Cómo saber quién visita mi Facebook, un enorme fraude
Todas las aplicaciones que aseguran darte información sobre la identidad de los amigos que visitan tu perfil, te están mintiendo.

Seguramente, no es la primera vez que oyes hablar sobre una fórmula o programa para saber quién mira tu Facebook y conocer cuántas veces visita tu perfil alguno de tus amigos. Sin embargo, la mala noticia es que esa afirmación no es más que un mito.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
No existe ninguna forma de comprobar esos datos y, mucho menos, de forma legal. De hecho, la propia página de Facebook publicó un post dentro del subapartado de "mitos sobre Facebook" dentro de la sección "Ayuda".
En 2010, el Diario TI publicaba una noticia sobre la aparición de una aplicación -también conocida como rogue app- que realizaban estafas en Facebook. En ella, Rik Ferguson, el vicepresidente en investigación de Trend Micro, daba su opinión sobre el sistema de seguridad de Facebook ante las estafas:
Se puede ver que Facebook está combatiendo activamente estas aplicaciones tal y como había anunciado, pero sigo manteniendo la misma opinión que tenía en febrero de 2009, ¿no es hora de que Facebook por lo menos haya revisado su política de publicación de aplicaciones? Entonces la idea fue descartada, pero ahora que esto se está convirtiendo en algo regular debe de ser una gran carga para Facebook al estar situados en medio del incidente, pudiendo haberlo canalizarlo mejor a través de una aplicación que examine el proceso.
Desde entonces, las medidas de seguridad han aumentado, pero el mundo del engaño virtual ha seguido creciendo hasta niveles insospechados y es necesario combatirlo de un modo efectivo. Y la mejor forma de hacerlo es utilizando la baza de la información que nos brinda Internet.
A continuación, vamos a hablarte sobre esas aplicaciones engañosas que dicen poder darte esa información.
Aplicaciones que dicen ser de Facebook y no lo son
Muchas aplicaciones que dicen ser oficiales utilizan de gancho un tema que pueda interesar al usuario de Facebook -como el de "quién mira tu perfil"- para que éste haga click en un enlace malicioso. Este enlace redirige al curioso usuario a través de una red de anuncios vinvulados a iFrames, que permiten al estafador lucrarse con el tráfico en dichas páginas. Además, la aplicación publica sin permiso del usuario un post con el link y etiqueta a sus amigos de Facebook. De esta forma, al venir de una página de un amigo, los usuarios se confían y hacen click en el enlace, continuando así la cadena de la estafa.
Estos son algunos ejemplos de estas aplicaciones engañosas:
- Descubre quién mira tu perfil de Facebook.
- Descubre quién mira tus fotos.
- Entérate de quién te ha borrado de Facebook.
- Quién visitó tu perfil ayer
Otros de los casos de estafa mediante enlaces más frecuentes suelen ser vídeos sobre famosos, noticias falsas sobre celebrities y concursos o sorteos que prometen darte premios y regalos si mencionas a algún amigo o haces click en el enlace.
Ten cuidado, sobre todo con este último, y recuerda ese dicho popular que seguramente has escuchado alguna vez: "nadie regala duros a pesetas". Por eso -como en esta vida nada es gratis- si te están diciendo que has ganado un viaje, un coche, un móvil o un ordenador, y no has hecho nada para hacerlo... lo más seguro es que sea una estafa.
3 consejos para evitar estafas
- Busca información sobre la aplicación. Antes de descargar la aplicación e introducir tus datos personales en ella, asegúrate de que no es un fraude. Para ello, puedes buscar el nombre de la aplicación en internet y leer opiniones de otros usuarios. Si es un estafa, no tardarás en encontrarlo. Y si no lo es, ya puedes continuar con el proceso de registro sin preocuparte por nada.
- Desconfía de los post sobre aplicaciones publicados por tus amigos de Facebook. Que sea una publicación de la página de tu amigo, no quiere decir que sea de confianza. De hecho, muchas aplicaciones de este tipo utilizan ese vínculo de amistad para generar un efecto viral y que sus estafas lleguen a un público más amplio. Si no quieres ser víctima de este tipo de engaños, lo mejor será que realices el paso anterior -corroborando la información sobre la aplicación- y hables con la persona que ha escrito dicha publicación. Es posible que la propia víctima de la estafa ni siquiera sepa que esa aplicación está usando su nombre para publicar información falsa.
- Avisa del fraude. Si has sido víctima de una estafa o has estado a punto de serlo, lo primero que debes hacer es avisar a tus contactos de Facebook. Si son amigos de confianza puedes hablarles por privado pero, si quieres que llegue a una mayor cobertura, lo mejor es que escribas un post con todos los detalles de la estafa.
Cómo utilizar las redes sociales de forma segura
- No difundas información privada. Uno de los principios fundamentales de la "era tecnológica" es que Internet nunca olvida. Por ello, es indispensable que tengas cuidado a la hora de publicar información sensible que pueda perjudicarte en un futuro o de la que se puedan aprovechar terceras personas.
- Vigila los enlaces en los que haces click. No se trata de introducirse en todos los enlaces de forma indiscriminada, incluso aunque proceda de la cuenta de un amigo. Antes de hacer click sobre algo, asegúrate de que es seguro y no contiene estafas o virus que puedan dañar tu ordenador.
- Lee atentamente las condiciones de privacidad de las aplicaciones o redes sociales que uses habitualmente. Lo más habitual es que muchas de ellas vendan tus datos a otras empresas o que tengas que dar tu consentimiento a que hagan uso de tus datos personales. Lo mejor es que leas las condiciones relacionadas con la seguridad y decidas si estás de acuerdo o no con ellas. Así evitarás estar desinformado y serás consciente de los permisos que estás otorgando y de las consecuencias de estos.
- No añadas personas a tu red de amigos de forma indiscriminada. Está bien que quieras tener un amplio círculo de amistades con quien compartir tus logros profesionales o momentos de ocio, pero tampoco se trata de aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocemos. Sé cuidadoso con quien agregas, ya que esa persona tendrá acceso a todos esos datos, muchos de ellos bastante privados.
- Procura que tu contraseña sea 100% segura. Es verdad que ahora muchos sitios web ya vienen con la modalidad de crear contraseña segura mediante una sugerencia que realiza el propio sistema. Pero, por si acaso, es importante que conozcas que la mejor contraseña es aquella que contenga una combinación de letras en mayúscula y minúscula, además de carácteres alfanuméricos.
- Recuerda "cerrar sesión" siempre que te conectes desde otro ordenador que no sea el tuyo, ya sea el de un amigo o en espacios públicos como bibliotecas, cibercafés, universidades, etc.
- Hazte con un buen antivirus. Es muy importante tener activo un antivirus -tal vez no es mejor del mercado, pero sí uno que sea efectivo-, que pueda detectar virus, aplicaciones y páginas web maliciosas, así como bloquear ciertos comportamientos sospechosos de la red. Lo ideal sería tener un antivirus que incluyera cortafuegos, antispam y protección web. Pero, si no quieres utilizar uno de pago, con G Data puedes activar un filtro web gratuito que bloquea los enlaces maliciosos.