¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Si estás buscando un portátil, seguramente te suenen a chino muchas de las características técnicas. ¡Tranquil@! Te traducimos lo más importante, las características que te interesan. ✅ Ahí va una lista de consejos para elegir un portátil sin ser un experto.
Esta es la cuestión principal para saber qué tipo de portátil necesitas. ¿Lo quieres para estudiar, para trabajar, para edición de fotografía o vídeo, para jugar?
Es esencial que el portátil que elijas tenga todos los recursos necesarios para tu desempeño. Que no se quede corto, y tampoco pagar de más por un equipo con prestaciones que no vas a utilizar.
En términos muy generales, en función del uso , podemos hacer la siguiente clasificación de portátiles:
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
50GB datos móvil
Llamadas ilimitadas
|
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
|
|
47
,00*
€/mes
22
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Cada sistema operativo tiene sus propias características, que pueden gustar más o menos a cada tipo de usuario. Aquí te presentamos los tres principales: Windows, macOS y Chrome OS.
Es el sistema operativo más extendido y con gran variedad de marcas y modelos de ordenador disponibles. La última versión, Windows 10, proporciona gran estabilidad y cantidad de softwares compatibles.
Tradicionalmente, el principal inconveniente de macOs era la falta de compatibilidad con dispositivos y aplicaciones fuera del ecosistema de Apple. Sin embargo, actualmente, macOS permite la conexión con casi cualquier dispositivo periférico (impresora, escáner, teclado…) e incluso usar softwares de Windows, como Microsoft Office.
Suelen tener menos vulnerabilidad frente ataques de malware y virus. La durabilidad de sus baterías también solía hacerles destacar.
Su diseño y usabilidad son otra de las virtudes de los adeptos de Mac. Sin embargo, el precio es bastante más elevado en comparación con otros equipos de prestaciones de hardware similares.
|
|
300Mb de fibra simétrica
23GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
Precio Definitivo
¡Añade el fijo por sólo 3€ más al mes!
|
|
38
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
42GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
Precio especial añadiendo tu tarifa de Luz a precio de coste y 100% verde
¡Añade fijo por sólo 3€ más al mes!
|
|
48
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
ChromeOS es el sistema operativo desarrollado por Google y basado en Linux. Utiliza la interfaz del navegador de Chrome, ampliando sus funcionalidades y reduciendo el número de recursos RAM dedicados en la navegación.
Al ser un software de código libre, los ordenadores con este sistema operativo son bastante más baratos (encontramos modelos desde 125€).
Es apropiado para tareas domésticas, reproducción en streaming, gestión de redes sociales… Para un uso profesional, definitivamente, no resultaría adecuado.
El procesador es uno de los componentes más importantes que has de tener en cuenta para elegir un portátil. Un buen procesador optimiza el consumo de batería y ofrece un rendimiento adecuado al tipo de tareas que desempeñas.
No solo debes fijarte en el tipo de procesador, sino en la cantidad de núcleos que tiene. Lo habitual hoy día, para tareas de rendimiento normal son 4 núcleos. Para gaming o renderizado de imágenes pueden requerirse 6 núcleos.
Y más importante aún que el número de núcleos es el rendimiento de cada uno de ellos. Te recomendamos visitar las webs de Intel y AMD (los procesadores más extendidos) para elegir el procesador que mejor se adapte a tus necesidades, y luego buscar el portátil. No al revés, como suele ser habitual.
Como sabrás, hay múltiples tipos de procesadores con grandes diferencias. En términos generales, podemos hacer una clasificación en función de su gama: alta, media o baja:
Intel Atom, Intel Pentium y Celeron: son económicos. Destinados a las tareas más básicas. Ofrecen bajo rendimiento de batería, especialmente los Pentium y los Celeron.
Intel Core i3, AMD A y Series E: rendimiento suficiente para tareas ofimáticas y de navegación. Pero hay gran diferencia con respecto al siguiente modelo, el Core i5.
Nuevamente, en función del uso que le vayas a dar, tendrás que prestar más o menos atención a este componente.
Para gaming o edición de video necesitarás una gráfica dedicada. Si no es tu caso, con la tarjeta gráfica integrada en el procesador tendrás suficiente. Además, ahorrarás bastante dinero, pues las tarjetas dedicadas incrementan considerablemente el precio de los equipos.
Los portátiles modernos incorporan unidades de almacenamiento SSD basadas en flash, que sustituyen a los antiguos discos duros mecánicos. Esto aumenta su rendimiento considerablemente.
Por lo tanto, fíjate en que el portátil al que has echado el ojo incorpore esta mejora.
|
|
Precio sin tramos horarios
100% Energía verde
|
|
50€ de dto en luz en las próximas 10 facturas
Sin permanencia
|
|
73
,70*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
Mismo precio durante todo el día
Sin subidas con un precio estable
Gestiones 100% Online
|
|
1 mes gratis de luz cada año para siempre
Sin permanencia
|
|
76
,31*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Para un uso distinto de edición de video o gaming, 8GB de RAM son más que suficientes.
En cualquier caso, se recomienda que las memorias RAM sean múltiplos de 4 para obtener garantías de buen rendimiento.
Los portátiles más pequeños y delgados pueden presentar limitaciones de conectividad. La mayoría ya solo incorporan un par de puertos USB como máximo. Es una característica a la que renunciamos a cambio de diseños más compactos y ligeros.
Fíjate que como mínimo tenga un puerto USB-C, que utiliza el estándar más reciente y tiene una buena tasa de transferencia. Enganchando un hub de puertos a este tipo de conexiones tendrás la conectividad que le falta a tu portátil.
