma de un gravamen especial del 20%.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Lotería de Navidad
Los premios que superen la cantidad de 2.500 euros, tendrán que pagar un 20% del total de su premio a Hacienda.
Los premios mayores de esa cantidad, se deben cobrar solo en entidades financieras colaboradoras. Antes de darle el dinero, la entidad se encarga de forma automática de descontar dicho dinero (el 20%) que se irá a una entidad colaboradora y se liquidará automáticamente en la agencia tributaria bajo el nombre de la persona que entregue su boleto ganador.
Por el contrario, aquellas personas que ganen un premio menor a 2.500 euros, podrán cobrar el décimo en cualquier administración sin sufrir ningún tipo de retención en la cantidad de dinero que se va a cobrar. En este caso no hay que hacer ningún trámite.
Cuando el premio es de titularidad compartida, se reparte a cada uno de los premiados la cantidad correspondiente y se le quitará el 20% a cada uno. Sin embargo, también puede cobrar una sola persona el premio y después repartirlo entre varias. En este caso, la persona que lo recibe tendrá que pagar una cantidad por donación.
Loterías y apuestas del estado
Las tributaciones en renta de los premios del Estado que están exentos son la primitiva, la lotería, el euromillón y la bonoloto.
Cuando los premios son repartidos por diferentes organizaciones como Cruz Roja o La Once, tampoco tributan en renta, pues ya han pagado el 20%.
Sorteo de la Once
En el sorteo de la once, Hacienda se queda con 1 de cada 8 euros. Antes de cobrar el premio, debes saber que los primeros 2.500 euros de dicho premio quedan libres para el ganador y del resto se debe descontar un 20%, independientemente de la cantidad que se haya ganado. Hacienda se lleva un 20% de la cantidad total.
En caso de que el premio se tenga que repartir entre varias personas, es necesario dividir el número de personas y descontar a cada uno de ellos un 20% para Hacienda. Por tanto, cada persona se llevará su parte proporcional descontando un 20% de cada una de las partes y no del total del premio.
En caso de que el premio esté dirigido a una empresa, esta tendrá que dar a Hacienda un 20% del total del dinero que debe irse ampliando hasta que se complete la cantidad que tiene que pagar por el impuesto de sociedades.
Premio de un concurso de televisión
Al recibir un premio en un programa de televisión, antes de cobrar dicho premio, Hacienda retiene hasta un 21% del total del dinero. Además, cuando se hace la declaración de la renta el año siguiente, se deberá incluir la cantidad de dinero que se tributó que, normalmente, es hasta un 50%.
Por ejemplo, si una persona gana en un concurso un millón de euros, esa persona no recibirá el total de esa cantidad. A ese millón de euros se le restará el 21% que se le entrega a Hacienda, es decir, la persona recibirá 790.000 euros.
Los premios que se gana en especie y no en efectivo, son parecidos. En este caso se debe contar con un capital extra, pues los ganadores no disponen de efectivo para pagar los impuestos del premio y deben ingresarlo al programa en el que lo ganaron.