¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Almacenar contraseñas en tu navegador conlleva riesgos, por eso es recomendable utilizar navegadores que ofrezcan seguridad, como Firefox o Chrome.
Empecemos por el principio. El primer paso para proteger tus cuentas es crear contraseñas seguras. Un "123456" no sirve. Recuerda que tu contraseña debe ser compleja, incluir cifras, letras, mayúsculas y minúsculas y, al menos, un caracter extraño.
Seleccionar un navegador seguro es el siguiente paso para preservar tu seguridad. Para saber si un navegador es seguro, empieza por corroborar que tiene cifrado de administrador. Además, muchos navegadores te permiten dar un extra de seguridad. Por ejemplo, Google tiene la autentificación en dos pasos y Firefox, la clave maestra. Te hablamos de ello más adelante.
Los navegadores pueden guardar tus contraseñas de correo, registros en páginas webs o tarjetas de crédito, entre otras. Normalmente, cuando la contraseña esté guardada y vuelvas en otro momento al mismo registro, solo con poner tu correo, aparecerá tu clave de manera automática, y estará tapada con unos puntitos. A esos puntitos se les conoce como cifrado de administrador.
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
20% Dto 12 meses
1GB a precio de 300Mb 3 meses
Llévate un Smartphone ¡GRATIS!
Sujeto a disponibilidad geográfica
|
|
45
,00*
€/mes
36
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Si utilizas un navegador sin un buen sistema de protección, la contraseña se quedará guardada, pero no verás el cifrado de administrador (esos puntitos de los que hablábamos antes). En su lugar verás la contraseña tal cual. Esta es una forma de saber si el navegador que estás utilizando tiene un buen nivel de seguridad en este aspecto.
Es importante que no utilices un navegador que no tenga este sistema si vas a navegar diariamente con él. El cifrado de administrador evita que las contraseñas guardadas sean robadas. Además, en el caso de Chrome, las contraseñas se cifran automáticamente cuando se sincronizan con la nube de Google.
Así que, si quieres guardar tus contraseñas de forma segura, todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que tu navegador utiliza el cifrado de administrador.
Como te hemos explicado antes, el cifrado de administrador te puede dar una pista sobre el nivel de seguridad de tu navegador. De todas formas, si tienes dudas, opta por uno de los siguientes:
Vamos a tomar como referente Google Chrome, puesto que es el navegador más utilizado (un 72% de los españoles, lo emplean como navegador de referencia, a fecha 2021).
Si navegas con tu Android, Google te permite guardar tus contraseñas de manera segura. Si has guardado tu contraseña en una visita anterior a un sitio web, Chrome te ayudará a iniciar sesión. Una vez introduzcas tus datos, el navegador te preguntará si quieres guardarlos. Si haces clic en aceptar, la próxima vez que entres a esa web el navegador recordará tus datos.
Chrome rellenará automáticamente el formulario de inicio de sesión, siempre que hayas guardado un único nombre de usuario y contraseña en esa web.
Si, por el contrario, has guardado más de un nombre de usuario y contraseña en esa web, tienes que seleccionar el campo de "Nombre". Se desplegarán todos los nombres que hayas guardado. Elige el usuario o correo con el que quieras acceder y la contraseña correspondiente a ese usuario o correo aparecerá automáticamente.
En el caso de que el navegador no te muestre la contraseña, haz clic en el icono de la llave para que se desplieguen las contraseñas que hayas guardado.
Para guardar una contraseña distinta, escríbela en el cuadro de texto situado junto a "Contraseña". El nuevo password se guardará cuando le des a aceptar.
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
Precio 12 meses
|
|
29
,89*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra (elige 600Mb a precio de 300Mb 3 meses)
25GB datos móviles
Llamadas ilimitadas |
|
¡Ahora! 50% de DTO.
Añade la TV y llévate DAZN Gratis durante 3 meses y 1 año de Amazon Prime
|
|
39
,00*
€/mes
19
,50*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
10GB datos móviles
Llamadas ilimitadas
Incluye fijo
|
|
20% Dto 12 meses
1GB a precio de 300Mb 3 meses
Llévate un Smartphone ¡GRATIS!
Sujeto a disponibilidad geográfica
|
|
45
,00*
€/mes
36
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Igual que en Android y en el ordenador, si guardas una contraseña en una visita anterior a una web, los datos se quedarán guardados.
Nota: Si guardas la contraseña de un sitio web en Chrome, podrás iniciar sesión automáticamente en otros navegadores o en la app del sitio web en tu iPhone o iPad. Para esto, debes activar la función "Autocompletar" de Chrome en los ajustes de tu iPhone o iPad.
