¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Hace referencia a cualquier comunicación entre dos dispositivos sin la necesidad de un cable para establecerla.
Seguro que muchos usuarios que tenéis algo de conocimiento sobre el mundo de internet y la tecnología habéis escuchado alguna vez el término ‘Wireless’. Pese a haberlo oído muchas veces, ¿realmente sabéis cuál es su significado?
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
En este artículo te vamos a explicar que es el Wireless y cómo funciona este tipo de conexión a internet.
La palabra Wireless viene del inglés y significa “sin cables” o “inalámbrico”. Por ello, hace referencia a cualquier comunicación entre dos dispositivos, sin la necesidad de un cable para establecerla.
En el mundo de la informática, es un concepto muy utilizado para hablar de las conexiones WiFi o LAN Wireless, por ejemplo, aunque la realidad es que ‘Wireless’ abarca mucho más de lo que pensamos.
Debido a su naturaleza electromagnética, ‘Wireless’ aplica a todo tipo de comunicación que no requiere de algún medio físico para funcionar. Cualquier ordenador o dispositivo móvil, al igual que complementos hardware como un micrófono, un ratón o controles a distancia de televisores etc. utiliza este tipo de tecnología.
El funcionamiento de este sistema se basa en las ondas de radio para trasladar la información y datos de un lugar a otro. Entre los dispositivos que utilizan la modalidad Wireless encontramos desde ordenadores hasta teléfonos móviles a través de antenas acordes a tal fin o tarjetas.
De todas formas, cabe destacar que también se puede establecer la conexión a través de diferentes adaptadores conectados a través de un puerto USB programado para detectar aquellos puntos de acceso más próximos, ya sea a través de la conexión WiFi o Bluetooth.
En la actualidad existen 4 tipos de redes inalámbricas, las cuales e clasifican en función de su capacidad de cobertura:
Antes de empezar a mostrar las diferencias de ambas redes, cabe destacar que la Wired es totalmente lo contrario a la red Wireless. Esto quiere decir, que la Wired es una conexión que necesita de cable o ‘alámbrica’.
Si hablamos de precio, cabe destacar que sale mucho más accesible comprar un servicio Wireless, ya que si contratamos una conexión Wired deberíamos añadirle al precio final el coste de los metros de cable que necesitaríamos.
En cuanto a este aspecto, también es mucho más cómodo contratar una red Wireless. Básicamente se debe a que le da al equipo una mayor soltura al no encontrarse atado a un cable. Además, la conexión Wireless permite que se conecten otros dispositivos.
En este caso, la conexión Wired ganaría, ya que toda la potencia llegaría al equipo mediante un cable y no existe probabilidad de interferencias por obstáculos.
Visualmente es mejor la conexión Wireless ya que, como hemos comentado anteriormente, no veríamos ningún cable por medio.
Una conexión Wired es mucho más segura ya que para poder conectarse debes tener acceso a la sala del servidor donde se conectan los cables.
Tecnología y móvil
Hace referencia a cualquier comunicación entre dos dispositivos sin la necesidad de un cable para establecerla.
Seguro que muchos usuarios que tenéis algo de conocimiento sobre el mundo de internet y la tecnología habéis escuchado alguna vez el término ‘Wireless’. Pese a haberlo oído muchas veces, ¿realmente sabéis cuál es su significado?
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
En este artículo te vamos a explicar que es el Wireless y cómo funciona este tipo de conexión a internet.
La palabra Wireless viene del inglés y significa “sin cables” o “inalámbrico”. Por ello, hace referencia a cualquier comunicación entre dos dispositivos, sin la necesidad de un cable para establecerla.
En el mundo de la informática, es un concepto muy utilizado para hablar de las conexiones WiFi o LAN Wireless, por ejemplo, aunque la realidad es que ‘Wireless’ abarca mucho más de lo que pensamos.
Debido a su naturaleza electromagnética, ‘Wireless’ aplica a todo tipo de comunicación que no requiere de algún medio físico para funcionar. Cualquier ordenador o dispositivo móvil, al igual que complementos hardware como un micrófono, un ratón o controles a distancia de televisores etc. utiliza este tipo de tecnología.
El funcionamiento de este sistema se basa en las ondas de radio para trasladar la información y datos de un lugar a otro. Entre los dispositivos que utilizan la modalidad Wireless encontramos desde ordenadores hasta teléfonos móviles a través de antenas acordes a tal fin o tarjetas.
De todas formas, cabe destacar que también se puede establecer la conexión a través de diferentes adaptadores conectados a través de un puerto USB programado para detectar aquellos puntos de acceso más próximos, ya sea a través de la conexión WiFi o Bluetooth.
En la actualidad existen 4 tipos de redes inalámbricas, las cuales e clasifican en función de su capacidad de cobertura:
Antes de empezar a mostrar las diferencias de ambas redes, cabe destacar que la Wired es totalmente lo contrario a la red Wireless. Esto quiere decir, que la Wired es una conexión que necesita de cable o ‘alámbrica’.
Si hablamos de precio, cabe destacar que sale mucho más accesible comprar un servicio Wireless, ya que si contratamos una conexión Wired deberíamos añadirle al precio final el coste de los metros de cable que necesitaríamos.
En cuanto a este aspecto, también es mucho más cómodo contratar una red Wireless. Básicamente se debe a que le da al equipo una mayor soltura al no encontrarse atado a un cable. Además, la conexión Wireless permite que se conecten otros dispositivos.
En este caso, la conexión Wired ganaría, ya que toda la potencia llegaría al equipo mediante un cable y no existe probabilidad de interferencias por obstáculos.
Visualmente es mejor la conexión Wireless ya que, como hemos comentado anteriormente, no veríamos ningún cable por medio.
Una conexión Wired es mucho más segura ya que para poder conectarse debes tener acceso a la sala del servidor donde se conectan los cables.