Hoy en día, sería un atraso comprar un portátil con una resolución de pantalla inferior a Full HD.
En cuanto a portátiles con pantallas 4K, teniendo en cuenta el tamaño y el uso de recursos que necesita esa resolución, no sería la opción más recomendable. Apenas notarás la diferencia y ralentizará el funcionamiento.
Tecnología y móvil
Si estás buscando un portátil, seguramente te suenen a chino muchas de las características técnicas. ¡Tranquil@! Te traducimos lo más importante, las características que te interesan. ✅ Ahí va una lista de consejos para elegir un portátil sin ser un experto.
Esta es la cuestión principal para saber qué tipo de portátil necesitas. ¿Lo quieres para estudiar, para trabajar, para edición de fotografía o vídeo, para jugar?
Es esencial que el portátil que elijas tenga todos los recursos necesarios para tu desempeño. Que no se quede corto, y tampoco pagar de más por un equipo con prestaciones que no vas a utilizar.
En términos muy generales, en función del uso , podemos hacer la siguiente clasificación de portátiles:
Cada sistema operativo tiene sus propias características, que pueden gustar más o menos a cada tipo de usuario. Aquí te presentamos los tres principales: Windows, macOS y Chrome OS.
Es el sistema operativo más extendido y con gran variedad de marcas y modelos de ordenador disponibles. La última versión, Windows 10, proporciona gran estabilidad y cantidad de softwares compatibles.
Tradicionalmente, el principal inconveniente de macOs era la falta de compatibilidad con dispositivos y aplicaciones fuera del ecosistema de Apple. Sin embargo, actualmente, macOS permite la conexión con casi cualquier dispositivo periférico (impresora, escáner, teclado…) e incluso usar softwares de Windows, como Microsoft Office.
Suelen tener menos vulnerabilidad frente ataques de malware y virus. La durabilidad de sus baterías también solía hacerles destacar.
Su diseño y usabilidad son otra de las virtudes de los adeptos de Mac. Sin embargo, el precio es bastante más elevado en comparación con otros equipos de prestaciones de hardware similares.
ChromeOS es el sistema operativo desarrollado por Google y basado en Linux. Utiliza la interfaz del navegador de Chrome, ampliando sus funcionalidades y reduciendo el número de recursos RAM dedicados en la navegación.
Al ser un software de código libre, los ordenadores con este sistema operativo son bastante más baratos (encontramos modelos desde 125€).
Es apropiado para tareas domésticas, reproducción en streaming, gestión de redes sociales… Para un uso profesional, definitivamente, no resultaría adecuado.
El procesador es uno de los componentes más importantes que has de tener en cuenta para elegir un portátil. Un buen procesador optimiza el consumo de batería y ofrece un rendimiento adecuado al tipo de tareas que desempeñas.
No solo debes fijarte en el tipo de procesador, sino en la cantidad de núcleos que tiene. Lo habitual hoy día, para tareas de rendimiento normal son 4 núcleos. Para gaming o renderizado de imágenes pueden requerirse 6 núcleos.
Y más importante aún que el número de núcleos es el rendimiento de cada uno de ellos. Te recomendamos visitar las webs de Intel y AMD (los procesadores más extendidos) para elegir el procesador que mejor se adapte a tus necesidades, y luego buscar el portátil. No al revés, como suele ser habitual.
Como sabrás, hay múltiples tipos de procesadores con grandes diferencias. En términos generales, podemos hacer una clasificación en función de su gama: alta, media o baja:
Intel Atom, Intel Pentium y Celeron: son económicos. Destinados a las tareas más básicas. Ofrecen bajo rendimiento de batería, especialmente los Pentium y los Celeron.
Intel Core i3, AMD A y Series E: rendimiento suficiente para tareas ofimáticas y de navegación. Pero hay gran diferencia con respecto al siguiente modelo, el Core i5.
Nuevamente, en función del uso que le vayas a dar, tendrás que prestar más o menos atención a este componente.
Para gaming o edición de video necesitarás una gráfica dedicada. Si no es tu caso, con la tarjeta gráfica integrada en el procesador tendrás suficiente. Además, ahorrarás bastante dinero, pues las tarjetas dedicadas incrementan considerablemente el precio de los equipos.
Los portátiles modernos incorporan unidades de almacenamiento SSD basadas en flash, que sustituyen a los antiguos discos duros mecánicos. Esto aumenta su rendimiento considerablemente.
Por lo tanto, fíjate en que el portátil al que has echado el ojo incorpore esta mejora.
Para un uso distinto de edición de video o gaming, 8GB de RAM son más que suficientes.
En cualquier caso, se recomienda que las memorias RAM sean múltiplos de 4 para obtener garantías de buen rendimiento.
Los portátiles más pequeños y delgados pueden presentar limitaciones de conectividad. La mayoría ya solo incorporan un par de puertos USB como máximo. Es una característica a la que renunciamos a cambio de diseños más compactos y ligeros.
Fíjate que como mínimo tenga un puerto USB-C, que utiliza el estándar más reciente y tiene una buena tasa de transferencia. Enganchando un hub de puertos a este tipo de conexiones tendrás la conectividad que le falta a tu portátil.
Hoy en día, sería un atraso comprar un portátil con una resolución de pantalla inferior a Full HD.
En cuanto a portátiles con pantallas 4K, teniendo en cuenta el tamaño y el uso de recursos que necesita esa resolución, no sería la opción más recomendable. Apenas notarás la diferencia y ralentizará el funcionamiento.