Google te da la opción de activar su verificación en dos pasos (la versión de Google de la autenticación de dos factores), para proteger aquellas contraseñas con las que precises un extra se seguridad. En esos casos, Google te enviará un código de verificación al móvil, a través de su app de seguridad, un mensaje de texto o una llamada. Descubre más aquí.
Mozilla Firefox te da la opción de activar la contraseña maestra o master password. Se trata de una clave que el navegador te pedirá siempre que vaya a recurrir a una contraseña guardada. Es una opción muy útil para proteger tu información, un extra se seguridad que tendrás que activar de forma manual.
Tecnología y móvil
Almacenar contraseñas en tu navegador conlleva riesgos, por eso es recomendable utilizar navegadores que ofrezcan seguridad, como Firefox o Chrome.
Empecemos por el principio. El primer paso para proteger tus cuentas es crear contraseñas seguras. Un "123456" no sirve. Recuerda que tu contraseña debe ser compleja, incluir cifras, letras, mayúsculas y minúsculas y, al menos, un caracter extraño.
Seleccionar un navegador seguro es el siguiente paso para preservar tu seguridad. Para saber si un navegador es seguro, empieza por corroborar que tiene cifrado de administrador. Además, muchos navegadores te permiten dar un extra de seguridad. Por ejemplo, Google tiene la autentificación en dos pasos y Firefox, la clave maestra. Te hablamos de ello más adelante.
Los navegadores pueden guardar tus contraseñas de correo, registros en páginas webs o tarjetas de crédito, entre otras. Normalmente, cuando la contraseña esté guardada y vuelvas en otro momento al mismo registro, solo con poner tu correo, aparecerá tu clave de manera automática, y estará tapada con unos puntitos. A esos puntitos se les conoce como cifrado de administrador.
Si utilizas un navegador sin un buen sistema de protección, la contraseña se quedará guardada, pero no verás el cifrado de administrador (esos puntitos de los que hablábamos antes). En su lugar verás la contraseña tal cual. Esta es una forma de saber si el navegador que estás utilizando tiene un buen nivel de seguridad en este aspecto.
Es importante que no utilices un navegador que no tenga este sistema si vas a navegar diariamente con él. El cifrado de administrador evita que las contraseñas guardadas sean robadas. Además, en el caso de Chrome, las contraseñas se cifran automáticamente cuando se sincronizan con la nube de Google.
Así que, si quieres guardar tus contraseñas de forma segura, todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que tu navegador utiliza el cifrado de administrador.
Como te hemos explicado antes, el cifrado de administrador te puede dar una pista sobre el nivel de seguridad de tu navegador. De todas formas, si tienes dudas, opta por uno de los siguientes:
Vamos a tomar como referente Google Chrome, puesto que es el navegador más utilizado (un 72% de los españoles, lo emplean como navegador de referencia, a fecha 2021).
Si navegas con tu Android, Google te permite guardar tus contraseñas de manera segura. Si has guardado tu contraseña en una visita anterior a un sitio web, Chrome te ayudará a iniciar sesión. Una vez introduzcas tus datos, el navegador te preguntará si quieres guardarlos. Si haces clic en aceptar, la próxima vez que entres a esa web el navegador recordará tus datos.
Chrome rellenará automáticamente el formulario de inicio de sesión, siempre que hayas guardado un único nombre de usuario y contraseña en esa web.
Si, por el contrario, has guardado más de un nombre de usuario y contraseña en esa web, tienes que seleccionar el campo de "Nombre". Se desplegarán todos los nombres que hayas guardado. Elige el usuario o correo con el que quieras acceder y la contraseña correspondiente a ese usuario o correo aparecerá automáticamente.
En el caso de que el navegador no te muestre la contraseña, haz clic en el icono de la llave para que se desplieguen las contraseñas que hayas guardado.
Para guardar una contraseña distinta, escríbela en el cuadro de texto situado junto a "Contraseña". El nuevo password se guardará cuando le des a aceptar.
Igual que en Android y en el ordenador, si guardas una contraseña en una visita anterior a una web, los datos se quedarán guardados.
Nota: Si guardas la contraseña de un sitio web en Chrome, podrás iniciar sesión automáticamente en otros navegadores o en la app del sitio web en tu iPhone o iPad. Para esto, debes activar la función "Autocompletar" de Chrome en los ajustes de tu iPhone o iPad.
Google te da la opción de activar su verificación en dos pasos (la versión de Google de la autenticación de dos factores), para proteger aquellas contraseñas con las que precises un extra se seguridad. En esos casos, Google te enviará un código de verificación al móvil, a través de su app de seguridad, un mensaje de texto o una llamada. Descubre más aquí.
Mozilla Firefox te da la opción de activar la contraseña maestra o master password. Se trata de una clave que el navegador te pedirá siempre que vaya a recurrir a una contraseña guardada. Es una opción muy útil para proteger tu información, un extra se seguridad que tendrás que activar de forma manual.